Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de JoelCritic
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de julio de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo el tráiler de Venganza bajo cero (y su título) cualquiera diría que este filme va a ser un desenfreno lleno de acción, locura y momentos absurdos que van a concluir en un final para la memoria: bastante alejado de la realidad.

De hecho, ya en el avance se puede ver casi toda la acción de la película de forma comprimida, lo cual nos deja una hora y media de largometraje un poco soso y carente de ritmo.

La premisa inicial nos dice que el hijo de Liam Neeson ha sido asesinado y este, un quitanieves reputado de un pueblo montañero pequeño, buscará venganza y respuestas a partes iguales. Su hermano está relacionado con la banda de asesinos, lo cual es bastante conveniente, y eso le servirá a nuestro querido Qui-Gon Jinn para repartir justicia.

Las muertes son bastante curiosas y están bien rodadas, pero en las pausas entre una y otra tenemos un montón de diálogos intrascendentes y un intento de ir liando las cosas a lo "Fargo" pero con una ejecución bastante discreta. En todos esos minutos perdidos se podría haber explorado en los variopintos personajes, bien para empatizar con ellos o bien para conectar emocionalmente (por lo del deseo de que tu favorito no muera, por ejemplo).

Sin embargo y a pesar de sus defectos acaba quedando un filme bastante resultón, con un estilo propio y singular y con escenas de acción escasas pero muy divertidas.
JoelCritic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de octubre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actos de venganza nos sitúa en una historia en la cual Antonio Banderas pierde a su mujer y su hija y buscará al culpable para pasar cuentas. Da igual que la premisa esté manida, viniendo de Millenium esperamos una solvente película de acción y, en este caso, por desgracia no es así.

El filme carece totalmente de ritmo y se sujeta en un hilo muy fino, el cual es la investigación y dar alguna paliza muy de vez en cuando. Bajo mi punto de vista, es más un thriller y eso hace que pierda totalmente el interés.

Es una verdadera lástima porque las secuencias de peleas son muy buenas y nuestro querido Antonio rueda prácticamente todo él, lo cual dice mucho teniendo en cuenta que tiene 57 años y tiene varios movimientos muy ágiles. Además, ya sabemos que es un actorazo, por lo que se siente que se desaprovecha totalmente el metraje.

Bajo mi punto de vista, si se busca un thriller o drama se tendrían que haber explorado muchos puntos sin explicar (el pasado del protagonista, su relación familiar, la vida que llevaban, el personaje en sí de Paz Vega...) y, si lo que se quería era una película de acción, como mínimo tendría que haber el doble de escenas de peleas. Al final, ni una cosa ni la otra. Una verdadera lástima porque pintaba a filme palomitero que se te pasa volando.
JoelCritic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de junio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento, fui al cine con una mezcla de miedo (por las feroces críticas que había recibido el filme) e ilusión (por lo especial que es para mí la trilogía de Brendan Fraser) y salí bastante contento con el resultado de este... ¿reboot? ¿remaster? ¿remake? Ya me pierdo con tanta nomenclatura "re".

Esta momia no deja de ser una película que busca contar otra historia distinta y poner la primera piedra en el Dark Universe ya cancelado y olvidado (una pena, prometía...) pero sin grandes pretensiones. Comete algunos fallos que comprometen el resultado final pero también tiene buenos aciertos.

Por un lado, está el hecho de que busca imitar esa mezcla de acción y terror con pequeñas píldoras de humor que tenía la de Stephen Sommers, cosa muy complicada y que, al no estar bien implementado, termina quedando un tono confuso en el cual tanto el terror como la acción vienen presentados a ráfagas insuficientes y las gracietas quedan muy metidas "a presión" y lastran algunas escenas. Seguramente, lo mejor hubiese sido buscar un estilo propio y no tratar de seducir a los que crecimos con las de Brendan Fraser mientras, a la vez, tratas de captar al público más amplio posible.

Sin embargo, hay que decir que esta obra cinematográfica es bastante entretenida, con una duración más que correcta para el contenido que ofrece, un buen ritmo (que se estanca en su parte central pero que sabe recuperar más tarde) y un reparto muy acertado.

¿Realmente es tan horrible como muchos afirman? No. ¿Tiene bastantes cosas a mejorar? Desde luego, pero sigue siendo un buen punto de partida para lo que tenían planeado.

Para finalizar esta parte sin spoilers, me gustaría remarcar una afirmación que no para de repetirse: batacazo en taquilla. Su presupuesto fue de 125M y recaudó 409M en todo el mundo, nada mal aunque sí que es cierto que flojeó en EEUU pero, desde hace ya bastantes años, parece que si un filme no recauda 1000M es un fracaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JoelCritic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de junio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasa cuando juntas a Nicolas Cage como cazador de animales, a Kevin Durand como mercenario asesino efectivo y un montón de animales peligrosos hechos con CGI barato sueltos en un barco? Pues, en teoría, un espectáculo bizarramente entretenido pero nada más lejos de la realidad.

Entendemos que esta es la enésima película de serie B que Nic realiza y que no se puede esperar nada de ella. Sin embargo, tenía los ingredientes perfectos para convertirse en una de esas joyas ocultas de videoclub de placer culpable pero todo se tira por la borda.

Sin ritmo, diálogos que tal y como suceden te olvidas y ausencia de acción en un filme que era candidato a ser de esas obras de las que se suele decir "mala mala, pero de tan mala que es es buenísima". Una lástima.
JoelCritic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de junio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Álex de la Iglesia es como ese futbolista que lleva muchos años en un equipo y debe jugar solo por nombre, aunque su rendimiento sea más bien escaso. En esta película se demuestra sobradamente debido a que ni siquiera es un producto original, tan solo una mala copia de la versión original de la historia. Conformando un reparto de actores que estamos bastante hastiados de ver una y otra vez en las producciones más importantes (calidad interpretativa aparte) nos queda un muy buen planteamiento y una tarea sencilla: emular un filme que ya estaba hecho.

La trama es interesante y el devenir de los acontecimientos es, por desgracia, muy predecible. Ya de por sí está la premisa de que todos tenemos secretos y que, cuando estos salen al descubierto, pueden haber consecuencias fatales pero Álex de la Iglesia tiene un objetivo en los primeros 15 minutos: que te quede claro, como si tuvieses solo 2 neuronas, de que esto es lo que va a pasar. Vamos con spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JoelCritic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow