Haz click aquí para copiar la URL
España España · málaga
Críticas de nachete
<< 1 4 5 6 10 51 >>
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de noviembre de 2008
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Utilizamos la palabra "enfermo" con demasiado tranquilidad, especialmente dentro del terreno sexual. Svankmajer, con toda la inteligencia y sabiduría del mundo, viene a relativizar no tanto este concepto como el de "normalidad". Este aparente catálogo de perversiones no es tal, aunque esté lleno de perversiones: es, sencillamente, el más lúcido y convincente canto a la libertad individual que yo haya visto en muchísimo tiempo. Un canto facturado desde una idiosincrasia inconfundible e incorruptible: la de un autor que concibe su arte desde las entrañas (de su propio pensamiento) sin importarle el qué dirán. Al final, por muy perro verde que quieran verle, su cine acaba hablando de todos nosotros.

Los conspiradores del placer es la arriesgada pirueta conceptual que un amante del erotismo como Svankmajer plantea en un intento por desacralizar opiniones, desmenuzar tópicos y humanizar obsesiones y filias varias. Su visión del sexo pasa, con transparencia, de lo incomprensible y bizarre a lo puro y humano. El momento exacto en el que esto sucede se sitúa mediado el metraje, mediante una transferencia de las distintas parafilias sexuales que es la que dota de sentido a toda la película, haciédola grande y necesaria. Es decir, atenta contra la categorización (a menudo cualitativa) del placer reivindicando una idea básica: que todo placer es uno sólo, independientemte del modo en que se produzca. Todos somos iguales al experimentar un orgasmo*.

Los dibujos de los títulos de crédito -matizo: reales, no confeccionados para la ocasión por el director- tienen su razón de ser por esto mismo: es la forma que tiene Svankmajer de tomar a la Historia de aval para defender su tesis, formulada con perspicia y recurriendo a un sentido del humor negrísimo que ya es marca de la casa.

Una película muy saludable.

Lo mejor: la sutileza de su mensaje.
Lo peor: que la gente la confunda con una simple marcianada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nachete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de agosto de 2007
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valga una escena para ratificar el ínfimo nivel de este lamentable subproducto: una enfermera se acerca a la cama de un paciente arropado hasta el cuello. Con parsimonia la tipa desarropa al enfermo dejando al descubierto un puñado de tripas y vísceras brotando de su estómago abierto; primer plano de la enfermera, que grita (la tienen que doblar porque ni para eso vale la pobre), pero que no puede dejar escapar media sonrisilla antes de pegar media vuelta e ir a avisar al resto de compañeros de profesión. En mi vida había visto una interpretación tan cutre y sobreactuada. En serio, fijáos bien (ocurre a los 10 minutos de película más o menos) porque es acojonante y sirve para hacernos una idea del nivel de autoexigencia que se traen los responsables de este engendro. Si algo así ha pasado el corte final no quiero ni imaginar cómo será el resto.

Holocausto zombi es la representación perfecta de la torpeza: torpeza en la interpretación, en la escritura y hasta en la dirección. Un producto de explotación puro y duro (caníbales contra zombies: ¿quién da más?) que malogra sus posibilidades por exceso de cutrerío y autocomplacencia. Actuaciones pobrísimas (lo de los secundarios es para matarlos), un guión que podría haber escrito yo mismo con 13 años (y no exagero) y una dirección zopenca, amateur y ruinosa que sólo se preocupa en no dejar escapar ningún higadillo suelto. Sé lo que dirán sus admiradores: "ya, es una mierda pero te ríes y te lo pasas bien". Sí, te ríes a su pesar, pero hay formas de hacer reír y formas. Que la comparen con el cine de Fulci es un insulto: éste tenía estilo e imaginación; Girolami no sirve ni para tomar por culo. A pesar de esto, el gore, auténtica razón de ser del producto, es tosco pero efectivo, los desnudos gratuitos (obligatorios) nos limpian de tanta salpicadura de sangre y el conjunto se acaba viendo sin demasiado problemas y hasta despertando sus buenas sonrisas de incredulidad.

O sea, que es malísima, pero también, a su modo, absurdamente entretenida e incluso parcialmente disfrutable. A los goremaníacos de pro les debe poner palotes.

Lo mejor: el festival de sesos, tripas y amputaciones.
Lo peor: lo extremadamente cutre de su factura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nachete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El mundo de los Feebles
Nueva Zelanda1989
6,4
3.121
Animación
7
17 de agosto de 2007
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy fácil despachar Meet the Feebles como una gamberrada más del entonces joven cineasta en ciernes Peter Jackson: es el puente que une nada menos que Bad Taste y Braindead, además de la particular parodia burra del show de los Teleñecos y demás fauna marionetil que el australiano debió mamar desde pequeño. Pero su interés radica en su doble función de crítica despiadada del mundo del espectáculo (quizás la más sangrante y realista en espíritu jamás filmada) y de compendio cinéfago de la dieta que forjó su personalidad cinematográfica a lo largo de toda su vida, asimilada y excretada en un puñado de ideas y personajes absolutamente demenciales.

Como sátira de la trastienda del show business no tiene piedad alguna, y basa su efectividad no tanto en la negrura de su guión como en el carácter polisémico derivado de la elección de cada animal para representar a tal o cual estereotipo (el más evidente esa mosca reportera amarillista rebuscando entre la basura, aunque hay más) y del reflejo que dicho estereotipo puede tener en la realidad. La vena cinéfaga, por su parte, se desparrama en multitud de géneros cinematográficos (romance, musical, acción, bélico, drama, negro, gore) cuyo denominador común sería su completa falta de mesura, su tono hiperbólico y descontrolado: porno subterráneo y fetichismo, drogas, violaciones, coprofagia, enfermedades venéreas mortales… De todo hay y todo mola en esta salvaje película, aunque la rana lanzadora de cuchillos veterana del Vietnam se lleva la palma.

Aún así lo importante no es que focalice su mirada en la perversión de elementos de apariencia blanca e infantil adoptando un prisma adulto (y cabrón), sino que, ejecutando tal maniobra, sea capaz de no perder ni un ápice de la profundidad y la capacidad de perturbar emocionalmente al espectador que al menos yo le detecto. Lo confieso: en mi caso particular abundaron más los escalofríos que las carcajadas. Y aunque es evidente que el film tiene serios problemas a la hora de modular el impacto de sus chistes (hay escenas presumiblemente importantes que carecen de intensidad, y no me refiero al maravilloso clímax final), su poso es más grande y duradero que el de otras comedias igualmente incorrectas, quizás porque en su interior hay más verdad de la que se puede adivinar a simple vista (¿la última escena de la actriz fracasada Heidi no os parece terrible y estremecedora?). Resumiendo: una comedia amarga hasta el dolor, prima hermana de biliosos ejercicios cómicos tipo El vengador tóxico y Smoochy, que bien pudiera encontrarse entre lo mejor que ha rodado su director hasta la fecha.

Lo mejor: el apoteósico clímax final.
Lo peor: la falta de punch de algunas escenas clave.
nachete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de agosto de 2007
32 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nadie se le escapa que Carandiru pretende seguir la senda abierta por Ciudad de Dios, pero se queda muy lejos de alcanzar sus méritos, por una razón fundamental: donde Meirelles tejía un variopinto retrato de personajes al límite, lógica y forzosamente relacionados, Babenco opta por la simple acumulación. Te cuenta ocho historias como te podía haber contado ochenta, el caso es dejar morir el metraje entre anécdotas que no cumplen ningún grado de interrelación más allá del contacto entre rejas; un compendio de sketches tragicómicos sucedidos sin una visión de conjunto clara. Si encima le metemos melaza, personajes tópicos, un médico que es un bendito (por favor...), una cierta suspensión de credibilidad de algunos personajes y situaciones, y un tratamiento hollywoodiense de la miseria y la vida en los infiernos (no hablo del estilo, ojo), pues tendremos un desperdiciado film social que, no obstante, cuenta también con algunas virtudes.

A saber, su preciso ritmo narrativo (hay que saber narrar para que casi dos horas y media se pasen sin asomo de aburrimiento), un sentido del humor bastante malvado, una buena mano para pillar desprevenido al espectador con su contundencia y su juego de contrastes y, sobre todo, lo que constituye la función principal de la película: dar a conocer, de una forma no demasiado exhaustiva pero sí con buenas maneras, el trágico suceso acaecido en dicha prisión de Sao Paulo en 1992, cuando más de cien presos fueron asesinados a sangre fría por la policía brasileña durante una disputa que debió haber acabado de una forma mucho más pacífica (como deseaban los presos, de hecho). Los aficionados al cine carcelario disfrutarán de lo lindo con este descomunal recorrido por los sucios pasillos de tan superpoblada y célebre prisión (felizmente derruida en 2002), brutal foco del virus VIH y espejo en el que se refleja la realidad social de un país consumido por la pobreza y la violencia. Pero el que quiera una visión más seria del asunto supongo que tendrá que recurrir al documental O prisioneiro da grade de ferro, dirigido por Paulo Sacramento.

Lo mejor: su pulso dramático.
Lo peor: la extrema benevolencia del médico.
nachete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de noviembre de 2008
33 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una casa encantada, por seguir la moda. Y un asesino misterioso, por lo mismo. Fulci se apropia de este par de lugares comunes, le mete dos niños (uno bueno y otro ¿malo?), una trama que se entiende poco y su gore extraordinario. No hace falta más: con estos elementos se articula perfectamente un metemiedos que alcanza un grado de angustia y brutalidad muy superior al que suele lograr el género. La película, no obstante, tiene sus detractores. Cierto es que hay cosas de guión que no vienen a cuento, que la historia es un rompecabezas sin solución lógica, que algunos recursos estéticos están desfasados. Todo esto es verdad. Pero lo que queda es grande. Cine de terror esencial, despiadado, cruel, enfermizo.

Abrir con dos tetas fugazes y un cuchillo que atraviesa una cabeza y sale por la boca (ouch!) es toda una declaración de intenciones. Los personajes raros, los tópicos, etc., quedan a un lado ante el poderío visual que despliega el italiano a la hora de afrontar la violencia. El asesinato de la mujer de la inmobiliaria es poesía pura y enferma: jamás un cuello había escupido sangre de forma tan hermosa y extraña. El resto va en esta línea: lo tosco no es el gore, sino el estilo de filmación de Fulci entre asesinato y asesinato. Aquí lo malo se cubre con sangre y atmósfera, la de una casa que se alimenta de niños y un cementerio gobernado por niñas inquietantes de dimensiones paralelas.

Porque esa es otra. Podrá parecer una chorrada, pero como cuento de terror infantil es impecable e implacable. Desde La noche del cazador, nadie había puteado tanto a la infancia -enfrentándola a sus temores más profundos- como hace Fulci en esta película. Ahí está el rubito viendo caer la cabeza por las escaleras, o acojonado ante esa puerta (bendita puerta) que no se abre ni a puñetazos. Detalles crueles como el del hacha o los shocks de la escalera preparan el terreno a uno de los clímax narrativos más logrados e irrepetibles que ha conocido el género, con la aparición estelar del verdadero hombre del saco clavada en la retina para los restos.

Uno de los clásicos indiscutibles del maestro italiano.

Lo mejor: el embriagador tramo final.
Lo peor: la fallida escena del murciélago y algunas soluciones estéticas (esos zooooms!) que revelan su edad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nachete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow