Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Villaescoria de cirullos
Críticas de Patomelon
<< 1 3 4 5 10 26 >>
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
3
18 de marzo de 2007
67 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había una vez un director que se propuso hacer la película más nauseabunda de la historia y decidió que esta tuviera un argumento que favoreciera este aspecto. Una historia absurda en la que unos son vilmente torturados por otros. Pues bien, aparte de que ni siquiera ha conseguido que sea tan nauseabunda (porque creedme, eso es lo único que pretendía) no ha conseguido nada más, porque yo en mi pequeño cerebrito no soy capaz de ver crítica más allá del retrato facilón de los malos fascistas y los pobrecitos conejillos de indias. No pude ver nada más y estoy convencido que es porque no lo hay. Buena música y buen uso de la cámara, pero no pasa de ser un uso normal, con buena fotografía y ya está, el valor estético de la película no creo que vaya mucho más allá de la belleza de la mansión donde fue rodada.
En fin, no es una película dura, es vomitiva, que es muy distinto, revuelve el estómago pero no la mente, y desde luego no es una crítica a nada más que a comer mierda. No digo que a Pasolini le falte talento, pero en esta película se flipó demasiado y es que hacer una película de atrocidades porque sí tampoco creo que tenga ningún mérito y cualquiera lo podría hacer, de hecho, películas mucho más atroces (estomacalmente hablando) se han visto pero se circunscriben dentro de un género que esta "obra maestra de la caca" nunca permitiría que se le encasillase en él: el Gore.
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Woodstock, 3 días de paz y música
Concierto
Estados Unidos1970
7,8
5.563
Documental, Intervenciones de: Janis Joplin, Jimi Hendrix, Joe Cocker, Joan Baez ...
10
12 de abril de 2007
39 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante. Para un servidor es sin duda el mejor trabajo filmado sobre un concierto-festival. Pero es que claro, también hay que tener en cuenta todo lo que este inmenso festival (medio millón de personas) dió de sí: Desde el impresionante cartel con gente como Jefferson Airplane, The Who, Joe Cocker (se hizo famoso aquí con la célebre canción de "Aquellos maravillosos años") Crosby Stills y Nash, Janis Joplin...e innumerables grupos y solistas más, hasta el interesante estudio que se hace de la sociedad (sobre todo del futuro de dicha sociedad) de la época a través del festival. Se puede ver la forma de vida de aquellos jóvenes que le pegaban un toque al canuto y lo rulaban, a esos chavales haciendo yoga para que suba el colocón o a gente bañándoseen el río y haciendo otras cosas...predicando con aquello del amor libre por ejemplo.
Quiero decir con todo esto que es más que una película sobre un concierto y con actuaciones de grupos, aparte de eso hay mil intrahistorias, verídicas por supuesto, que la ponen al lado del mejor documental (incluso se nos habla de cómo la gente se colaba en el concierto, de los problemas con el dueño del terreno donde se hizo, se entrevista a dos amiguetes que nos hablan de que follan tranquilamente desde siempre pero sólo son amigos...)
Además se aporta una interesante tésis sobre el origen de la lluvia que apunto estuvo de arruinar el festival (y que lo acabó convirtiendo en una fiesta aún mayor...) pero esa explicación la dejo para los que quieran ver la película.
También hay que decir que es bastante larga, pero tampoco creo que sea una película para ver seguida. Se puede hacer perfectamente, pero la verdad es que lo normal después de verla una vez es que sea la película que ves en cuanto tienes un poco de tiempo, ya sea para ver aquella actuación que te gustó tanto de un grupo que no conocías, para ver a tu grupo favorito, para enseñar a tus padres o simplemente para flipar con lo que se montó en aquel año de 1969.
En fin, imprescindible para los amantes de la buena música y de los buenos documentales ya que es un poco de todo y sobre todo nos deleitará con la cercanía en la que antes se rodaban este tipo de eventos, muy lejos de la despersonalización que existe en el actual mundo de la música.
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de julio de 2008
39 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta realmente brutal.

El argumento de la película va sobre un taxista berlinés que, tras su muerte, espera en el limbo que se decida sobre su futuro en la otra vida. Así, repasaremos su vida en imágenes para establecer un juicio sobre él. De este modo descubriremos cómo el taxista no ha sido precisamente una buena persona...Más aún, es un peligrosísimo asesino con todas las patologías habidas y por haber.

Una de las cimas del ultragore, una de las cintas más depravadas y a la vez realistas que he conseguido ver. Una basura realmente interesante, con escenas muy conseguidas y realistas y una atmósfera enfermiza como pocas.

Para poder saber de lo que hablo...a las escenas del spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de mayo de 2007
39 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la crítica de "Antonio 1004" es bastante acertada. Todo el rato la serie insufla aquellos principios que los americanos más rancios tienen. Pero es que lo de esta serie ya es pasarse. Ya se, ya se que irá encaminada a un determinado sector de población...si...pero ahora que me doy cuenta...es una serie de consumo familiar...bueno da igual.
- El padre: Cura. El típico tío chapas, inaguantable. El brasas de siempre, el que siempre obedece las reglas y más monótono que una película de Garci. Eso si, es un padre de la hostia y un hombre bueno ayudado por su fe inquebrantable y sus profundos valores morales arraigados en la américa más rancia. Siempre está muy ajetreado y sólo ve a su mujer en la cocina y mientras leen en la cama, que lo del sexo se acabó hasta el siguiente hijo.... Flanders pero dando asco.
- La madre. Ser inferior que aparece en un 95% de planos en la cocina. Donde debe estar una mujer haciendo cosas de mujeres, ya sabéis, fegar, planchar y todo eso...No pinta prácticamente nada ya que el chapas del padre es el puto amo del núcleo familiar, Religiosa a tope claro.
- Los hijos medianos: Lo más repipi del mundo, son secundarios al máximo y sólo cobran importancia en capítulos en los que el padre les tiene que cortar las alas ya que están descubriendo nuvas cosas (ya sabéis, los primeros amores y eso...entonces llega el papá y dice: "¡¡No!!¡¡Eso caca!!
- Los hijos mayores: Ella, Jessica Biel, una jugadora de baloncesto modosita y empollona. El es el más radical de la familia. Pero entendamos lo que es radical para esta gente con un ejemplo. Este chaval, en un capítulo roba una jarra de un bar y le remuerde tanto la conciencia que va a devolverla y a pedir perdón al camarero...En fin, cómete un ajo.
- La niña pequeña: Su fin en la serie está claro y es que digas: "OOhhh, que rica". Ya está, cuando aparece ella todo se tiñe color caramelo.
- El perro: Se llama "Happy", ahí queda eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de abril de 2007
45 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagina un pueblo habitado por los personajes más variopintos y en que se suceden las situaciones más absurdas, y todo ello dentro de un surrealismo tan real que apabulla...Jose Luis Cuerda dio su particular visión de España con una fantástica película coral que explora la idiotez y el absurdo del ciudadano español como pocas. Lo realmente extraño de la película es que al amanecer, el sol salga por donde tiene que salir.
Patomelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow