Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Gervasio
Críticas de Fendetestas
<< 1 40 46 47 48 49 >>
Críticas 241
Críticas ordenadas por utilidad
4
4 de agosto de 2017
12 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para conversos y para adeptos inquebrantables, "The case for Christ" llegó a mí con poca información sobre ella. Tan sólo que hablaba de la búsqueda de un periodista sobre hechos tangibles al respecto de la controvertida resurrección que cimenta la fe cristiana. Pensé que podía ser interesante, aportar una visión fresca como la estupenda "The man from Earth". Pero me equivoqué.
La película en todo momento supone un panfletario manifiesto a favor de no cuestionar la verdad oficial. A favor de "creer". El problema es que pretenden bascular la narración con el comportamiento poco ejemplar del protagonista -que odia a su padre, bebe demasiado, es prepotente como periodista y que no duda en dejarse engañar por sus fuentes si eso le permiten firmar un gran reportaje-. La moraleja final es que todo eso lo hizo porque era ateo (escéptico en la película)... cuando se convirtió a la fe cristiana se transformó en una bellísima persona.

Resultan curiosas las aportaciones de un siempre convincente pero nunca brillante Robert Forster y una artificial por operadísima Faye Dunaway, que sin embargo está brillante en su brevísimo papel.
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de febrero de 2010
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
...absolutamente publicitaria. Entiendase eso como película rodada durante la IIGM, por lo que pocos van a toser la defensa patria de los valores aliados. En ese sentido la película cumple totalmente su función, pero el tufillo que deja invalida el resto del film para un visionado posterior al de los años 40 e incluso 50, todavía con el recuerdo en vena. Hoy es un DeMille muy menor donde poco se salva exceptuando la solvente -que no brillante- interpretación del estupendo Cooper. Por lo demás, un film de sábado por la tarde, sin más pretensiones. De los que ves y olvidas facilmente.
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de julio de 2011
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, parece que todos los films en que aperece este pseudo-actor se ven contaminados por la necedad y la estupidez. Esta no es una excepción, aunque partía con mejores premisas. Pero el efecto Kutcher no deja lugar a dudas.... el bodrio monumental se va abriendo paso partiendo de una estupidez mayúscula como es la lectura de los diarios como medio de revivir el pasado y posibilitar su cambio, y sacude por completo al espectador, cuando hacia el final uno de los propios "secundarios" advierte al protagonista de la estupidez que supone la tontería de los cuadernos de marras. A partir de ese punto la película se convierte en un bodrio lastimoso, arrastrándose entre lo malo y lo peor, y modificando la idea que de ella dan sus primeros y prometedores 15 minutos.
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
10 de abril de 2009
13 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que la propia película no merece las escasas palabras que voy a dedicarle. En primer lugar no es una película. Es una solemne estupidez rodeada de supuesta solemnidad. "El nuevo cine de vanguardia" debe pensar su creador, absolutamente cegado creyéndose el nuevo mesías del cine español. Pues una mierda tremenda es lo que es. Pero de un descaro impresionante. Si la anterior película de Serra era ya rarita, pero tenía un mínimo pase, su éxito en festivales (que no entre el público, a quien supuestamente debería ir destinada toda obra) ha debido convencer al autor de que podía, ya, hacer lo que le saliera de los mismísimos. Y lo que le sale se llama "El canto de los pajaros" (o El cant dels ocells, según se mire, que hay cosas que si quieren llamarlas cine catalán.. que se las queden para ellos solos, oiga).
En fin.. un despropósito que los snobs y gafapastas aplaudirán durante uno o dos años, hasta que encuentren un nuevo ídolo de barro.
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de agosto de 2013
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando, hace unos años, se estrenó "La guarida", aquella película tontorrona con Liam Nesson, muchos críticos y comentaristas confundieron el original en que se basaba, "The haunting" con este film. ¿El motivo? Que el título original podía ser similar, que ambos films tenían como protagonista un caserón y, sobre todo, su director, Robert Wise, que dirigió las dos películas.
Pero hasta ahí el parecido. Esta "La casa de la colina" no tiene nada de films de terror, sino más bien del suspense que tanto se llevaba en la época, y hasta podríamos definir el film como una suerte de remedo o pastiche de los films de Hitchcock.
El maestro inglés podría haber firmado con este guión una vigorosa obra de suspense, que sin embargo Wise desaprovecha, aunque no completamente.
En cualquier caso, Valentina Cortese no es precisamente la actriz más bella del mundo ni Richard Basehart un gran actor.... lo que acaba de dar el tono mediocre pero veraz del film. Quizá Ingrid Bergman y Cary Grant hubiesen hecho otra cosa con sus papeles...
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 46 47 48 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow