Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Críticas de Vairal
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de noviembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para definir esta interesante película, quiero explicar lo que es el "frikindismo".
El frikindismo es una palabra que me he sacado de la manga para definir un cruce entre el mundo friki del comic, la ciencia ficción y los videojuegos y el mundo indie con su peculiar estética y su gusto por la música. Todo ello bien mezclado da lugar a esta original película con la que es imposible aburrirse.
El film es asombrosamente fiel al comic incluso en algunos momentos en los que el paso del papel a la cámara, inevitablemente produce un ligero efecto infantil en algunos casos, pero estupendamente salvado por el director, evitando que este efecto nos abrume.
Sin duda alguna, lo más destacable de la película es su furiosa originalidad, tanto en su estética visual, como en su dirección.
Quizá sea su interesante estética frikindie su punto fuerte y débil al mismo tiempo, ya que por un lado dota a la película de un estilo propio, definido y original. Pero por otro lado, da la sensación que es una pelicula "dedicada" casi exclusivamente a estos mundos y te puedes sentir un poco apartado del espíritu de la obra. Como en mi caso. Y esto es lo que quizá me ha impedido darle más puntuación.
Por lo demás, recomiendo la película para aquellos que quieren ver algo nuevo, fresco, divertido y original. Y muy frikindie,...... por supuesto.
Vairal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de septiembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, lo primero es lo primero. La película no está mal. Buena dirección. Planos originales. Actores pasables (Brad Pitt). Actores buenos (Diane Kruger, Mélanie Laurent). Y actores muy buenos ( Increíble actuación la de un casi desconocido Christoph Waltz). Música made in Tarantino sacada de Kill Bill que no pega mucho, pero bueno, tiene pase.
Pero el argumento, sobre todo el final,...... bufff.
Lo explicaré de la siguiente forma. Imaginaos que quedáis con una atractiva chica para una inolvidable cita. Todo está preparado con detalle. En primer lugar tomas con ella una romántica cena con velas en un buen local. Después dais un paseo por la playa iluminados por la luna y las estrellas. Seguidamente la invitas a tomar una copa a tu casa. Ella acepta y entre una interesante conversación surge un tímido beso. Una cosa lleva a la otra y entre caricias os desnudáis para acabar en la cama. Y cuando ella está preparada y lista para recibir y culminar toda la obra,........... ¡¡¡¡¡¡ TE LA CASCAS DELANTE DE ELLA !!!!!!!!!
Pues la sensación que debe de sentir la chica en ese momento es más o menos la que sentí yo cuando ví los últimos diez minutos de "Malditos Bastardos".
Asistes durante todo el metraje a lo que parece ser una muy buena película. Un pelín lenta, eso sí, pero muy buena.
Y de repente, en el final, Tarantino se corre en tu puta cara.
Abres los ojos y te quedas boquiabierto mientras el semen resbala por tu rostro.
Hay que joderse, piensas.
Americano tenía que ser. Claro.
El final habrá a quien le guste y a quién no. Eso va en cuestión de gustos. Pero para mí, los últimos diez minutos de la peli, la hacen pasar de un nueve a un seis en mi puntuación.
Y que conste que no he podido evitar darle un punto más hasta siete, porque todavía creo en Tarantino. Todavía creo que puede hacer otra obra maestra como Pulp Fiction.
Tarantino, cabrón, deja de hacerte pajas con tus películas y vuelve a tus orígenes.
Joder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vairal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de septiembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película me he quitado una espina que tenía clavada hace tiempo desde que ví "Alien Nation" de Graham Baker. Nunca entenderé como un argumento tan novedoso y original como suponía una invasión alienígena pacífica en la cual humanos y extraterrestres se relacionaban, era convertida en la típica película de compañeros polis luchando contra el crimen.
Patético.
Sin embargo, aquí tenemos la discreta "Distrito 9", que a diferencia de la primera, le echa huevos al asunto y profundiza no solo en la "posible" interacción entre humanos y extraterrestres, sino que utiliza esta interacción como catalizador para profundizar también en aspectos de nuestra propia naturaleza.
Es curioso ver como las dos facciones de la sociedad, (la rica y desarrollada frente a la pobre e ignorante) resultan ser igual de crueles y obsesionadas con el poder.
Lejos de ser una reproducción simplona, con el único objetivo de deslumbrar con los efectos especiales (que lo logra), resulta ser un ejercicio de reflexión sobre el ser humano y nuestra forma de ser.
Y lo mejor de todo, es que a todo esto se le ha unido unos efectos especiales deslumbrantes y una gran dirección que te mantiene en tensión durante casi todo el metraje ( grandísimo trabajo el de un casi desconocido Neill Blomkamp).
Únicamente no le pongo un 10, por algunos fallos argumentales, que si bien no afectan al significado de la obra, hacen que salgas de la sala de cine con la sensación de que la película no es "redonda" del todo.
Pienso que la razón por la que no se le ha dado más propaganda a esta película es porque no es americana, sino neozelandesa. Es una pena, porque merece la pena anunciarla por todo lo alto para que todos puedan disfrutarla.
Creo sinceramente que esta película se va a convertir en toda una obra de culto, y si no al tiempo.
Por último, recomiendo encarecidamente esta película a los amantes de la BUENA ciencia ficción y a todo buen cinéfilo.
Un saludo a todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vairal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de abril de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuidado, cuidado, cuidado..... eh? Las cosas claras. Joder. No seré yo el que defienda Crepúsculo. Me parece una película ñoña e insulsa.
¡¡¡Pero es porque el libro también lo es!!!.
Cuando una historia va de vampiros llorones que no beben sangre humana, salen de día y van al insti, pues lo lógico es que la película que está basada en esa mierda de historia también sea un truño. Y aunque la estuviera dirigiendo el mismísimo Steven Spielberg, no habría cojones a mejorarla mucho más. Por eso creo que Catherine Hardwicke hizo un buen trabajo de dirección con Crepúsculo. Le dió un estilo característico, que muchos no entendieron al tratarse de estética gótica.
A todos los que la critican como directora porque no les gustó la película Crepúsculo (y que conste que no les culpo) se equivocan. Una cosa es el guión, amigos. Otra muy distinta, la dirección de la película.
Y he de decir que esta nueva historia de Caperucita roja es respetable. Que no buena, eh?. Pero respetable.
Hay que destacar la estupenda fotografía y la estética que la directora ha plasmado en su obra. Su estilo vuelve a ser marcadamente gótico aunque sin caer en lo siniestro. Hay algunas escenas que podrían haber salido de la mente de un Luis Royo versión light.
Me gusta lo que han hecho con el cuento. En lugar de destruirlo, han aprovechado con maestría sus cimientos para construir encima una historia anexa, que aunque pueda resultar bastante simplona, mantiene un admirable equilibrio con el cuento original. Y hacer eso sin que el resultado sea extraño o chirriante, es digno de admiración.
Lo que me hace pensar que quizá Catherine Hardwicke no es tan mala directora como algunos quieren hacer creer.
Vairal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de marzo de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ví el trailer de Sucker Punch por primera vez, se me pusieron los pelos de punta. Luego lo volví a ver otra vez y caí en la cuenta de que la dirigía Zack Snyder, con lo cual recordando la estupenda estética visual de 300 y Watchmen, una cosa sabía seguro: visualmente sería espectacular. Y la verdad es que no me equivoqué. Hay efectos especiales a manta. Y la banda sonora es muy original, también hay que decirlo.......... y ya está.
Es decir, el trailer no miente en absoluto. Te da lo que vende. Espectáculo, música y efectos especiales. Pero el guión y los actores son una mierda. No me malinterpretéis. Yo sabía a lo que me exponía cuando fuí al cine a verla basándome en el trailer. Unas veces se gana y otras se pierde. Con 300, gané. Vaya si gané. Y con Watchmen me tocó el premio gordo. Pero con Sucker Punch he perdido. No me quejo del dinero malgastado porque como digo, era consciente del riesgo. Pero esto, tampoco es óbice para que critique la película.
Pues eso.
La protagonista: Se nota muchísimo que han elegido a Emily Browning porque su carita de muñeca soporta los numerosísimos primeros planos a que es sometida. Es decir, por pura estética. Tiene 3 caras a lo largo de la película: Seria, Triste y Triste con los labios entreabiertos. Sus diálogos caben en un post-it. Apenas tiene carisma. De hecho, Vanessa Hudgens, otra de las chicas de la película, se la come con patatas en tan sólo un par de minutos.
El malo: Uno de los peores puntos de la película. Patético.
El guión: Muy malo. Frases estúpidas. Momentos copiados. El punto más débil de la película, sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vairal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow