Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Snowflake
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
5
21 de abril de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracia Querejeta, directora de la aclamada 15 años y un día (para bien y para mal), vuelve a ponerse tras las cámaras para traernos una comedia negra basada en la amistad y en cómo esta puede tambalearse de haber unos cuantos millones de por medio.

Maribel Verdú vuelve a ponerse a las órdenes de una directora que parece que no acaba de exprimirla del todo. Bien es verdad que quizás no soy todo lo imparcial que debería ser con ella dado que no es una actriz que me maraville, por decirlo de una forma sutil. Por otra parte, quitando contadas excepciones, el resto del elenco cumple con su cometido. De hecho, en el caso de Eduard Fernández, Antonio de la Torre y Álex O'dogherty, diría que con creces.

Una película que podríamos calificar como inocua, a secas, con una primera mitad en un tono de comedia bastante ligero, pero descafeinado hasta la saciedad y una segunda mitad que si bien logra alcanzar el ritmo del que adolece la primera, acaba por antojárseme algo cansina en su tramo final.

El guion, sin ser brillante, se muestra bastante sólido durante casi todo el metraje y los giros la verdad es que están muy, pero que muy bien insertados en la historia. Lo dicho, con sus virtudes y sus defectos, es un largometraje que se deja ver con relativa facilidad para ver casi con quién sea en el momento que sea. Pero poco más allá de un planteamiento original llevado a cabo de una forma simplemente correcta.

www.cenitalynadir.es
Snowflake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de febrero de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película parte de una premisa que hemos visto hasta la saciedad: cinco amigos, acompañados de una ingente cantidad de drogas, van de despedida de soltero a “Las Vegas”.
Hasta aquí todo les puede parecer normal, pero se equivocan. Su mayor virtud es que rompe con el género, presentando problemas de verdad, porque las tremendas resacas que te hacen llegar tarde a tu boda no son nada en comparación con esta bacanal de sangre, que con la excusa de mostrar un “secreto” compartido por unos amigos al más puro estilo “Cuenta conmigo” (1986), acaba profundizando en una locura abocada a la autodestrucción como si de “Un día de furia” (1992) se tratase.
Con un ritmo narrativo digno de alabar, el filme se nos presenta como un ejemplo del crescendo más absoluto, haciéndonos creer que en 15 minutos ha rebasado los límites de la moral más laxa y demostrándonos que no ha hecho más que empezar, con un desarrollo capaz de quitarte el aliento y un desenlace que te hará querer gritar o reír a carcajadas en función de cómo hayas asimilado todo lo anterior.
Cabe destacar la interpretación de Christian Slater, la primera correcta desde “Amor a Quemarropa”.
En conclusión, un filme no apto para estómagos sensibles que hará las delicias de los amantes del humor negro.
Snowflake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de noviembre de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indudable que a Bustillo y Maury les gusta hacer las cosas diferentes. Gracias a À L'intérieur nos demostraron cómo hacer un slasher sin caer en la monotonía inherente a este subgénero. Con Livide nos enseñaron que las casas encantadas aún no han pasado de moda y que, si bien es cierto que ya no dan tanto miedo como daban antaño, una ambientación acertada puede imponer más que cualquier susto basado en subir el volumen, girar la cámara y meter un "monstruo" de atrezzo en el plano. En X is for Xylophone pudimos ver cuál es el límite del gore al que puede llegarse en menos de cinco minutos sin tocar el efectismo habitual. En esta ocasión, nos llevan de nuevo al cine de aventuras juvenil de los 80, al más puro estilo Cuenta conmigo o Los Goonies, con su "Sloth" particular, pero con peores ideas que este entrañable amigo deforme. Y sí, como habréis supuesto, pasándose los convencionalismos de este género por los distintos pliegues del escroto. Repetidas veces. Y no, esto no es algo necesariamente malo, no obstante en ocasiones puede llevarle a perder la noción de lo que es, desaprovechando determinadas situaciones que se le plantean.

Aux Yeux Des Vivants, titulada Among the Living en los países de habla inglesa y pendiente de título en castellano (se aceptan apuestas para ver la aberración con la que la denominan), da comienzo contándonos cómo una mujer se quita la vida con tal de no seguir cuidando a su monstruoso hijo. Pocos años después, tres amigos irrumpen en unos estudios abandonados de cine para ocultarse tras quemar un granero. Lo que no saben es que una "bestia" con careta de payaso a la que no le gustan demasiado las visitas habita allí. Al igual que le pasase a Los Goonies hace ya casi 30 años, el hecho de remover el pasado lleva a nuestro grupo de protagonistas a verse perseguidos por "los malos", pero todas las similitudes y paralelismos que puedas encontrar hasta la mitad de la película se desvaneceran entre cortes en la piel y huesos rotos. ¿Aventuras? Sí, pero no olvidéis quiénes son este par de franceses y cómo han demostrado hasta la fecha que conciben todo de un modo distinto a los demás, así que por mucho que puedan hacer guiños a producciones anteriores... bueno, dejémoslo en que les basta con un pequeño homenaje de vez en cuando.

El problema de Aux Yeux Des Vivants es, como ya he mencionado antes, que puede perder la concepción de lo que es en realidad, llevándole a mezclar cosas que poco o nada tienen que ver entre sí, viéndose obligada a darnos dos desenlaces totalmente distintos, uno para nuestros protagonistas y otro totalmente distinto para nuestros antagonistas y, contra todo pronóstico, siendo mucho mejor el de nuestros chicos por mucho que parezca quedarse a medio camino, mucho más estable, desde luego, que el de estos malos que parece metido con calzador y que dudo que tenga sentido hasta para quién lo concibió. De todos modos, he de admitir que en conjunto me gustó. Y mucho. Sus 90 minutos pasan en un suspiro y a pesar de sus marcadas lagunas tanto técnicas como narrativas, es un producto más que disfrutable, con unos tramos más entretenidos que otros, eso no puede discutirse, pero cumpliendo, aunque justita, con las altas expectativas depositadas en ella (efectivamente, era imposible estar a la altura de esa maravilla de carteles estilo cómic y de su frenético comienzo). Podríamos resumirlo en que Aux Yeux Des Vivants es un producto que, contra todo pronóstico, podría ser pasable para la mayoría de públicos, pero sus continuos cambios de registro no casan bien entre sí. Una propuesta más simple en la que nuestros directores puedan dar rienda suelta a su imaginación y su violencia extrema siempre será más efectiva. Esperemos no tener que esperar otros 3-4 años para ver otro filme de estos sádicos franceses.

www.cenitalynadir.es
Snowflake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Destino. El encuentro de dos grandes genios (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2003
6,9
2.457
Animación
8
5 de mayo de 2012
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperes encontrar la típica historia de Disney con un final entrañable o uno de los cortos pseudocómicos de Pixar, esto es otra cosa, es arte, un arte al que sólo se puede llegar mediante el surrealismo de Dalí y la elegancia de Walt Disney.

Hay quién la critica por no encontrarle lógica, porque no hay modo humano de entenderla, no estoy de acuerdo en que eso sea un punto negativo.

¿Encuentras lógica a los "Relojes Blandos" de Dalí? Supongo que no, no obstante, lo comprendas o no, te vas de allí con la sensación de haber contemplado un espectáculo visual perfecto. Con Destino ocurre lo mismo.

Se nos muestra una historia que sólo es capaz de comprenderse mediante el mundo de los sueños:
Cuando te despiertas te das cuenta de que no tiene ningún sentido, pero mientras lo vives no hay nada más coherente ni más importante que eso.

Mi interpretación, igual de valida que la que cada uno quiera darle, es que es una sucesión de sueños de Dalí, plasmados en un film en lugar de un lienzo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Snowflake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de abril de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lost River nos sitúa en una Detroit ficticia inundada debido a la ruptura de una presa vista a través de los ojos de la familia de Bones (Ian de Caestecker), un joven problemático que se dedica a robar chatarra para sobrevivir, con una madre (Christina Hendricks) que a duras penas puede pagar la casa en la que viven y un hermano pequeño que apenas es capaz de caminar todavía sin ayuda. Sus problemas económicos llevan a la madre a adentrarse en un sádico mundo de fantasía en forma de salón de variedades gore, en el que solo tienen cabida los deseos más profundos de aquellos que lo frecuentan.

Es difícil encuadrar dentro de un género una película tan personal como esta. Supongo que podría decirse que bebe un poco de todo y a la vez tiene tiempo a lanzar una sutil crítica social mostrando una devastada sociedad víctima de una crisis tanto social como económica, en la que cada vez menos familias son capaces de pagar la hipoteca, capaz de sumir al mundo en una especie de anarquía en la que solo vencen los más hijos de puta, hablando en plata. Un poco como ahora, solo que a mayor escala.

Pero es que Lost River está unos cuantos pasos por delante de esos envenenados dardos que lanza. Está película es un viaje de ida y vuelta a los deseos más primarios del ser humano, al terror más profundo encarnado por el cabronazo de Bully (Matt Smith se marca una bestialidad de papel) y por Face, su perturbador esbirro, a la curiosidad del joven Bones, que descubre un nuevo mundo bajo el agua y a la inocencia interrumpida de Rat (Saoirse Ronan), que se ve obligada desde muy pequeña a cuidar de su abuela, todo ello desarrollado en un ambiente tan sumamente lynchiano que acojona y maravilla a la vez.

Podéis acusar a Gosling de "copiar" a los mayores, pero por esa misma regla de tres, luego no os bajéis los pantalones viendo cualquier película de Tarantino o de Cristopher Nolan (o, qué coño, de cualquier otro). Lost River está plagada de referencias a David Lynch, Winding Refn, Kubrick... e incluso a Fellini, pero, hablando claro, Gosling ha hecho la película que le ha dado la gana, personal hasta la saciedad, con una fotografía sobresaturada que pone la piel de gallina y una trama tan oscura como los ambientes en los que se desarrolla.

Abucheada en Cannes, vapuleada por la crítica y dirigida por Ryan Gosling, uno de los niños mimados de Hollywood. Puede oler mal, pero aun así, Lost River es, sin lugar a dudas, una de las mejores y más arriesgadas películas que he visto en lo que va de año.

www.cenitarynadir.es
Snowflake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow