Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gran Canarias
Críticas de pedro20
<< 1 3 4 5 10 39 >>
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
4
16 de septiembre de 2022
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemos visto que últimamente con las producciones de Netflix es como jugar a la ruleta rusa, te puede tocar la salvación o darte un producto a medio gas y en este caso tristemente es lo segundo.

Esta cinta es dirigida por Babak Anvari, un cineasta centrado en el género de terror- thriller que ha tenido otros patinazos como "Wounds", cuya trama se centra en dos colegas grafiteros que se dedican a hacer vandalismo en casa de gente rica como forma de protesta hasta que un día uno de ellos se cuela en la casa de un juez y descubre un terrible secreto, quién hará todo lo posible para sacarlo a la luz.

Por la premisa aunque puede sonar un poco típica podría haber sido una cinta de lo más interesante pero todo lo bueno se queda en esta, ya que una vez superado la primera parte de la cinta que sin duda es lo mejor, empiezan a producirse montón de situaciones absurdas para la conveniencia de la trama, para que así la película pueda llegar casi a las 2 horas.

Por parte del ritmo cumple, en ningún momento a pesar de los fallos argumentales deja de ser disfrutable y por parte del elenco todos hacen lo mejor que pueden con el guion que se les ha proporcionado.

Por lo tanto antes de pasar a la zona spoiler donde explicare las razones de mi suspenso, sinceramente a pesar de haberse sido entretenida, no la podría recomendar ya que tiene bastantes fallos de guion que a los que sean más puritanos puedan llegar a aburrirles y pasar un mal rato, teniendo más productos esta plataforma donde hacen un mejor trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pedro20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Josee, el tigre y los peces
Japón2020
6,9
815
Animación
8
22 de julio de 2021
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber participado en series como "Noragami" o "Baccano" y ser asistente en obras como "Wolf Children", Kotaro Tamura, nos trae su primera cinta en solitario, Josee, The Tiger and the Fish bajo el estudio Bones. De esta obra cabe mencionar que ya existe una adaptación a live action desde 2003 y este proviene de la novela de Seiko Tanade.

Respecto a la sinopsis, nos narra la historia de Josee, una chica que debido a su enfermedad no puede salir mucho de casa, teniendo que recurrir a los servicios de Tsuneo para poder ver mundo, surgiendo de ahí una hermosa amistad.

En cuanto a los puntos positivos es que los aspectos técnicos son casi excelentes, con una buena animación por parte de Bones, sobre todo en los paisajes marinos, artes de fondos o con las ilusiones de nuestra protagonista y la BSO de Evan Call, compositora de otros grandes temas en películas como "Violet Evergarden", destacando la canción Eve.

La historia de romance a pesar de ser un poco predecible si ya has visto otras cintas de este género, resulta de lo más reconfortante, llevando bien a lo largo de la cinta su romance y no tiende a ser demasiada empalagosa, consiguiendo dar un buen crecimiento y dar algunos toques de realidad y logra no anclarse solamente en eso, siendo a la vez una obra de superación por la independencia laboral y personal de nuestros protagonistas, teniendo estos que madurar para enfrentar los problemas que le van surgiendo. Logras encariñarte con los personajes, juega bien el tema de la discapacidad sin tener que recurrir a buscar la pena por su incapacidad y destaca las escenas post crédito, que merece la pena verla hasta el final.

Como único punto negativo, que puede llegar a resultar un poco predecible su desenlace, al igual que algunos secundarios se les pudo haber dado un mayor desarrollo, aun así todos logran cumplir.

Para concluir, una de las mejores películas de romance que tendremos este año, en la que a parte de contarnos una buena historia de amor, también nos ofrece una gran película de superación.
pedro20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
NiNoKuni
Japón2019
4,9
679
Animación
5
20 de enero de 2020
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar con mi crítica, me gustaría aclarar que no he tenido la suerte de poder jugar a la franquicia de Ni no Kuni, por lo que el factor fan no me afecta, aunque excepto algunos guiños, la historia se aleja de los sucesos de los videojuegos, por lo que no me tendría que afectar a la hora de analizar la película.

Una vez aclarado mi perspectiva previa de la cinta, nos encontramos ante la primera película en solitario de Yoshiyuki Momose, quién nos cuenta la historia de tres jóvenes estudiantes, Yu, Haru y kotona, que tras el ataque de un individuo encapuchado, se verán transportados a un mundo mágico, conocido como Ni no Kuni, pero al llegar se darán cuenta de que su amiga está desaparecida, teniendo que iniciar una aventura para encontrarla.

En cuanto a los puntos positivos, va a contar con una buena animación, que tendrá toques al estilo de la películas de studio ghibli, aunque a veces canta un poco la animación de algunos monstruos en 3d, que se ven un poco mal metidos con el resto de la animación. Como también será una historia entretenida, en la que para todos aquellos que sean amantes de los animes isekai o de las películas de fantasía seguro que los disfruta, al igual que un elenco de protagonistas entrañables.

Ya en los aspectos negativos, peca de ser bastante predecible todo lo que va a pasar a lo largo de la historia y las únicas sorpresas que plantean, dejan más interrogantes que asombró, al igual que tiene una banda sonora no muy recordable o algunas conveniencia de guión mil veces vista y sacadas de la manga.

Por lo que a pesar de contar con una historia predecible y que podrías verla en otras pelis de este género, resulta entretenida, en la que siendo el primer trabajo de este director, es un producto aceptable. Saludos y gracias por leer mi crítica.
pedro20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de abril de 2022
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras cuatro años desde la secuela de "los crímenes de Grindelwarld" y las muchas polémicas durante su rodaje con la despedida injusta de Johnny Deep nos llega su tercera entrega.

Respecto a los aspectos positivos lo más destacable es sin duda las escenas de acción, las cuales todas las disputas mágicas que vemos en la cinta son muy buenas, volviendo a llevarte a esos conflictos mágicos que nos enamoró en la franquicia original, como la elección de Mad Mikkelsen como nuevo villano, convirtiéndose en el mejor actor de la cinta.

También cabe destacar los aspectos técnicos, tanto las escenas de acción, los escenarios clásicos como la banda sonora ha sido un acierto, trayendo clásicos temas que nos emociona a todos al igual que nuevos por parte de James Newton Howard. Otro punto destacable es el uso de la política, siendo cierto como abordare en la zona de spoiler que no se logró aprovechar todo el potencial pero si nos deja con buenas reflexiones y nos crea buenos momentos.

Por otro lado, quiero mencionar que a pesar de que no me guste su humor, que luego lo abordó mejor en la zona spoiler, ha tenido algunos momentos que me han logrado sacar una carcajada tanto a mí como al público de mi sala, al igual que nos aporta más información sobre el pasado de Dumbledore, quienes sean fans de ese personaje lo van a agradecer.

En conclusión, si eres un fan de la franquicia y disfrutaste de las anteriores, te recomiendo que les dieras una oportunidad, pudiendo atraparte, en cambio si las anteriores entrega ya te dejo con dudas debido a sus toques infantiles como su obsesión con el humor esta no es película para ti. (Ahora respecto a los aspectos negativos por los que la considero inferior a la segunda entrega los abordare en la zona de spoiler, cualquier punto negativo respecto a mi crítica comentármelo por correo para poder ir mejorando).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pedro20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de octubre de 2023
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mucho antes de su estreno en España, esta película ya estaba generando bastante polémica por todo lo que se había formado detrás de ella. Teníamos a dos bandos, unos que te la vendían como la película que "la elite no quería que la vieras" como si la cinta fuera una obra donde se saque grandes verdades ocultas, siendo respaldado por los grandes medios y las altas esferas de Hollywood y por otro lado como una cinta "apropiada por instituciones y personas de ultraderecha con teoría de conspiración" o "cinta superhéroes apela a la conciencia de los boomer", donde dejaban caer que no era para tanto y que no es verdad lo que se cuenta en ella. Pero sinceramente tras haberle echado un visionado a la obra, puedo decir que ni un bando ni el otro están en lo correcto y ahora explicaré las razones de las que para mí resulta una gran película, pero que tampoco es esa obra que rompa con todo los esquemas vistos.

La película nos narra la historia de Tim, un exagente de seguridad nacional de los EE. UU. que tras resolver un caso de trata humana, decide embarcarse a Latinoamérica para rescatar a más niños que sean víctimas de este comercio horrible. Entre sus aspectos positivos a pesar del poco presupuesto que tiene detrás, logra tener una buena fotografía con hermosos paisajes y buenas secuencias de dirección como en ciertos momentos donde juegan con las ventanas y puertas para insinuar los posibles sucesos que llegan a ocurrir. Por parte de los actores todos lo hacen bien, en especial Jim Caviezel, que a pesar de las muchas polémicas que tiene detrás a lo largo de su carrera, sigue demostrando lo buen actor que es, logrando que en todo momento puedas sentir la frustración que siente su personaje, como en el caso de los niños que hacen una gran actuación donde también sientes el sufrimiento que estos padecen. Respecto al resto de actores cumplen, pero si es cierto que algunos secundarios se quedan muy olvidados mientas se avanza en la trama u otros pecan de ser un poco caricaturescos y en el apartado sonoro tiene temas desgarradores donde al escuchar cantar a los infantes te rompe el corazón.

Otro de los aspectos positivos que tiene la película solo al comenzar, es que es muy valiente mostrando videos y secuencias de circunstancias reales de secuestros que se han dado para que de cierta manera, te tomes la película en serio y sepas que el tema a tratar merece un respeto. Logrando luego mantenerte interesado durante toda la historia, donde no tiene bajadas de ritmo, llegando a su mejor clímax con la trama de la isla, siendo el punto más alto de la cinta y que en mi opinión ahí es donde tuvo que haberse cerrado la trama, contando una historia dura, pero sabiendo usar bien el drama, sin tener que forzar o exagerar las cosas.

Pero no todo es bueno, entre sus aspectos negativos y por los que no la puedo considerar de sobresaliente o de notable alto, es que durante todo el transcurso de la cinta, en especial durante su trama final, tiene muchas conveniencias para resolver todos los problemas que le vayan surgiendo sin mucha dificultad, al igual que no es fiel a los sucesos que pasaron en la vida real, habiendo algunas invenciones o sucesos que nunca llegaron a suceder, sobre todo en la parte final, lo cual en este tipo de casos es algo innecesario, ya que tiene material de sobra que contarnos. Como también a diferencia de lo que opine un sector, no es una cinta que innove o cuente algo que ya no hemos visto en otras producciones y en ningún momento se ha cancelado, donde también se muestra la trata infantil y la crudeza del mundo, aunque agradecer a los creadores en seguir tocando estos temas. Por último su escena tras los crédito no la considero adecuada de realizar, ya que al final juegas con la emoción del espectador tras el visionado de estas escenas duras para que compren más entradas, cuando en vez de apostar por eso pudieron haber pedido dinero para ONG o asociaciones que luchan en contra de esto.

Para concluir, la película me parece que hace bien en tocar estos temas y denunciar estos sucesos, dando una cinta con una buena historia que peca de tomarse ciertas libertades a los sucesos reales, un buen elenco de personajes y un buen trabajo técnico detrás. Por lo que la gente en vez de estar peleando un bando y otro sobre si la cinta es de ultraderecha o si detrás hay una conspiración, debemos poner el foco en las víctimas y priorizar el mensaje que quiere transmitir la cinta, que es intentar acabar con la trata de personas la cual es un hecho real y que se debe tomar en consideración como el maltrato hacia la mujer o el tráfico de drogas, lo cual me parece fantástico y lo hace bien.
pedro20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow