Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Leyenda Negra
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
1
5 de junio de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había visto ninguna de las tan exitosas películas con elenco infantil de Segura, de modo que me decidí por la más reciente. Probablemente sea la peor, porque no creo que las demás puedan ser tan limitaditas como esta.

Segura me resulta simpático, como a la mayor parte de la gente, supongo. Lo cual no quiere decir que me gusten sus películas; por lo tanto, mis expectativas eran muy pobres. A pesar de lo cual, resultaron excesivamente optimistas.

Porque, si bien es verdad que las aventurillas de Segura, Harlem y el otro no son demasiado lamentables, lo de los niños está sin la menor duda entre lo peor y más ridículo que se haya rodado jamás. Parece que hubiesen hecho la selección infantil al revés: los más ineptos, antipáticos y peores intérpretes de los quinientos mil que se presentaron fueron los elegidos.(1) Elegidos, por cierto, para hacer unos personajes pésimos y para hacerlos fatal.

En cuanto a la película, la verdad es que este "género" tiene poco recorrido: "Solo en casa" ya existe y con una es más que suficiente. Culkin me resulta empalagoso, insoportable y petardillo, pero prefiero cien horas de Kevin McAllister que un solo fotograma del niño Miranda. En cuanto a Pesci y Stern y su correlato Florentino... ¡en fin! Espero que este último haya cobrado su peso en oro, o al menos en plata, por hacer este papel tan lucido.

La película es muy mala. Se salvan algunos momentos, muy poquitos, de Harlem. El resto es demencial, empezando por la actuación de Segura y terminando por cualquiera de los "amiguetes" intervinientes en este despropósito, desde la chica esa de las campanadas y los vestidos menguantes (a duras penas puedo entender que alguien la encuentre guapa; pero lo que me resulta por entero incomprensible es que alguien le encuentre la gracia) hasta el chanante de ojos azules.

Las peripecias de los adultos son malas y desabridas; la música es indiferente; las gracietas de los niños son horribles, de vergüenza ajena; los que hacen de progres furgoneteros son penosos; los guardas civiles y los campesinos, ¡bah! No hay nada en esta cinta que raspe el aprobado.

Desaconsejo verla...


(1) Una de las niñas se apellida Segura. Supongo que será la hija o sobrina de Santiago. No me extrañaría que el resto de los intérpretes infantiles fuesen
también familiares de alguien relacionado con la película: eso al menos lo explicaría todo.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de mayo de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen quienes saben algo más de Física que yo que la recreación del agujero de gusano que se emplea en esta película como portal de entrada a esa galaxia muy, muy lejana es, no ya lograda, sino intelectualmente muy estimulante. Yo no lo discuto puesto que no es mi especialidad... Lo que sí me atrevo, no solo a discutir sino incluso a desdeñar, es esa impresión tan extendida entre los admiradores de esta tremenda fruslería cinematográfica según la cual la mayor parte de lo que se nos muestra como remotamente posible es , en realidad, probable e incluso demostrable matemáticamente. Porque posible, pese a quien pese, no es probable. El empleo de la atracción gravitacional de los agujeros negros o los planetas para variar dirección y velocidad de naves espaciales a voluntad del piloto; la posibilidad de hibernación sin secuelas; la dudosa competencia de seres biológicamente constituidos para manejarse en un universo de tres/cuatro dimensiones que de golpe y porrazo pasan a percibir cinco u once dimensiones y se manejan en ellas hasta el punto de poder enviar mensajes al pasado y a la persona concreta que les da la gana (¿?); el exterminio absoluto de la flora terrestre mientras los humanos se preocupan de batallitas espaciales; planetas donde los gravitones solo actúan en la dimensión temporal pero permiten que los protagonistas, tanto humanos como robots, peguen saltos de ninja; viajes en el tiempo; sistemas "solares" sin sol cuyos planetas, sin embargo, tienen luz... Todos estos prodigios, y bastantes más que "Interestellar" insinúa como factibles y verosímiles a tenor de los conocimientos actuales de la Física, son realmente hipótesis por el momento inverificables

Lo cual nos acerca al quid de la cuestión: en el fondo, de lo que se trata es de ofrecer una coartada hinteleztuala a lo que, sin tanto disfraz cientificista, se queda en otra "película de marcianitos" (y, además, una muy mala). Quienes la han disfrutado pueden pensar de sí mismos eso de "mira tú por dónde, resulta que soy tan inteligente que he disfrutado como un enano con una peli de marcianos que ha contado entre sus asesores con un tal Thorp o Thorpi o Torpe, señor del que no sabía nada hasta antes de ayer pero del que dicen que es la leche. ¡Qué bueno soy y qué culito tengo!"

Porque aparte de todo lo anterior, la película me ha parecido muy mala. Las interpretaciones son "buenas" porque los intérpretes son estadounidenses; si fuesen de Burkina Faso nos parecerían mediocres en el mejor de los casos (el mejor de los casos no es McConaughey, precisamente). El lenguaje cinematográfico es penoso. Y esas conversaciones renacentistas que constituyen, no una variación, sino un fusilamiento de parvulario del tópico "el amor mueve el mundo" son tan pueriles y tan simplonas que me produjeron vergüenza ajena.

Sí es cierto que las ambientaciones son extraordinarias casi siempre y que la película, para quien le guste la ciencia ficción y para quienes quieran sentirse inteligentes, lo sean o no, es increíblemente eficaz. El rato lo pasas, en efecto, a pesar de su duración.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de marzo de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí... Debo de estar ciego, porque de lo contrario no se comprende que sea incapaz de encontrar las innúmeras virtudes que esta serie tiene.

Por ejemplo, sus fantásticas interpretaciones, a juzgar por las críticas, tanto profesionales como de usuarios, aquí publicadas. Y yo, pobre de mí, veo a un Mario Casas paupérrimo e "intensito" que considera que actuar es lanzar miradas insondables en cualquier circunstancia (cuando paga el billete de avión, cuando quieren matarlo, cuando enciende el coche...)

Pero, se me dirá, ¿acaso Aura Garrido no lo borda? Pues en mi opinión, no solo no lo borda sino que convierte a un personaje imposible en una patética inconsistencia ambulante de ocho capítulos.

¿Y Wagener? Tampoco... No consigo creerme a esa madre. Lo siento, pero no.

Sí es verdad que Gonzalo de Castro y Acosta se salvan de la quema. Pero lo del resto es lamentable (a menudo, todo hay que decirlo, porque sus personajes son una birria).

En cuanto a la serie en sí, vaya por delante que las "interpretaciones" penosas de la pareja protagonista a menudo me desconcentraron lo bastante para sacarme del argumento (argumento que, por cierto, es un TREMENDO disparate que mueve más a la risa que al suspense).

En fin, no quiero enseñarme. Recomiendo no verla.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de septiembre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tarantino no logra cuajar los mimbres del guion".

"Es de las peores peliculas del "Maestro" y apenas se salva la interpretación de Caprio y, si acaso, la de Pitt".

"Pelicula vacía que consiste solamente en banda sonora y fotografía con guiños para cinéfilos".

"Echamos de menos al Tarantino irreverente".

Esto es lo que dicen ciertos expertos que no se han enterado de que esta es la ÚNICA película del autor con un mensaje cáustico, a contracorriente y valeroso en toda su filmografía (por cierto, bastante más irregular de lo que admiten tanto sus apologistas como sus detractores).
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de junio de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo haber empleado, en las cerca de treinta críticas que he publicado en esta página, el sintagma "PUTA MIERDA" en ninguna ocasión (y eso que he opinado de alguna que otra cosa bastante excrementicia). No lo he hecho hasta ahora porque el uso de palabrotas no me parece ingenioso ni heterodoxo, sino pueril.

Pero después de ver (hasta el penúltimo capítulo) Fargo III, no me queda más remedio que usarlo, porque eso, y no otra cosa, es lo que Fargo III es: una redonda, hedionda, perfectísima, no empeorable, ensimismada, empoderada y orgullosamente autoconsciente PUTA MIERDA.

¿Por qué soy tan drástico? Por las siguientes razones:

- Las dos primeras temporadas de Fargo son estupendas: entretenidas, excesivas, inteligentemente manieristas, equilibradas, bien narradas e interpretadas. Sí es cierto que tienen sus contras y sus defectillos (especialmente en el plano ideológico), pero no son de ningún modo insoportables y los pros los compensan sobradamente.

Ahora bien, Fargo III parece una copia hecha por un tonto: los contras y defectillos se vuelven insuperables y no hay ni un solo pro. Entre las dos primeras temporadas y esta tercera hay la misma diferencia que entre el Ecce Homo original y la restauración efectuada por la señora Cecilia Giménez.

- El guion de esta tercera serie es un despropósito. No hay quien se crea nada. Es todo ilógico, absurdo, disparatado. Va de dislate en dislate (la larguísima persecución por el bosque está entre lo más descabellado que se ha rodado jamás). Nada de lo narrado aquí puede ser tomado en serio. Nadie actúa de modo lógico ni sensato en ningún momento. En las dos temporadas anteriores uno suspendía su incredulidad para disfrutar de unos argumentos desaforados y entretenidísimos; en esta temporada, lo haces para aburrirte, en espera, con una cara de tonto impresionante, de que suceda algo que valga la pena.

- Las interpretaciones... En fin. Dicen que McGregor esto y McGregor lo otro. Pero resulta que McGregor hace dos papeles y hace los dos exactamente igual, algo que no veo demasiado lógico. La señora policía es el mismo personaje que he visto en las últimas ochocientas setenta y cinco mil series: mujer sensata que se da de bruces con la incomprensión testosteroniana de su superior, ejemplar masculino incapaz de comprender el funcionamiento del velcro. Los malos son pésimos y pésimamente lo hacen. La chica supuestamente bellezón es guapita de cara (y gracias) y es lo único que es.

Curiosamente, nadie ha señalado la única interpretación honesta (es decir, sin intensidades patéticas ni amaneramientos lastimosos) en este engendro, la de Olivia Sandoval.

- Personajes. ¿Alguien se cree a estos malos? Me refiero al puerco de la bulimia, al cosaco de los discursitos oligofrénicos y al chino que hace de oriental impenetrable (originalísimo papel, por cierto). ¿Y el supuesto bellezón que, en cuestión de minutos, se metamorfosea, de petarda de todo a cien, en la versión femenina de Moriarty? ¿Y ese sordomudo? ¿Quién es, de dónde viene, adónde va y, sobre todo, por qué va a dónde va con la petarda antes mencionada? ¿El abuelo y la tabarra que dan con él que luego a ningún lado argumental llega? En cuanto a LeFay, mejor no decir nada... Bueno, sí: en cuanto aparece semejante despropósito de personaje, cualquiera medianamente prevenido es capaz de anticipar que esta serie no puede ir a ningún sitio que merezca la pena.

- La música es un desastre.

- La "hinteleztualada"... Me refiero al lamentable y vulgar uso de símbolos, todos ellos al alcance del más tonto de la clase. Como ejemplo desopilante, y suficiente para ilustrar el "nivel", el de la bulimia del malo, que supongo representa el ansia y la codicia jamás satisfechos por completo y nunca del todo satisfactorios.

- La nieve que aparece en la serie es blanca. Sin duda, su mayor, si no único, acierto.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow