Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villanueva de la Serena
Críticas de Garokk
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
1
7 de febrero de 2020
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojalá se hubiese llamado así, por lo menos con los polvos te hubieses divertido.
Jumpscares que ves desde km, los típicos personajes escépticos, vieja rancia casi de dibujo animado que se ríe cruelmente de su hermano 'engendro' (ya sabéis de lo que hablo), un cameo sorpresa de cierta veterana actriz que parece que lee sus líneas en la última escena como si de un teleprompter se tratase, y para rematar, canción hiphopera de cierto rapero muy conocido, por si no fuera suficiente, que parecía una scary movie. Me he reído como no lo he hecho en mucho tiempo, si no lloraría después de haber perdido 5 euros. Ambientación buena y la protagonista también. No me extiendo más, igual que lo han hecho los guionistas y director de esta película.
Que el cine español se siga dedicando a los thrillers, que estos últimos años han sido muy, muy buenos, porque como esto sea la fórmula del terror a seguir, dios mío de mi vida que nos pillen confesaos. 1´5 final.
Garokk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y eso es lo que más he echado de menos.
Todos los actores están excelentes, fotografía muy buena, CGI bastante convincente y Vaughn rueda las secuencias de acción como muy pocos pueden hacerlo. Sin embargo, la historia pierde ese toque de cachondeo hacia las películas de James Bond que tan bien hizo la primera parte, y eso es una verdadera lástima, aparte de que se desaprovechan grandes oportunidades (ver spoiler). Lo que queda al final de verla es una sensación agridulce: sabes que no has malgastado el dinero, pero en el fondo comprendes que podrían haberse tirado por una vertiente mucho más loca y bestia. Un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garokk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver críticas tan contradictorias (como que esta película es idéntica a la primera y no añade nada nuevo) procederé a desgranar 'La Era de Ultrón', para quitar dudas a la gente que crea que le va a decepcionar y a la gente que ya la haya visto, con los correspondientes spoilers marcados adecuadamente. He de decir que iba con miedo al cine después de ver tantas opiniones, deseando que la película me aportara unas cuantas cosas: que tuviera acción más espectacular, que hubiera algo de humor, y que hubiera sorpresas y guiños a los cómics. Pues esto es justo lo que ofrece ni más ni menos. Sí que es cierto que con tantas películas Marvel, la gente se ha malacostumbrado mucho, teniendo altísimas expectativas con cada filme, pensando que todas las películas que saquen estos estudios tienen que estar obligatoriamente en orden ascendente en cuanto a la emoción y la espectacularidad. Pero aquí va esto: ESO ES IMPOSIBLE, y se aplica a cualquier película de cualquier género y de cualquier saga. A estas alturas, las películas Marvel (por si alguien no se ha dado cuenta) son más bien como capítulos de una serie que nunca se acaba, combinándose las series que ha habido (como Daredevil y Agentes de SHIELD) con estas películas. No por nada se le llama a esto 'universo cinematográfico'. Dada esta diversidad, por supuesto ya hay películas Marvel mejores que otras, pero esto también pasa en los cómics, dependiendo de su director/guionista o de su dibujante/fotografía. Por partes como siempre:
- La historia es simple. Pero en este tipo de películas corales lo que se necesita no es una historia excesivamente enrevesada, si no unos buenos diálogos que ayuden a sus protagonistas a interaccionar entre ellos. Porque ésa es la clave: cómo los Vengadores se relacionan, que sean clavados a sus hómologos en los cómics, actuando adecuadamente acorde con su personalidad. Y vaya si lo clavan. El guión es inteligente, con muy buenos diálogos (marca Joss Whedon, como siempre), notándose el grado de experiencia comiquera que tiene este director. Ningún personaje principal se queda sin una buena frase que decir, y se comprende rápidamente que funcionan perfectamente como un equipo, mucho mejor que la primera parte. La acción es de otra galaxia. Cualquier pelea es espectacular, dejando al espectador totalmente atónito, sea fan o no, y para los que lo sean, comprenderán que muchas escenas de la película cuadrarían perfectamente con una viñeta cobrando vida. El humor no es tan infantil como el de la primera parte, sino que sale espontáneamente dependiendo de la situación. La historia no es tan oscura como lo pintan en los trailers pero es más profunda y madura; si hay oscuridad, sólo es en un momento determinado (ver spoiler). Al haber tantísimos personajes, seré breve: Chris Evans (Capitán América) se luce, luciendo como el verdadero líder del grupo (unos de mis miedos era que otra vez Iron Man acaparara toda la atención, cosa que no es así); Robert Downey Jr (Iron Man) sigue en su salsa como siempre; la relación entre la Viuda Negra y Hulk (Scarlett Johansson y Mark Ruffalo) consigue definir mucho mejor a estos dos personajes, evolucionándolos; Chris Hemsworth (Thor) en su línea, desvelando cosas que están por venir (ver spoiler); Ojo de Halcón tiene buen desarrollo también, desde luego más que en la primera parte; a Mercurio (Aaron Tayler-Johnson) se le coge cariño, sobre todo en la parte final (ver spoiler); la Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) muy bien, dando un poco de miedo al principio de la película, pero con una buena historia; Paul Bettany (la Visión) es de los mejores personajes adaptados de Marvel hasta la fecha, brillando cada minuto que aparece; y Ultrón (James Spader) da vida a un villano con una historia más profunda de lo que parece a simple vista, con una filosofía bastante particular, ya que revela en cierta medida el probable lado oscuro y más extremo de Tony Stark, siendo peligroso para los Vengadores, ya que nació de ellos directamente.
- Hay algo extraño que pasa con los efectos visuales en este filme: a veces quedan bien, y otras no. Se puede diferenciar bien lo que está ocurriendo en las escenas de acción, pero a veces son tan caóticas, que 'afean' un poco el CGI, y más de una vez se ve que no queda todo 100% natural, ya que la fotografía a veces hace que la cámara se mueva tan rápido que en ocasiones se ven borrones de lo rápido que va. Aunque haya en algunas críticas pegas a la edición, si se nota no se nota mucho, y la película no se pasa tan rápido como uno cree ya que no hay momento para aburrirse; de hecho, la película te queda satisfecho, como cuando te has pegado un buen atracón.
- POR FIN hay coherencia musical en la banda sonora, que corre a cargo de Bryan Tyler (Iron Man 3 y Thor el mundo oscuro), dando el gran Danny Elfman el nuevo tema de los Vengadores de la primera parte, pero actualizándolo. Se pueden escuchar perfectamente notas de la BSO de Iron Man 3 cuando aparece dicho personaje; lo mismo pasa con Thor y Capitán América. Espero que sigan de esta manera en futuras películas con notas reconocibles para reconocer rápidamente a los personajes.
En resumen, aunque opino que 'Capitán América el Soldado de Invierno' es la mejor de Marvel por el momento, ésta película queda en segundo puesto empatada con su primera parte, ya que las dos ofrecen mucho entretenimiento pero de maneras diferentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garokk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabéis la típica pregunta con muy poca chicha de un examen que encima te pide que escribas un montón de párrafos para responder y debes improvisar incluso inventándote cosas y columpiarte de lo lindo a ver si cuela? Pues lo mismo es esta película, como si el director hubiera hecho un ensayo que requería muchas páginas y lo ha estirado de la peor manera posible.
No me voy a explayar: lo mejor de la película es la interpretación de James Franco. Y por favor, la explicación más directa es la más simple, que si la peli es una metáfora o si es nihilista reflejando la vida de los jóvenes actuales...pues no, es un truño como un puño, no hace falta tantos rodeos. Para prueba, por favor, los que no la hayan visto que la vean, que sabrán lo que es hora y media de película que se transformará en cuatro. Si os arrepentís, no digáis que no os avisé, lo siento.
Garokk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, tengo que admitir que Thor (como Hulk) no es de mis personajes favoritos en los cómics. Aún así, fui a ver esta película en el cine, y encontré lo que buscaba: entretenimiento, sin más. Era inevitable que, si iban a hacer en el futuro una película de los Vengadores, tendrían primero que hacer muchas películas individuales del origen de varios superhéroes, con lo que eso conllevaba (presentación de todos los personajes, menos acción...). Y tengo que admitir que esta es la película más floja sobre los orígenes, si tenemos en cuenta a Iron Man y al Capitán América.
Sin embargo, no es un aburrimiento, y esto se debe a uno de los personajes mejor creados de Marvel, Loki. Es lo que puede ocurrir varias veces, como si fuera una comunión entre el personaje y el actor, y ése es Tom Hiddleston. Gracias a él, me daba igual lo que le pasara a Thor (Chris Hemsworth), la película se hizo el doble de divertida. No es cuestión de desprestigiar a Thor, pero el camino que sigue en la película de luchador arrogante a persona más noble no es nada nuevo. Lo único que le hace falta a la interpretación de Chris Hemsworth es esa 'chispa' que no explota aquí, sino en la segunda parte. Pero por supuesto, como dije antes, esa 'chispa' la aprovecha Tom Hiddleston, el cual sale ganando con una diferencia abismal. Es sin duda el Loki de los cómics, y mira que aquí sólo vemos su origen. Los secundarios hacen muy bien sus papeles, pero uno de los méritos de esta película era representar a Asgard y a sus habitantes, los cuales los representan de manera fantástica, sin entrar en el ridículo o en lo hortera. Precisamente, gracias a este increíble diseño de producción, se disfruta más de los momentos que ocurren en Asgard que en la Tierra. Este desajuste de interés entre ambos mundos desequilibra un poco la nota de esta película, pero no la merma.
Si queréis ver esta película, por supuesto, id a verla, no os arrepentiréis. Y podréis contemplar sin duda el origen de uno de los mejores villanos del cómic americano, y que seguro que dará mucho juego en el futuro.
Garokk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow