Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de jaime
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran mérito de esta película reside en lo interesante que resulta el personaje. Personalmente, y a diferencia de lo que opina el usuario DementedForever, pienso que podría pasar por un buen film de Kurosawa. Quizá los planos y secuencias de Misumi no tenga la calidad del maestro nipón, ni sus escenas de espada sean tan técnicas, pero realmente la grandeza de este film está en como maneja los elementos de clímax. De hecho, en esta película no he echado de menos escenas de espada, pues su fuerte está en las conversaciones entre los protagonistas (especialmente entre los dos samurais), y en como se maneja Ichi por la vida.

Sinceramente, me ha encantado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jaime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller político basado en hechos reales, sin grandes alardes técnicos pero de sobria ejecución, posiblemente la mejor película de la corta carrera de Liman junto con la primera entrega del "Caso Bourne" (aunque esto tampoco diga mucho).

El punto fuerte del film es la intensidad dramática que ponen los dos actores principales, los cuales ya de por sí siempre (o casi siempre) destacan en sus interpretaciones, pero juntos forman una pareja cuya intensidad interpretativa roza el clímax en muchos momentos. 21 Gramos de Iñarritu es el mejor ejemplo, de la que yo sinceramente no recuerdo una película en la que haya más química en escenas dramáticas entre dos protagonistas. Viéndoles en pantalla con la complicidad que tienen, me extrañaba que no hubiesen tenido una relación en la vida real. Por lo visto, al buscar sus nombres en Google, el primer enlace que sale cuenta que eran amigos íntimos hasta que Penn comenzó a su relación con Scarlett Johansson, y rompieron su amistad tras aconsejarle Watts que no salieran. Esperemos (al menos yo) que no dejen de rodar juntos y que no pierdan esa especial química en pantalla.

En cualquier caso, buena película que se apoya, aparte de en el sobresaliente trabajo actoral, en el interés que despierta el argumento. No espereis una obra de arte que rompa con los esquemas y clichés cinematográficos, pero quizá sí una buena película dentro del género.
jaime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de agosto de 2012
18 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me decepcionó, esperaba ver una película mala pero apostaría a que es la peor película de todos los tiempos. Esta película es un insulto a la inteligencia, hasta un chimpancé sordo podría seguir el argumento, saben porqué, porque no tiene. No hay que utilizar ni un mmº de tu cerebro para saber lo que está pasando aquí. De hecho mientras la veía pensaba que me podía quedar tonto o que podía estar perdiendo neuronas por desuso. Hasta el más leve movimiento de pestañas de cada protagonista ha sido repetido hasta la saciedad en cientos de títulos. No tiene ni una sola frase ingeniosa o que aporte algo. Se me cerraban los ojos pese (o precisamente) a que están pegando tiros toda la película, ráfagas y más ráfagas sin sentido. Esos supuestos guiños que hacen a sus filmografías los podía haber escrito alguien que ni siquiera ha visto sus películas. Ni siquiera son del tipo Stallone diciendo "no siento las piernas" (lo cual sería lamentable), son del tipo entra Chuck Norris y suena la música de una de sus películas (repitiendo esto dos veces); Swartzenegger, que está horroso, dice "sayonara baby", "yippi ka yei" emulando a Willis y "sólo falta Rambo", y Jason Statam y Stallone no dejan de decirse cosas como "peleas como una nena" o "te voy a patear el culo" toda la película. Y no sé a cuento de qué aparecen Chuck Norris y Schwartzenegger cada vez que están en apuros si no tienen nada que ver con la paupérrima línea argumental.

La primera escena es muy ilustrativa: de repente, sin ser avistados (y eso que iban por tierra), entran sin oposición en un gigantesco campamento enemigo (como no, de vietnamitas) sin voz de alarma ni nada y empiezan a arrasar con todo con sus carros de combate, sin recibir ni un disparo enemigo, es decir, el enemigo no llega a disparar ni una bala, con la palabra `Bad Attitude´ escrita en los vehículos. No merece mayor comentario.

Mira, estos tipos sabían hacer películas de acción, pero no escribir los guiones ni dirigirlas como parece que han hecho en ésta. No han aprendido nada. Soy fan de Terminator, de Rambo, Desafío Total, Depredador, incluso no me disgustaron Juez Dredd y Demolition Man, también The Kickboxer y Doble Impacto si me apuras.

Entré en el cine por estar con un par de colegas y no pensar en mi ex-novia, pero la película sólo consiguió que la echase mucho de menos.

Esto es una excusa muy triste para hacer una película. Peor película de la historia y se debería llevar todos los razzies.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jaime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película más del repertorio de Ben Stiller. Cuando hablo con alguien de Ben Stiller, de lo genial cómico que me parece, la gente tiende a recordar esta película. Personalmente, me ha parecido divertida, pero realmente días después de verla no recuerdo nada memorable de ella. No me ocurre así con Los Padres de Ella, Algo Pasa con Mary, Tropic Thunder, Matrimonio Compulsivo o Mystery Men (aunque es cierto que a excepción de las dos primeras el resto se podría decir que ofrecen calidades parecidas).

Sinceramente, creo que el guión es más flojo que en las otras aunque a simple vista pueda parecer más original. Tiene gracia el personaje, y Hansel complementa bien, pero nada más, no alcanza nunca el climax de risotada a carcajada limpia como lo hace en las otras. No veo atrevimiento, me parece una película bastante comedida, de risa facilona, de coñita simpática, de salida del cine diciendo "jaja qué buena" y comentando alguna chorradilla, en lugar de salir prácticamente desgañitao comentándola como me pasó con Tropic Thunder o Matrimonio Compulsivo y recordándola cada cierto tiempo.

Puede que influya haber visto Brüno antes, una completa obra maestra sobre este mismo tema, y que sólo con pensar en algunas cosas que ocurren ahí me hecho a reir.
jaime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no lo entiendo... No me cabe en la cabeza que esta película no sea considerada una obra maestra y este tío un auténtico genio. Hoy además ví Gilda por la mañana, y sí, ella lo hace muy bien y la historia no está mal y todo eso, pero películas como esa hay muchas, y como ésta sólo hay una.

Sacha Baron Cohen después de la sensacional Borat, se mete aquí en la piel de un reportero muy gay de una revista de moda autriaca. Lo que hace este tío no lo ha hecho nadie en la historia del cine. La gente que ve Bruno es capaz de partirse de risa a lo bestia (como nunca se ha reido) viéndola, y sin embargo decir que le parece normalita. Un tipo que es capaz de reirse de todos los valores rancios heterosexuales (o de cualquier otra pose) a la cara de sus defensores más radicales (la parte del ring del final es de lo mejor que he en mi vida, o cuando se va de caza con los lugareños de Alabama, o al "swingers party"...), de reirse de la fama, de la falsedad del mundo de la moda, de los niños-modelo, de la conducta homosexual exagerada, de la inmigración (o cómo se trata alos inmigrantes), de la beneficencia de pastiche, del terrorismo y el conflicto palestino-israelí ... y hacer todo esto sin que le maten (porque este tipo pone en juego a veces su pellejo) creo que tiene un mérito difícil de igualar. Básicamente se ríe de los esteriotipos, absurdos y rancios, de la gente encerrada en unos principios que nada tienen que ver con el respeto a todas las personas y que tomados muy seriamente provocan segregación social e intransigencia con los que piensan diferente. Para mí este tipo es un auténtico ejemplo y esta película debería incluso adquirir valor educativo para mentes más formadas (o malformadas).

Y todo lo hace improvisando muchas veces, con un lenguaje y acento austriaco muy logrado (o árabe en Borat), convirtiendo a sus personajes casi en personas reales (son ya famosas sus apariciones en festivales como el de la MTV, donde entró volando vestido de ángel, y cayendo sobre el mismísimo Eminem bocabajo, es decir con sus posaderas en su cara), pero sobre todo, sin ningún miedo, situando su arte por encima de su propia integridad, poniendo a su disposición un ciento por ciento de libertad creativa, y llevando la crítica siempre al centro del asunto, atacándolo con humor directamente, dándole igual resultar ofensivo (porque realmente no lo es, sólo es humor, palabras y gestos, eso no es dañino, lo que es ofensiva es la pose de superioridad, de hipocresía moral, son muchos valores y actitudes que la gente defiende, y si les ofende será por no consienten que sus valores sean cuestionados, no consienten la reflexión acerca de sí mismos, aunque sean cerrados e intransigentes o precisamente por eso, porque se han construido una fachada de cartón-piedra al mundo). Es realmente gracioso ver como Baron Cohen juega con todo esto a su antojo.

Y luego conseguir a Bono, Sting, Elton John y Snoop Dog para cantar una canción sobre la paz mundial con todo una ristra de frases gays y estúpidas (parodiando incluso a estos artistas tan serios), mira, esto sólo lo hace Baron Cohen. Consigue que se rían de sí mismos lo cual es muy sano (y les hace más humanos).

Este tío es un genio con un sentido del humor superior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jaime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow