Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Lizhen
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo ahora mismo del cine de ver La dama de hierro. No voy ni a plantearme si lo que escribo está bien pensado y calculado para halagar a quien me quiera leer. Sólo quiero compartir la emoción de ver a Meryl Streep en un papelón, bordando la misión que se le ha encomendado con la misma precisión y cariño que un artesano ante su obra. De verdad, esta mujer es maravillosa. ¿Cómo puede hacerlo tan bien que parece hasta fácil? Ha llegado a darme miedo como Thatcher, si bien es verdad que la película describe a un personaje mucho más conmovedor que la imagen pública que siempre hemos tenido de ella.


Mientras salían los disturbios de Londres por todo el conflicto de los mineros me acordaba de las películas de Ken Loach que mostraban la otra cara de la moneda (Lloviendo piedras, Ladybird ladybird) y me imaginaba al propio Loach viendo esta película y partiéndose de risa. He echado de menos un poco de rigor histórico, pero solo por ver a Meryl Streep en una pantalla de 20x30 y observar cada uno de sus minúsculos gestos que la convertían en Primera Ministra merece la pena el precio de la entrada.
Lizhen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabes que vas a ver una película sobre el tsunami. Incluso hay otros films que la preceden. Pero Bayona, una vez más, aprovecha todos los recursos de los que dispone para sumergirte en esa ola. Con esta película confirma que sabe bucear entre el cine comercial y de calidad. La historia, sobre todo, me ha impactado por su realismo, esa sensación de ahogo que sientes al principio y que ya no te abandona durante las siguientes dos horas. Por este motivo considero que quien piense verla no dude por un momento en no dejar pasar la oportunidad de visionarla en pantalla grande. Este film gana a lo grande y quizás así esconde también los momentos en los que pierde intensidad.

Un detalle que me pareció muy logrado es la sensación de verdadera familia entre sus integrantes. Naomi Watts (María) es la madre luchadora y lo demuestra desde el momento en el que le arrastra el tsunami. Durante toda la historia se guía por el instinto de protección propio de su personaje. Echaba de menos disfrutarla en un papel que igualara en dramatismo al de Elizabeth en Madres e hijas.

Obviando que Ewan McGregor (Henry) siempre lo borda, me gustaría destacar al joven Tom Holland. El chaval transmite en cada gesto la angustia, la deseperación, la tristeza y la alegría de un adolescente que sufre una catástrofe como esa. Lucas es el verdadero protagonista de este drama, que tiene que comportarse como un hombre para sobrevivir.

Si a estos buenos actores, le sumas la calidad técnica e iluminación que ha tenido este film el resultado es, cuanto menos, notable. En resumen la película me ha gustado, es muy entretenida porque experiementas las sensaciones de los protagonistas mientras las están viviendo. Y creo que ese es uno de sus mejores logros. Pero aun así, no ha conseguido emocionarme lo suficiente como para saber que será una película que recuerde para siempre.
Lizhen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de agosto de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta serie. Al principio, parecía una serie sencilla, que iba a entretenerme pero que no me aportaría demasiado. Pero, capítulo tras capítulo, esconde siempre buenos sentimientos. Y eso me parece difícil de conseguir. Tengo mucho cariño a sus protagonistas, sobre todo a Randy (que gana personalidad en V.O.) Y me parece que esta serie ha sido el descubrimiento del año.
Lizhen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que tuve al salir del cine fue agridulce porque, si bien De todo corazón me emocionó en su momento, en esta película la falta de realismo en sus escenas cruciales ha hecho que no esté del todo convencida sobre si es una película recomendable. Está llena de buenas intenciones, hay momentos de la familia muy creíbles, el trasfondo de la crisis se encuentra presente como hilo conductor de la historia, pretende despertar la conciencia del espectador... Y entonces, ¿por qué no me ha enganchado?


Lo que a mí más me chirriaba era la música. No sé de quién fue la "feliz" idea de meter esa BSO que no entra ni con calzador. Sabías que llegaba un momento emotivo cuando empezaba a sonar la música de fondo y eso al menos a mí, me hacía desconectar, dejaba de empatizar con la historia y todo se tornaba ñoño y casi irritante.


Por otro lado, se nota que Guédiguian tiene oficio, sobre todo en la ambientación y en el papel de sus protagonistas (su mujer, Ariane Ascaride maravillosa). Pero la historia en sí se torna tan inverosímil, que se pierde el interés en ella. Y creo que dejarte de creer una trama social es el peor de los errores que le puede suceder a una película de estas características.


Así que en definitiva, tiene momentos tan brillantes como su ciudad, Marsella, porque está dirigida por alguien que sabe hacer cine, pero esos fallos básicos para que la historia funcione hacen que la película fracase. ¡Una pena!
Lizhen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de octubre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la típica película que según empieza sabes que vas a olvidar fácilmente. Todo es correctísimo: vestuario, peluquería, banda sonora... Pero a esta película le falta que te remueva algún sentimiento, para que sea un film digno del recuerdo y candidato a miles de oscars. Aun así, he pasado un buen rato viéndola.
Lizhen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow