Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de Talía666
<< 1 3 4 5 10 289 >>
Críticas 1.442
Críticas ordenadas por utilidad
1
12 de agosto de 2015
63 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Azul" tiene dos cosas por las que merece la pena verse: la cara de Juliette Binoche y la música de Zbigniew Preisner. Punto y pelota.

Ya sé que habrá quien diga: "Claro, tú eres un cardo borriquero, un callo malayo, un grano en el culo de la cinefilia, y como tienes la sensibilidad en el idem, no eres capaz de apreciar los matices, la belleza y la intensidad metafórica del gran Kieslowski".

Pues mira, no te digo yo que no. Es verdad que me pierdo mucho con este hombre. Por ejemplo, no entiendo muy bien por qué en su trilogía sobre los colores de la bandera francesa ha elegido el azul para representar la liberté. En cambio sí he entendido perfectamente que lo elija como símbolo de la infinita tristeza de la protagonista (no en vano en inglés azul y tristeza vienen a ser la misma cosa). Tranquilos, que esa metaforilla la he pillado.

Y también soy capaz de apreciar la belleza de las imágenes, la exquisitez de la fotografía, ese fondo azul casi permanente que se mezcla con la intensidad dramática de la música de Preisner y encoge el corazón al más pintado. Qué es lo que no entiendo entonces? Pues no entiendo lo fundamental: la historia. Y eso en cine es letal.

Quiero decir que qué clase de mujer pierde a su marido y su única hija en un accidente y, en lugar de suicidarse o darse a la bebida o pillarse una depresión del carajo, se muda a otro barrio y decide dedicarse a "no hacer nada"? Ni una borracherilla para olvidar, ni una salida de tono, ni un grito de dolor... nada. Efectivamente el personaje no hace nada. Al menos nada de lo que sería de esperar en un caso así.

Yo esto lo veo más como un videoclip superchulo que como una peli. La protagonista tira a la basura una partitura sobre fondo azul. Luego se come un caramelo con envoltorio azul. Después se pasea por todo París con una lámpara de cristales azules, no sin antes haberse follado al ayudante de su difunto marido en una habitación azul. Y de vez en cuando, para desfogarse, va a nadar a una piscina... a que no adivináis de qué color?

Bonita es bonita que te cagas. La música, brutal, ole los huevos de Preisner. Binoche guapa y estilosa hasta decir basta. Pero... por qué no consigo creerme nada de las historias que cuenta este hombre? Por qué no siento que esa muchacha de verdad se esté muriendo de pena?

Igual es porque cuesta creer que una tía pretenda olvidar una gran tragedia personal simplemente cambiando de barrio y dedicándose al ocio absoluto, y que la tía siga paseándose por la vida igual de estilosa, monísima e ideal, con un corte de pelo supermoerno y sin un solo trasquilón, unos modelazos impresionantes y sin faltarle un detalle a su maquillaje.

Alguien ha visto alguna vez a una persona real que ha perdido a un marido y a un hijo? Desde luego Kieslowski no.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de agosto de 2009
56 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama es interesante, desde luego, y consigue enganchar, pero hay tantos fallos de verosimilitud que da un poco de risa. Las interpretaciones en general bastante bien, sobre todo Redford y Max von Sydow. Hay algunos diálogos de antología como el final entre Redford y Cliff Robertson. Bueno, y la última pregunta que queda en el aire es uno de los mejores ends del cine de espionaje.

Pero a pesar de todos estos méritos indudables, está la falta de credibilidad de gran parte del guión. Pongo algunos ejemplos en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de mayo de 2012
65 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un hecho real. No me extraña, me lo creo sin problemas; el mundo está lleno de gilipollas integrales como el protagonista de esta película que, para mi espanto, pasmo e indignación, tiene unas críticas espectaculares y unas puntuaciones realmente escandalosas.

Tenemos a un niñato de familia bien, recién terminada la universidad, y que tiene él superclaro que está por encima del bien y del mal, de esta asquerosa sociedad de consumo, de la moral burguesa de sus padres, de los sentimientos de la gente que lo quiere o lo aprecia...

Él es un espíritu libre y lo piensa demostrar, mochila a cuestas, recorriendo los parajes más salvajes de la América profunda, con la inestimable ayuda de su instinto pijoteril (que ya sabemos que es lo más útil para enfrentarse a los peligros de una naturaleza indómita) y un libro de plantas comestibles. Su objetivo es Alaska.

Es muy divertido ver a este singular e intrépido trotamundos enfrentarse a torrentes, animales salvajes, plantas venenosas, crecidas de ríos, tormentas y desiertos áridos con su mochilita y su libro, y claro, contándonos mediante una oportuna voz en off sus interesantísimas apreciaciones filosóficas de veinteañero chupiguay y molongo. Pero no creáis, que la suya no es la única voz en offf; también tenemos a la hermana del nene, que nos va contando con toniquete llorón por su parte su particular vivencia por la ausencia del niño perdido.

Y luego la de amigos que hace este encantador muchacho durante su andadura, y la de gente interesante que conoce! Y a todos les seduce con su espíritu libre, y todos se lo quieren quedar y todos se lo piden para adoptarlo, follárselo o dejarle su herencia... pero él no, él no quiere ataduras ni dinero ni amor; él sólo quiere su libertad.

Y claro, la libertad es como la fama; cuesta. Y ahí tenemos a Emile Hirsch, que interpreta a nuestro joven y audaz héroe, abriendo y cerrando agujeros del cinturón según va oscilando su peso. Al final de la película a que no adivinas cuántos agujeros tiene.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de enero de 2011
114 de 189 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues yo siento discrepar profundamente de la mayoría, porque a mí ni esta película me parece estupenda ni un hallazgo impresionante ni mucho menos me da el más mínimo miedo. Más bien me da risa, por varias cosas que paso a enumerar:

1. Las caras de los protagonistas. Por mucho que me estrujo el cerebelo no consigo recordar un actor con más cara de pánfilo y alelado en la historia del cine. Claro que ese rostro en sí mismo explica perfectamente la cantidad de chorradas que el tipo hace durante toda la película, algunas de las cuales cuento en el espoiler.

2. La estética tipo spaguetti western. Entiendo que los medios eran pocos y que la cutrez era moneda de cambio usual en el cine de aquellos tiempos, pero bueno, reconozcamos que la fotografía, la ambientación y la técnica quedan chuscos. No pasa nada por hacerlo, era la época.

3. La historia hace aguas por todos lados. Hay una cantidad de fallos en el guión que muestran un descuido y una falta de atención a los detalles verdaderamente pasmosos, tratándose de un tipo tan minucioso como Chicho.

Venga, espoileo y cuento todo lo que me parece de juzgao de guardia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de septiembre de 2011
100 de 161 usuarios han encontrado esta crítica útil
1- ¿Viste "Origen" hasta el final?
(a) Sí.
(b) No me acuerdo.
(c) No.

2- ¿Te sentiste un absoluto gilipollas viendo "Origen"?
(a) Pos no.
(b) A ratillos.
(c) La más gilipollas del mundo y de los otros mundos posibles.

3- ¿Eres capaz de construir sueños en 4 dimensiones a 7 niveles proyectivos?
(a) Siempre.
(b) No con verosimilitud.
(c) Ni idea.

4- ¿Soy una proyección de tu subconsciente?
(a) No, eres un chiste gracioso.
(b) Yo no tengo subconsciente.
(c) El plátano.

5- ¿Esto que estás leyendo es un sueño?
(a) Yo no me acuerdo de lo que sueño.
(b) Los sueños son el origen de una proyección mental. Nada más.
(c) No, esto es una gilipollez que se le ha ocurrido a una tarada.

6- ¿Utilizas un temporizador cuando sueñas?
(a) Para qué, el tamaño no importa.
(b) Sí, yo lo mido todo.
(c) No, suelo utilizar un colchón y una almohada.

7- ¿Si los sueños sueños son, en qué nivel está tu proyección?
(a) En el nivel A.
(b) No hay nivel para mis sueños.
(c) El pepino.

8- ¿Podrías explicar con pocas palabras el argumento de esta película?
(a) No con menos de 589.
(b) Sí, va de sueños.
(c) Qué argumento?

9- ¿Sueñas a menudo con tu abuela?
(a) No me dejan las proyecciones de mi mente.
(b) Prefiero soñar con antesalas que preceden a cámaras acorazadas.
(c) No tengo abuela.

10- ¿Cómo ha quedado tu autoestima después de ver esta película?
(a) Por los suelos, imposible reanimarla.
(b) No tengo autoestima.
(c) Bien, gracias. Tengo una autoestima a prueba de bomba.

Si has contestado mayoritariamente la opción "c", bienvenido al club de los gilipollas que no nos hemos enterao ni papa del rollo éste y que además nos importa un huevo. Si has contestado otra cosa, que dios te coja confesao... y que tus genes sean recesivos.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 289 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow