Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2.221
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de diciembre de 2019
6 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni caso a los que critican el doblaje ya que este es correcto. No todo el mundo habla como uno quiera. Además, me da asco esa gente que enseguida se pone a criticar el trabajo de los demás porque no es como a ellos les gusta. Son todos unos mierdas. El doblaje está hecho por gente joven que quiere abrirse camino en esa difícil y competitiva profesión del arte dramático y del doblaje y querrán hacerlo lo mejor posible. Igual es su primer trabajo y en vez de animarles, tiene que saltar esa miseria de gente a criticarlos.

Hay que tener en cuenta que en este caso el protagonista, el meteorólogo, es un hombre del tiempo, es una persona de estudios, muy refinado, educado y culto, no le gusta levantar la voz y mantiene un tono monótono. Yo digo: que sea como le de la gana, mientras sea educado y no moleste a los demás ¿Qué quieren los protestones, qué sea escandaloso como los que hablan a voces? Se ha hecho un doblaje de acuerdo con la entonación del personaje, en cambio ella es más entusiasta. También hay que observar que es otra época diferente, en un núcleo social de señoritos y señoronas finolis en la Inglaterra del siglo XIX, con que no se trate de confundir al personal: El doblaje es correcto.

Y la película está bien. Las imágenes del ascenso del globo dan vértigo. La película consta de flashback que al menos no son muy arrítmicos, son obligados para no saturar el film en la cesta del globo que podría resultar algo cargante. Al menos, es una película diferente y entretenida; basada en los primeros que ascendieron en globo a la máxima altura hasta aquel momento.

Otra cosa: Si fueron dos mendas, uno de cincuenta y tantos años, con barba, y otro de cuarenta y tantos, calvo y con gafas, como está ins-pi-ra-da, repito: INS-PI-RA-DA en dicha proeza, aquí ponen a dos mozalbetes y queda mucho mejor. Sí señor, un gran acierto, prefiero ver a esa parejita que a dos maromos con barba. Pero el caso es criticar por cretinos que no se dan cuenta que es una pe-lí-cu-la, no un documental, y en base a sus estúpidos prejuicios y a esa mierda de detalles, condenan un trabajo que está bien para lo que es. Nada más. Rien de plus. Adieu, mon ami.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de noviembre de 2017
5 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni mucho menos es una de las mejores películas del cine español, pero ni de lejos. Primero que eso de situarla en el género de cine negro habría mucho que discutir pues se trata de un melodrama con presencia policial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de septiembre de 2009
30 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en la famosa zona pantanosa de Mystic River con Sean Penn, el tonto de Tim Robbins y el poli. Nos jugamos la vida porque vamos contra corriente. Los vientos del Norte que envía Eastwood son infranqueables. Delante tenemos el Mystic River. Y esto tiene tan mal rollo como la película.
Cientos de espectadores cruzan el río pero claro, en avioneta. Lo que no saben es lo peligroso que resulta adentrarse a pata en estos terrenos pantanosos llenos de cocodrilos, peces gatos y serpientes venenosas como la Celeste. Celeste es una las mujeres que juega un papel potente para meter veneno en la peli, es una sabandija.
Tengo que rodear estos troncos caídos en el suelo. Sigo como si fuera el último superviviente. Es muy dificultoso. De paso comeré esta larva gigante porque son proteínas y me vendrán muy bien. ¡Puaj! Qué mal sabe, sabe como a natillas frías rellenas de mierda. Usaré una rama para despejar el terreno y darme prisa, sino moriré antes de 2 horas.
Aquí tenemos el escarabajo Sean, no aporta nada, pasaré de él. ¡Mirar! Un pez Dave enorme, lo he sacado de la orilla metiendo la mano debajo de estas rocas. Es inofensivo y comestible. Son como los de la peli.
Me haré una balsa con 4 palos para cruzar las aguas.
¡Cuidado! Una serpiente Jimmy, mortífera. No hay que dar nunca la espalda a una serpiente de este tipo. ¡Toma y toma! ¡Uf! La he matado con el palo. Esto es real.
¡Mirar! Ésta es la serpiente Celeste, son muy traicioneras, emiten un silbido que parecen que hablan, pero yo no las escucho, no hago caso de lo que me dicen.
En estos momentos me acaba de picar el mosquito del río, las orillas están llenas de mosquitos. Sus efectos, si no se toman medidas urgentes, pueden ser muy perjudiciales. -Tú, apunta aquí con la cámara… Se lo digo al cámara como es obvio.
Siento sudores fríos que me hacen desvariar y ser muy locuaz aunque no quiero serlo:
Mystic River es un río negro... ¿Por qué es tan tonta la serpiente Celeste? ¿Por exigencias del guion? ¿Por qué Dave admite cosas fuera de lugar? No sé lo que digo, la selva me confunde. ¿Por qué? ¿Por qué sufre tanto? ¿Acaso le acababa de picar un mosquito tigre y perdió la razón?
No hay quien aguante un argumento tan turbio y revuelto como las aguas de este río, la novela tiene que ser igual de angustiosa y poco atractiva para enfrascarse con ella, hay que sujetar el guion para que no se desmorone con los palos del sombrajo de Clint o con las lianas que cuelgan de las ramas...
Qué río más feo… De místico no tiene nada… ¿Por qué les parece tan bonita esta película a la gente que se adentra en ella si seguro que no vuelven a verla? Si lo hicieran como yo, la segunda vez la ponen un 2. Bueno… estoy casi convencido de ello…
Me voy a comer el escarabajo, primero le arranco la cabeza... Así... ñam, ñam...
La selva, viendo actuar a los bichos en su hábitat, parece muy bonita en conjunto, pero resulta tenebrosa al final…
Adiós. Me voy subido en este cocodrilo que alcanza los 55 kilómetros por hora…
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de junio de 2011
17 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso no lo cuentan pero es verdad. Fueron en un principio a entrevistar al Sr. Cayo porque en una revista especializada, este hombre que gastaba pantalones de pana con recuadro braguetero, aseguró que en sus huertas había aterrizado un OVNI.

La señora Lydia Bosch no despide ninguna feromona. Está mal, como es ella, o sea, está como siempre, mal. Pero claro, es que esta señora en realidad no es actriz. Es una predator alimentada por el señor Emilio Aragón.

Juan Luis, metido a político, se agarra una de coñac muy seria, que es lo mejor de la película. Iñaki se solidariza con él y le intenta seguir pero cae redondo dentro del coche (el coche es un Simca 1200 en el cual es muy difícil hacer el amor). Juan Luis estaba afligido porque no fue capaz de ayudarle en su momento. Cobarde. Tenía que haber echado un discurso.

Estos detalles tan asombrosos marcan el hilo de una película aburrida y sin nada que contar, maniquea a tope, que pide el voto para el psoe en el medio rural, y de paso a ti también; ¡cuando dejará el cine español de adoctrinar y dirigir la conciencia de la gente como si fuéramos peleles! La película se sustenta a costa del Sr. Rabal sobre la novela de un señorito deprimido, enamorado de la caza, y que vivió como un marqués. Y luego secuencias campestres triviales, un lance escabroso sin aparición del alien, e intervención de auténtico personal de pueblo de forma escasa e inane.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de diciembre de 2009
15 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un ambiente sin más en un salón musical con un reservado, asistimos a una partida de póquer que si pica la curiosidad inicial, al poco vemos de qué va a ir la película. Una partida de poker en la que la mujer tiene que resolver la apuesta del marido porque le ha dado un síncope.

Vamos a ver, te puedes creer que uno falte a la boda de su hija por jugar la partida, que el otro abandone la defensa de un acusado en un juicio por la partida, de acuerdo, pero nadie, nadie, puede creerse que ese niño, ese jodido niño… sea hijo de ellos… Ese niño, todo el mundo se dará cuenta, es el niño de la familia Adams.

La película se abandona en su monotema hasta hacer dudar que lo que sucede sea lógico, no tiene mucha gracia, y la disposición de esos jugadores experimentados se me antoja irreal desde el momento en que se dejan guiar por la señora.

Final malo también, no sorprende, se regodea y se alarga en exceso.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow