Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de videorecord
Críticas 2.161
Críticas ordenadas por utilidad
2
29 de abril de 2018
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurre como ha podido llevarse al cine semejante basura de guión, y como Michael Caine que no creo que este muy necesitado de dinero puede participar en un engendro como este.

Pretende ser una comedia de inadaptados adolescentes mezclandola con una especie de sátira política, Tenemos a un Michael Caine intentando imitar a Fidel Castro mandado ejecutar a diestro y siniestro y carteandose con Tatiana una joven norteamericana interpretada por Odeya Rush (Pesadillas, Lady Bird) que vive con su madre Katie Holmes. La sorpresa viene cuando es derrocado el gobierno del dictador y sin saber a donde ir, acude a la dirección de la chica escondiéndose en el Garaje, después de conocerse y pasar por jardinero, comienza a ayudarla a ser líder en su escuela con ideas un tanto cuestionables.

Todo un despropósito que han dirigido Lisa Addario y Joe Syracuse que han realizado un par de películas a cual más mala y que con esta rematan la faena. Desperdicio de actores y vergüenza ajena que da verla hasta el final.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de enero de 2018
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una serie Manga japonesa de 14 volumenes de 2011, ilustrada por Sui Ishida y más tarde en 2014 se hizo una serie de Anime (Que en España editó Selecta Visión), existiendo también un videojuego de Namco-Bandai. Ahora le toca por fin adaptar al cine de imagen real para darle gusto a los fans.

Dirige Kentaro Hagiwara sobre un guión de Ichirô Kusuno (Manga: Sui Ishida) protagonizada por Masataka Kubota visto en la serie de Death Note.

No puedo juzgar si está bien adaptada la película del cómic porque no los he leído, así que me ceñiré al film que sigue la línea de las películas entretenidas de Death Note o Parasyte. Desde luego si la película tiene éxito seguro que se hace una trilogía.

Cuenta con algunos altibajos y cosas que no explican bien como lo de que tengan que llevar máscara, pero funciona bien como una película entretenida con situaciones macabras y sangrientas, aunque decepcione mucho los efectos visuales que son poco convincentes.
Destino Arrakis
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de noviembre de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una brillante y majestuosa realización de Marco Bellocchio, que a sus 84 años todavía tiene energía para ofrecernos un film interesante y conmovedor como este, se desarrolla esta historia melodramática basada en un caso real, un escándalo de secuestro por parte de la Iglesia católica que atrajo la atención internacional, ocurrido en Italia bajo el gobierno del Papa Pío IX. 

Estamos en el barrio judío de Bolonia en 1858, los soldados del Papa por orden del cardenal irrumpen en la casa de la familia Mortara llevándose a Edgardo, su hijo de siete años. Tienen pruebas de que el niño fue bautizado en secreto por la niñera siendo un bebe, la ley, por lo tanto, es incuestionable, el pequeño tiene que recibir una educación católica y no judía.  Los padres de Edgardo, lucharán con todos sus medios con la iglesia católica para recuperarlo. Pero el Papa no acepta devolver al niño...

En 2019 Marco Bellocchio rodaba la fantástica película "El Traidor", ahora con un guion coescrito por él y Susanna Nicchiarelli, Edoardo Albinati y Daniela Caselli nos mete de una manera lógica y coherente en esta historia llena de detalles históricos y nos habla de la perdida de la fe, de la lucha contra el sistema religioso de la época y sobre todo de la perdida de un hijo "raptado" legalmente.

Un periodo de la historia en el que el poder de la Iglesia era tan grande que se permitía el lujo de ejercer violencia moral contra cualquier persona, sin ningún tipo de responsabilidad ante ninguna autoridad.

Una de las mejores películas vistas en la Seminci, y que se estrenara en cines el 1 de diciembre de 2023
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de noviembre de 2022
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganadora del Giraldillo de oro en el Festival de Sevilla y candidata a los Oscar por Francia, la película va más allá de ser un drama sobre la maternidad y cuestiona preguntas bastante difíciles de contestar, todo ello a través de un juicio de una mujer senegalesa acusada de infanticidio.

Laurence Coly oculto el nacimiento de su bebe para posteriormente ahogarlo en el mar cuando tenía 15 meses. El juicio comienza y si bien no niega haber cometido este acto horrible, no puede recordar por qué o cómo lo hizo, afirmando que la hechicería está detrás de todo ello. Al juicio asiste Rama, una novelista que quiere hacer una nueva adaptación del mito de Medea, está embarazada de cuatro meses y está en un estado emocional muy frágil…

La directora Alice Diop se basó en el caso real de Fabienne Kanou sucedido en 2013, una joven inmigrante senegalesa, colocó a su bebe en una playa y vio cómo las olas la llevaban al interior del mar, un asesinato que conmocionó a toda Francia y condujo a un juicio en 2016. Entre los espectadores que asistieron a ese juicio se encontraba la directora de origen senegalés y embarazada en aquel momento, un caso que la llego a conmover mucho y por lo que decidió escribir el guion junto a Marie NDiaye y Amrita David, para posteriormente hacer la película en 2022.

Sin ningún sensacionalismo, asistiremos al juicio durante las dos horas de metraje, donde veremos al juez realizando toda clase de preguntas, y donde las miradas de odio, ira, miedo, angustia o incomprensión de los presentes se hace palpable. Así, el espectador comenzará a analizar la mala vida de la protagonista con malos tratos y prejuicios raciales para encontrar las causas que le llevo a llevar a cabo este crimen.

Un retrato muy inquietante de los lazos que unen a las madres con los hijos y las formas en que a veces consiguen asfixiarte.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de abril de 2022
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El premio al mejor actor en el pasado Festival de Malaga fue para el actor Leonardo Sbaraglia por este difícil papel de una persona atormentada, adicta al alcohol y a las drogas, con un temperamento insoportable y con una hija adolescente con la que se lleva fatal.

Santiago, aunque tiene una hija, se declara abiertamente homosexual, a su mediana edad no consigue controlar sus impulsos y emociones y todo le sale mal. Busca desesperadamente un equilibrio emocional, pero le resulta muy difícil por sus múltiples adicciones...

La dirección de Leonardo Brzezicki consigue darle al público ese malestar por el que pasa el protagonista, un tipo exasperante hasta la saciedad y carente de toda empatía, algo que consigue ponerte de los nervios en algunas escenas.

Miranda de la Serna (hija de Rodrigo de la Serna) interpreta a Laila (la hija de Santiago) un excelente papel que muestra sus cualidades como joven promesa. La química entre ellos está lograda, dándole un pequeño punto de ternura a esta complicada historia.

El ritmo de la película es bastante irregular y a veces caótico, no conseguí entrar en ella resultándome pesadísima hasta el punto de abandonar la sala antes del final. Con esto no quiero decir que la película sea mala, pero es una historia dura y considero que tienes que tener buen día para poder soportarla.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow