Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de 12345
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de diciembre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quienes pasamos largamente de los 30 y hemos padecido ya algún que otro trance amoroso nos resultará complicado ver otra feliz comedia romántica sin que nos resulte superficial, incluso frívola, después de haber asistido al desastre de Buscando un beso a medianoche.
La atmósfera patética y poética de un Los Angeles distante, solitario, de esos zapatos usados, tirados por la calle, de matrimonios indeseados, de una madre borracha que se pone tetas, del edificio de la Bolsa abandonado y lleno de basura, del delicado teatro desierto; la aridez del paisaje y del paisanaje se compensa por la tierna amistad que se profesan los dos amigos, y poco después con la conexión mágica que se produce entre el chico y la chica, que conmueve aún más en un escenario así, algo gastado, como en el que ellos se mueven. Parece que algo nuevo vaya a nacer, al fin.

He leido algo de que es indie, no lo sé. Me parece una genial, delicadísima película. Solamente la amistad sale indemne de su ataque desmitificador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
12345
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de enero de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Mendes sigue a lo suyo. Cualquier ciudadano que no tenga la fortuna de ser un perfecto mentecato advierte a las primeras de cambio de su vida adulta que la vida en líneas generales es más bien decepcionante. Solamente el arte, o el amor, o la aventura, elevan a cierto grupo de personas, muy escaso por cierto, por encima de la perfecta mediocridad. Estos acaban casi siempre despeñados. Y el resto, la inmensa mayoría, encuentran la salvación y el sentido en el dinero, en el intrincado juego social. Resumiéndolo mucho el sueño americano, de este modo, solamente puede seducir, o al menos bastar, a los idiotas. Ese sueño es por supuesto una quimera, una mentira fabricada absolutamente necesaria para formar sociedad, una sociedad quiero decir potente, productiva.
Nos queda para sobrellevar nuestra existencia el psicólogo, las vacaciones y otros consuelos.

Sobre las mentiras de esta sociedad triunfal nuestra carga las tintas San Mendes, sin muchas esperanzas de redención. Contra nuestra vida burguesa y pálida, llena de gestos simulados, conversaciones enlatadas, frases hechas, deseos diseñados, falsa hasta la médula, todo eso.
Un maligno exceso de inteligencia, de sangre en las venas, de sensibilidad, nos deja asfixiados frente a ella. Hasta el más idiota, el más cobarde, el más ruin, yo creo que a veces se da cuenta, más a menudo cuanto más joven.
No parece haber salida: o entras en el redil o sucumbes. La mediocridad que a menudo advertimos y denunciamos a nuestro alrededor es la nuestra, consiste y pervive y se perpetúa en nosotros, en nuestro íntimo y cobarde afán de supervivencia. El Verdugo de Berlanga tiene en mi opinión bastante más de esto mismo que de alegato en contra de la pena de muerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
12345
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de octubre de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por un lado no se deben dejar de apreciar las cualidades de la película: la sensación de oscuridad, la sordidez y la tensión, esa atmósfera de desgracia que personalmente no se me llega a hacer del todo artificial, y cómo no la interpretación, claro, la interpretación, también la interpretación.
Mis reparos:
Que tiene unas pretensiones políticosociales que le vienen grandes, dibujando un panorama maniqueo. No existe complejidad alguna, hay la sensatez y la locura, vemos a los ricos y a los pobres, siendo una parte torturada por la otra. No vemos mezcla alguna entre esos mundos, que es donde tediosamente vivimos la inmensa mayoría, sino un apasionante escenario donde se representa la lucha de clases.
Otro reparo que le pongo es que reduce la génesis del joker a la perturbación psicológica. Conviene señalar aquí algo pedantesco e importante: que el caos precede al orden. El caos es desorden no como falta de orden sino al contrario, es el orden el que se impone al caos desviándose de él, civilizando la realidad, que es primordialmente caótica. Por lo tanto, querer reducir la esencia del caos (que en teoría representa el Joker) a una mera inadaptación al orden existente es reducir su idea y su fuerza mítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
12345
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La civilización se sostiene gracias a unas estrictas normas de convivencia. Es un complejo entramado de buenos modales y neurosis. La civilización es un sólido montaje para guarecer de la intemperie al individuo, al que se le exige a cambio sacrificio, y una permanente vigilancia de los instintos que ahoga nuestra naturaleza. Nos protege, la necesitamos para el buen vivir, las reglas, el orden, pero da mucho trabajo sostenerse en este esfuerzo, no digamos ya la tarea titánica de erigirse y mantenerse en la perfección cultural, en la sublime cúspide de la civilización. Daniel Day Lewis representa la pureza de este esfuerzo civilizatorio agotador, el trabajo maniático, el no permitirse un instante de flaqueza o de vulgaridad, el no dejarse arrastrar bajo ningún concepto por el instinto hacia el abismo y el caos, frente a los que lucha denodadamente y sin descanso. Todo lo cuida, todo lo mide, todo lo quiere controlar. Ni el más leve soplo de aire permite a su alrededor. Daniel Day Lewis representa la civilización.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
12345
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El irlandés es una de las mejores películas de los últimos años. Obra maestra incontestable de ese cine católico de Scorsese donde el fuero interno, la culpa, el pecado, representan el último sentido y tribunal supremo de la propia vida.
A quienes no les gusta esta película solo puedo felicitarles. No creo que sea una película apta para menores de 30. Tampoco para mayores de 30 que, aún así, viven a gusto con su escasa conciencia.
Por ponerle alguna pega, diría de ella que me chirría un poco el efecto rejuvenecedor sobre los actores, porque se nota bastante bien que no son jóvenes, que solamente les han quitado las arrugas, y produce un efecto irreal que aleja un poco del drama. Los tres están, no obstante, magníficos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
12345
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow