Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de AYUDANTE DE SANTACLAUS
<< 1 3 4 5 10 59 >>
Críticas 294
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de abril de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de un largometraje del mismo titulo que se filmó en 1947, basado en la novela homónima de Graham Greene, pero ambientada en la Inglaterra de 1964, en un tiempo en que los jóvenes estaban divididos (los mods, y los rockers) y enfrentados.

Con una lograda ambientación, este largometraje de Rowan Joffe, hijo de Roland Joffe (Los gritos del silencio, Encontraras dragones) nos cuenta la historia de un carterista de poca monta, que ante la muerte de su protector pretende hacerse con el control de la zona, aunque para ello tenga que asesinar a sus antiguos compañeros e incluso a la chica que esta enamorada de él.

Con unos secundarios de lujo como John Hurt (Los crímenes de Oxford) y Hellen Mirren (Red, The Queen) este largometraje contiene los ingredientes necesarios para mantener al espectador atento a la pantalla, la única pega que se le podría sacar es que tiene un final demasiado complaciente

Como curiosidad, el parecido físico que tiene Sam Riely (Control, Franklyn) que realiza una actuación sobria y correcta, con Leonardo Di Caprio.
AYUDANTE DE SANTACLAUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de abril de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera prima de Miguel Cohan, otra muestra del buen hacer del cine argentino, esta vez con un thriller sobre el peso de la culpabilidad, los remordimientos, la conciencia. Las interpretaciones de Leonardo Sbaraglia (Las viudas de los jueves, El corredor nocturno) y Federico Luppi (Un lugar en el mundo, Lugares comunes) más que correctas.

Una revisión de la teoría del caos, o efecto mariposa, que dice que cualquier pequeña variación en un punto del planeta, genera en los próximos días o semanas un efecto considerable en el otro extremo de la tierra, donde la pequeña variación puede ser el accidente, y el efecto considerable el cambio que se produce en las vidas y familias de los tres protagonistas, pues a partir de ahí ya nada volverá a ser como antes, y cada uno tendrá que ir cargado con su cruz.

Con un final que te deja esperando una respuesta, la cual no existe.

Como curiosidad diré que a pesar de ser una producción argentina, ambientada en dicho país fue rodada en la Ciudad de la luz (Comunidad Valenciana).
AYUDANTE DE SANTACLAUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de abril de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El largometraje arranca con lo que fue en sus días el monumento a la grandilocuencia americana, las famosas Torres Gemelas, mientras se escucha “Fly me to the moon” cantada por Sinatra. Premonitorio.

Luego aparece, Charlie Sheen, cuando aun caía bien, en unas oficinas rodeado de gente que no triunfaron y que nunca triunfaran, al que le toca pagar los platos rotos de sus clientes. Este aspira trabajar para Gordon Gekko (Michael Douglas, actor al que le sientan estos papeles, mejor que los trajes que luce en ellos), un tiburón que le impulsa a lanzarse a un trampolín de éxitos y lujo, sin advertirle que lo que hay abajo es una piscina llena de mierda, perdonen la expresión. Y lo mismo que ocurre en cualquier piscina publica, si el que salta no sabe hacerlo bien, acaba salpicando a todos.

El largometraje cuenta con un plantel de lujo, desde Martin Sheen (haciendo de padre humilde de Charlie Sheen, curioso), Terence Stamp (rival de Gekko), Daryl Hannah o un jovencito James Spader.

Sobre el argumento diré que el otro día leí un artículo que decía, que si esos señores de Wall Street, deciden que el trigo tenga más valor, a todos nos va costar más caro comprar pan.
AYUDANTE DE SANTACLAUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de abril de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cena de compromiso, se convierte en punto de inflexión para la vida de todos los asistentes. A partir de la cual surgirían reconciliaciones paterno-filiales, matrimoniales, sentimentales y profesionales, se entrecruzaran vidas y saldrá alguna que otra aventura extramatrimonial. Largometraje coral, proveniente del país galo, en donde como es habitual en este tipo de producciones, abunda el buen vino y los coloquios.

Especial mención merecen los dos actores más veteranos, pues cuando se encuentran ambos, quizá sea, el mejor momento del largometraje. Estoy indeciso entre agradecer que solo durase cien minutos, o pensar que debía extenderse más, para profundizar en los personajes, y los temas que intenta abordar.

Quien mucho abarca, poco aprieta, y eso es lo que le pasa a esta cinta, que quiere abarca temas como la relación de pareja, las relaciones padre-hija, los éxitos y fracasos laborales, la vida y la muerte, pero sin profundizar en ninguno de ellos. Curiosa la banda sonora, con toques de flamenco.
AYUDANTE DE SANTACLAUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de octubre de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, decir que en diez años que llevo yendo al cine semanalmente, nunca había visto aplaudir en un pase de cine adulto. Hoy con Agora, lo he visto. Una superproducción que mima todos los detalles, guión, ambientación, vestuario, música, que nada tiene que ver con los peplum de serie B de gladiadores. Un largometraje que habla de la intolerancia, del fanatismo, de amor y de ciencia. De cómo la fe ciega a los hombres. Que en ningún momento se hace larga, ni pesada. Les recomiendo que vayan a verla, en V.O. si es posible.
AYUDANTE DE SANTACLAUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 59 >>
Más sobre AYUDANTE DE SANTACLAUS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow