Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Marcos Sastre
<< 1 40 44 45 46 47 >>
Críticas 233
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de diciembre de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de James Wan me encantó, me pareció original y muy bueno. Pensé que esta continuación iba a estar a la altura, pero es inferior, aún así es muy decente. Nada más empezar ya nos encontramos con una muerte, una ambientación algo distinta y un montaje un tanto videoclipero (del mundo de los videoclips salió su director Darren Lynn Bousman), o lo que es lo mismo, que se aleja un poco de la primera. Con todo es bastante buena, es muy entretenida, algunas muertes son originales y muy buenas y los actores, aunque desconocidos, cumplen (sobre todo Tobin Bell como Jigsaw). El final también sorprende y es inesperado, pero no se acerca al inmejorable final de la primera.
Marcos Sastre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de enero de 2009
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver esta película había visto "Piraña 2", "Ghost Lake", "El devorador de pecados", "El grito de la momia", "Campamento sangriento", "MiedoPuntoCom" y demás truños inmundos; pero no sabía lo que era la mierda en su estado más puro y duro hasta que vi esta soberana imbecilidad llamada "Alucarda".
Empiezo comentando que el cine mexicano me gusta, y a veces mucho (como geniales ejemplos, películas como "Los olvidados", "Amores perros" o "El ángel exterminador"), pero esta infamia es una de las excepciones. "Alucarda" no solo es estúpida e incoherente hasta decir basta (ver en spoiler), sino que además es tremendamente cutre y aburre de forma impresionante. El argumento, bien llevado, podría ser interesante y dar, al menos, una película entretenida y pasable. Pero al estar realizada de esta indefinible manera, "Alucarda" es una de las mayores bazofias que he visto (sufrido) solo superada por alguna "joya" del maestro Ulli Lommel y por "What is it?" de Crispin Glover.
También es increíble ver que esta diarrea cinematográfica fue editada en DVD en España, cuando luego obras maestras como "The Wicker Man (1973)" o "Braindead" o algunas películas de Buñuel están descatalogadas (¡manda güevos!). Y también creo que esta crítica será machacada por muchos, porque veo que este truñazo está increíblemente sobrevalorado.
En fin, que si algún cinéfilo sadomasoquista quiere experimentar sensaciones extremas comparables a darse cabezazos contra una pared de granito, mezclar agua y cemento con la boca, meter los dedos en el enchufe durante varios segundos o beber agua de alcantarilla; que le eche un vistazo a "Alucarda".
Y no escribo más porque, como dice el título de la crítica, no hay palabras lo suficientemente crueles para definir semejante MIERDA de película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marcos Sastre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de marzo de 2008
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandioso film de Dario Argento. Fotografía genial, un macabro juego de colores sublime, música de Goblin excelente, alguna escena acojonante (la huída de la amiga de la prota por el edificio. O el final) y unas buenas interpretaciones. De las muertes me quedo con la primera, es muy bestia. La sangre, en alguna escena se nota que es falsa, pero más o menos se disimula. También hay algún personaje que es innecesario (como el de Miguel Bosé, no es muy importante). Pero con todo, es el mejor film de Argento junto con "Inferno". ¿Cuál es mejor? ¿"Suspiria" o "Inferno"? ¿A quién quieres más, a tu padre o a tu madre? Preguntas imposibles de contestar. En una palabra: Magistral.
Marcos Sastre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de agosto de 2007
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodriete procedente de Italia, país que nos ha dado obras maestras del terror como Suspiria, Inferno (ambas de Dario Argento que, por cierto, escribe este film) o Las tres caras del miedo de Mario Bava. Por lo que veo, el mediocre Lamberto no aprendió nada de su padre Mario, uno de los maestros del terror italiano. Empieza bien, pero al poco decae y se hace bastante aburrida y floja. Alguna escena gore destaca y el maquillaje de los demonios está bien, pero el resto no vale la pena. Mala, pero eso sí, es un peliculón si se compara con la horrorosa segunda parte, también de Lamberto. Una lástima, ya que con el argumento se podría haber hecho una gran película de terror.
Marcos Sastre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de julio de 2008
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante, excelente adaptación de la novela corta de Stephen King del mismo título (no sé por qué hay quien dice que es un remake de ¨La Niebla¨ de Carpenter, que no lo es) y la cual no he leído, pero seguramente lo haré muy pronto. Esta es la tercera vez que Frank Darabont adapta a la pantalla un libro de King, pero nunca lo ha hecho con uno de terror hasta esta película. Aunque de todas formas tampoco se puede decir que es de terror, es más bien un film fantástico con toques dramáticos y cómicos (y muy buenos) que analiza la condición humana, cuando mucha gente está aterrorizada ante lo desconocido y que empieza a creerse cualquier cosa. Las interpretaciones son perfectas, destacando Thomas Jane (visto en ¨The Punisher¨ y ¨Deep Blue Sea¨) y Marcia Gay Harden (¨Muerte entre las flores¨) que hace un papel increíble como pesada fanática religiosa, sobre todo porque desde el primer momento le coges un asco tremendo. La ambientación, buena, casi llegas a meterte en la situación de los personajes. Los efectos especiales de los monstruos, quizás un poco flojillos (sobre todo el primer ataque) pero gracias a la niebla solo ves la silueta de la mayoría y eso contrarresta. La música y la fotografía, excelentes, y el final uno de los más impactantes, dolorosos y demoledores que he visto nunca. Jamás un final así me había impresionado tanto desde ¨Bailar en la oscuridad¨ de Lars Von Trier, ¨Réquiem por un sueño¨ de Aronofsky o, quizás, ¨Johnny cogió su fusil¨. La verdad es un final casi más terrorífico que la historia en sí. En fin, únicamente la puedo calificar con un diez (porque no se puede poner más nota) y de absoluta obra maestra. Sin duda es por completo imprescindible.
Marcos Sastre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 44 45 46 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow