Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jomaserena
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de marzo de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
... y la pérdida de unos valores a favor de otros, el amor, el miedo, la culpa... ¿cómo se puede hablar de tanto con ese tono entre la risa y la emoción? Y es que desde los primeros minutos pueden aparecer las risas en la sala, y al mismo tiempo se van presentando temas trascendentes como si nada, de forma sencilla y magistral. Y se va perfilando la vida de un hombre, con su historia, de amores, miedos y errores, pero al que podemos sentir cercano desde los primeros minutos, con ese primer y terrible ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jomaserena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de septiembre de 2006
Sé el primero en valorar esta crítica
Está claro que va a ser diferente la perspectiva de los que han leído previamente los libros y conocen la historia y los que no. Estoy en el segundo grupo y me ha encantado conocer a Alatriste interpretado por el gran actor Vigo Mortensen.

La puntúo alto, con un 7, ya que, aunque tiene problemas y el guión flojea un poco, desde que la vi tengo al personaje de Alatriste en la cabeza y ha despertado mi interés por la época, y por leer los libros... Y como ese es el criterio que me guía al valorar otras peliculas -si recuerdas la emoción que has sentido al ver la pelicula en algún aspecto, horas y días después de haberla visto -, pues esta, aun con dudas la valoro así también.

Lo que destaco que me gustó mucho:

- Sobre todo, conocer a Alatriste. Vigo Mortensen me emociona en su personaje
- Me encantó la escena final. Las palabras, la música, los gestos... emocionantísima, sobria, y desde mi punto de vista de lo mejor de la pelicula.
- La escenificación de una época, las calles, la oscuridad de las batallas, la crudeza tan real que muestra de una época ... eso sí quizás demasiada lluvia...
- Fantásticos: Quevedo interpretado por Echanove y Eduard Fernández. Menos, pero también señalar a Ugalde.
- Pilar López de Ayala se come la pantalla cuando aparece. Me dio mucha pena que tuviera tan corto papel. Me quedé esperando más. Para mi, en pocos minutos, la mejor actriz de la pelicula.

Lo que me gustó menos o no me gustó:

- Sobre todo, intentar condensar demasiado en poco tiempo. ¿No hubiera sido mejor un final abierto y no intentar contarnos tantas cosas en tan poco tiempo? Siempre hubiera existido la posibilidad de una segunda parte o al menos, hubiera sido una pelicula más congruente. Hay momentos confusos, que no se entienden...
- Corte demasiado brusco en determinadas escenas.
- Demasiadas caras conocidas en papeles muy cortos que creo que no enriquecen la pelicula, sino más bien dispersan la atención de lo que nos están contando.
- El personaje que interpreta Elena Anaya no me lo terminaba de creer -sí me gustó bastante la interpretación de la niña...-. Tampoco terminé de ver al inquisidor interpretado por Blanca Portillo. Buenas actrices ambas, pero creo que es más problema en la selección de éstas para dichos personajes que por su interpretación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jomaserena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que me pareció liviana al terminar. Eso me parecía.
Quizás, quizás, quizás...
Se me olvidó, y un día su mirada vuelve al recordarla.
No es la película. Es la mirada anhelante de amor de ella, deseando amar...
Esa mirada que se te clavó en la memoria sin saberlo.
Ese poso que deja lo grande que parecía sencillo y pequeño.
Eso y mucho más es "Deseando amar"...
Y vuelvo a verla. Esta vez buscando su mirada.
Cine teñido de pasión silenciosa.
Poesía en la lejanía del tiempo. Y una melodía.
"Quizás, quizás, quizás"... en la voz del maravilloso Nat King Cole.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jomaserena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de febrero de 2006
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto hoy esta película, y el primer sentimiento que me provoca es la pena por lo que podía haber sido y, por lo menos para mi, no fue.

Como todos los artes, el cine es algo tan subjetivo... Y esta película es buena muestra de ello. Parecía que me convencía, pero finalmente no terminó de convencerme, no me terminó de llegar, no me pareció ese cine que nos traslada, sino ese cine en el que ves más el envoltorio que otra cosa. Es que, no se, una película te impacta o no, te gusta o no, por su conjunto ¿no?; por lo que te haga sentir durante y/o posteriormente a verla. Pero no porque la fotografía sea fantástica, no porque la música lo sea, o porque la historia... creo, principalmente, que es porque te traslada, te hace sentir, emocionarte, y, mientras la ves, no piensas "que fotografía más estupenda", es que estás tan emocionado, tan concentrado, que no piensas nada de eso. Todo eso acompaña a lo que estás sintiendo mientras la ves, pero como en una sinfonía, como un elemento más coordinado con los demás, que encaja con los demás... Pero con esta película te da tiempo a pensar en todo eso, en los elementos sueltos, y no en el conjunto, y sobre todo a partir de determinado momento...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jomaserena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de mayo de 2006
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta pelicula habiendo escuchado críticas bastante negativas. Siempre intento no escuchar apenas nada de una pelicula hasta después de haberla visto, pero con esta se habla tanto que ha sido imposible. Pese a las expectativas negativas, me ha gustado. La adaptación me ha parecido fiel al libro, el castig realmente excelente y los actores -comparando con otras muchas peliculas más pretenciosas que he visto en los últimos meses- me han gustado en sus personajes; pienso que se ajustan bastante a estos, gustándome en especial, Audrey Tautou y Paul Betanny.
No termino de entender la polémica dirigida a la historia de la pelicula, ya que es simplemente una pelicula basada en una novela de ficción. Y como ficción, es buena, hay intriga, buenos personajes, buena ambientación, buena música... Como lectora del libro, me encajó mucho la ambientación con lo que había imaginado leyéndolo.
Lo mejor sería, como casi siempre, ir al cine sin dejarse llevar por las críticas en ningún sentido.
Jomaserena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow