Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Criticas de a pie
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo imposible es hacer una crítica de esta película sin spoiler, así que si queréis más, mirad el spoiler.

Pero, resumiendo, lo mejor de la película son los primeros 20 minutos. El tsunami es espectacular, realmente consigue que el espectador esté clavado a la silla en tensión durante ese rato.

Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Criticas de a pie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pat (Bradley Cooper) acaba de salir de una clínica mental en la que le habían condenado por agredir al amante de su mujer y vuelve a casa para tratar de recuperar su vida anterior. En un intento de conseguir que Pat olvide a su mujer, unos amigos le presentan a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica un tanto especial con la que Pat hará muy buenas migas…

Me parecía muy curioso que una película con este argumento y clasificada como comedia romántica pudiera tener tantas nominaciones a los Oscar, nada menos que 8 (incluyendo a mejor película), por lo que tenía mucho interés en verla. Y, después de ello, puedo decir que cumplió todas mis expectativas.

El argumento de “El lado bueno de las cosas” no es nada nuevo: chico con un desengaño amoroso conoce a chica despechada y… el final es evidente. Lo bueno de esta película es la interpretación de los personajes.

Bradley Cooper era conocido por el chico guapo que salía en películas cómicas para atraer audiencia femenina y con este film ha conseguido dar un giro a su carrera cinematográfica. Cabe decir que lo hace genial, tiene un aire de psicótico pero, a su vez, entrañable. Su nominación a los Oscar como mejor actor es merecida, pero dudo que la gane. Veo mucho más completa la actuación de Hugh Jackman en “Los Miserables”, pero ya se verá a finales de este mes.

Por otro lado, Jennifer Lawrence, a sus 22 añitos, ha logrado hacerse con un lugar respetable en Hollywood. Es una actriz con un grandísimo potencial que creo que va a estar en la gran pantalla durante mucho tiempo. Personalmente, pienso que es la favorita a llevarse la estatuilla por mejor actriz, se lo merece.

Y qué decir de Robert De Niro. Aunque sea un papel bastante habitual en él, ¿por qué cambiar algo que es casi perfecto? Otro nominado a los Oscar como mejor actor secundario, pero también dudo que consiga ganarlo.

Pero no todo es el reparto en esta película. También creo que la banda sonora es muy acertada, le da frescura y emotividad en los momentos adecuados. Me ha gustado tanto que la he añadido a mis listas de reproducción del Spotify

He leído alguna crítica negativa en respecto al estilo de Jennifer Lawrence bailando, aunque yo no estoy de acuerdo con ella. Simplemente, baila al nivel de su personaje. Representa a una chica a la que le gusta bailar y no se dedica profesionalmente, así que el nivel de su baile ya concuerda con el personaje y, personalmente, a mí me gusta.

Como punto negativo podría decir que es muy previsible y que puede que en algún momento se haga un pelín melosa. Pero, cabe decir a su favor que no se debe juzgar por su argumento sino por lo que transmite. A mí el final de la peli me dejó con muy buen regusto y, tal y como dice el mismo título, te hace ver el lado bueno de las cosas.

Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
Criticas de a pie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué raro Belén Rueda haciendo una película de suspense, eh? Jijiji!

Pues bien, vi el tráiler de esta película antes de ir al Festival de Cine de Sitges y me pareció interesante. En realidad, tengo que confesar que tenía ganas de verla porque viendo el tráiler pensé: “Baaah, otra película de éstas con una trama previsible, ya verás, ya verás cómo va ser esto…” Pues tengo que decir que no, porque la película me sorprendió gratamente!

“El Cuerpo” trata sobre la desaparición de un cadáver que se encuentra en la cámara frigorífica de un… ¿tanatorio? Hummm…, en una morgue (he leído xD). Bueno, pues eso, desaparece el cuerpo de Belén Rueda y, claro, esto no es una película de zombies! Entonces, el principal sospechoso es su joven marido Hugo Silva y es aquí donde empieza la investigación. El único “testigo” es el guardia de seguridad que el día de la desaparición huyó por patas y que, por si el susto fuera poco, lo atropella un coche y se queda en coma. Cuántas cosas solucionan los comas en las películas y/o series, eh?

Lo que más me gustó de esta película es que, a medida que va avanzando, vas atando tus cabos, te haces tus ideas de lo que ha pasado, de repente una nueva pista descoloca tu trama y así hasta que nada de lo que habías pensado es lo que pasó xD (bueno más o menos)! Algún listillo habrá que dé con el final antes de que lo cuenten, pero a mí me tuvieron bien entretenida!

Además, es una de esas películas que después también disfrutas comentando con tus amigos, pareja, desconocidos, etc., vamos, gente de a pie, jijijiji: “Éste no era el de los yogures?” xD. Tiene sus fallos tontos como toda película y algunas cosas que dices: “venga, vaaa!”, jejejeje. Pero creo que es un peli muy entretenida.

(Más detalles en spoiler)

Creo que el cine español va bien encaminado con las películas de terror y suspense y espero ver muchas más! Aunque espero que sean conscientes que Belén Rueda no es inmortal y, aunque se conserva bien, ya empieza a tener una edad y por muchos maridos jóvenes que le pongan se nota igual, eh? Juas juas juas. Que a mi Belén Rueda me gusta mucho, pero es que las hace todas! xDD

Bueno le pondré 3 palomitas y la recomiendo sin reparos!

Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Criticas de a pie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2042. Los viajes en el tiempo aún no están inventados, pero lo estarán dentro de 30 años y se usarán para enviar del pasado las víctimas que en el futuro no se han podido eliminar ya que la justicia se encarga de perseguir muy duramente los asesinatos y deshacerse de un cadáver es prácticamente imposible.

Serán los llamados Loopers quienes se encargarán de cometer estas ejecuciones, hasta que un día empiecen a recibir una serie de encargos muy especiales…

Con esta sinopsis se presenta Looper, una película que tiene todos los ingredientes que se le pueden pedir a una buena peli de ciencia-ficción:

Es doblemente futurista, presenta dos futuros, el del 2042 y el del 2072. No sólo se inventan un futuro, sino que en este futuro existe otro futuro desde el cual se realizan viajes en el tiempo!

Tiene a Bruce Willis como co-protagonista, cualquier peli de acción tiene un plus añadido con Bruce Willis en ella, es un mito de las pelis de acción.

La película es una muy buena idea, se trata de una paradoja temporal que no entra en el fondo de la cuestión, pero da los detalles suficientes para hacer reflexionar al espectador (tal y como dice Bruce Willis en la peli “mejor no nos pongamos a hacer diagramas temporales o vamos a acabar todos con dolor de cabeza”).

Además de estos ingredientes, Joseph Gordon-Levit hace un papel genial. Su personaje representa a Bruce Willis de joven y lo imita a la perfección. Clava la mirada “sospechosa” de Bruce, realmente parece él unos años atrás!

Pero, evidentemente, Looper no es ninguna obra maestra. Creo que tiene algunas “cagadas” en el guión. Me parece un poco floja la excusa de los viajes en el tiempo, la verdad. ¿Envía al pasado a gente que no se puede matar en el futuro? Claro, porque normalmente la gente puede ir matando tranquilamente, sin ningún tipo de problema legal… (más detalles en el spoiler)

Aparte de estos pequeños detalles que se podrían pasar por alto, creo que la peli está muy bien. Personalmente, me quedo con un análisis que igual se escapa un poco del argumento de la película, pero a mí me ha dejado con ese regustillo “¿realmente, puedes cambiar tu futuro? ¿O, en un intento de cambiar tu futuro, era precisamente eso lo que ya estaba escrito y ya estás destinado a ese final?”. Ahí lo dejo, espero que os haya gustado tanto como a mí.

Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Criticas de a pie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Django es una especie de “western”, aunque Tarantino bromeaba diciendo que es un “southern” porque está grabada en el sur y, como ya he dicho que es mi director prefe, me río con sus bromas: “je, je, je”… vale, ya está. La película se sitúa 2 años antes de empezar la Guerra Civil Americana en algún lugar de Tejas cuando la esclavitud estaba “on fire”. Un aparentemente dentista alemán llamado King Schultz (Christoph Waltz), que en realidad es una caza recompensas, da con Django (Jamie Foxx) un esclavo que, como muchos, arde en deseo de vengarse de los hombres blancos y encontrar a su esposa Broomhilda.

El buen señor Schultz hace un trato con Django y le dice que si le ayuda en su siguiente trabajo le dará la libertad. Y así es, pero Django decide seguir a su lado ya que King le promete que al finalizar el invierno le ayudará a rescatar a su esposa Broomhilda (Kerry Washington), la cual se encuentra en una plantación llamada “Candyland” y su dueño es Calvin Candie (Leonardo Di Caprio).

El film dura 2 horas y 40 minutos si mal no recuerdo y a mí se me pasó el tiempo volando (no como en “Los Miserables”, jijijiji, zzZZzzZzz)! Siempre que vas a ver una peli de un director o un actor que te gusta mucho, piensas “ay ay ay, que ésta también sea buena”! Esto siempre me hace pensar en los pobres frikis de “Star Wars” por la bazofia de los 3 primeros episodios! xDD

Pero “Django” es genial! Tiene una estructura y una narrativa muy parecida a la de “Malditos Bastardos”, me recordó mucho a ella, si os gustó esa, ésta seguro que también! Es divertida, sangrienta, emocionante, grosera, exagerada… Me encantan las exageraciones de este director! Para mí tiene lo que se le puede pedir a una buena película, como casi todas las pelis de Tarantino! Es cine en estado puro

Lo que me gusta de sus películas, entre muchas otras cosas, son los diálogos. Y ese momento en que hay un grupo que está hablando en círculos y, mientras discuten, la cámara hace un “turn-around” (se tiene que decir con mucho acento inglés), fantástico Tarantino! Además, siempre tiene tiempo para contar alguna historia, leyenda o fábula. En este caso, cuenta la historia de la princesa Broomhilda y de cómo fue rescatada.

Buenísimo el momento de las capuchas blancas!! Jajajajajaja!! Tenía un chico al lado que no paró de reírse durante todo el film! xD

Encima la película tiene un reparto de lujo: Christoph Waltz, Jaime Foxx y Leonardo Di Caprio, lo clavan! A mí especialmente me encanta la manera de actuar de Christoph Waltz, que ya fue nominado en “Malditos Bastardos” por actor secundario y vuelve a estarlo por “Django”. Ojalá vuelva algún día Tarantino a Sitges!

Aisss, quiero volver a verla! :3 Evidentemente le voy a poner 1 palomita… sí, estoy bromeando (ja, ja…)! Le voy a poner 5 boles de palomitas de las grandes!! Muajajajajajajajajaja! Y a quien le guste este tipo de cine, que no se la pierda!! ^^

Más críticas en:
http://criticasdeapie.wordpress.com/
Criticas de a pie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow