Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de Oscar
<< 1 3 4 5 10 58 >>
Críticas 287
Críticas ordenadas por utilidad
Cuando el viento sopla
Reino Unido1986
7,6
7.873
Animación
10
13 de septiembre de 2005
53 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces un film de animación consigue conmover como lo hace esta historia de un entrañable matrimonio. Se trata de la historia de una pareja de ancianos que se ven sorprendidos por el inicio de una guerra nuclear. Es un film que nos hace reflexionar sobre las victimas de una guerra; los inocentes. Conmueve ver como la cotidianidad y la agradable convivencia de la pareja es interrumpida salvajemente por una bomba. Es un film que cree en las personas y en sus buenos sentimientos. También nos hace reflexionar sobre el amor, de como una pareja de ancianos se aman como el primer día y recuerdan aquellos días felices, aunque dificiles. Es un filme que se hace dificil de definir, sino que solo cabe verlo y dejarnos interpelar por todo lo que nos transmite y que solo el corazón hable.
Oscar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de octubre de 2006
37 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las mejores películas del director americano Richard Lester, con un Sean Conery soberbio, en la piel de un Robin con veinte años mas y con una Adrew Herpumb, que se encontraba por entonces retirada del cine y que sin embargo hace en esta película uno se sus mejores trabajos.

Cuando uno ha visto “Robin de los bosques” de Curtiz y luego ve esta, se nota perfectamente ese romanticismo, esa nostalgia que nos transmite esta película. Ese bosque ahora vacío, petrificado, que ya no es la algarabía del bosque de Errol Flin. La película es un volver, es como ese volver a esos lugares que fueron escenario de los mejores acontecimientos de la vida de alguien y que cuando vuelve veinte años después se ve que ya nada es igual, que el tiempo es un poco ladrón. Hay un protagonismo en toda la película de ese paso de tiempo, de ese tiempo perdido.
Destacar que es una película que fue rodada en España, y que los decorados son obra de Gil Larrondo que transmite perfectamente en sus decorados ese paso del tiempo. También destacar el guión, con unos diálogos maravillosos, cargado de un lirismo excepcional, de unos personajes que redescubren el amor. Y por supuesto destacar la magistral banda sonora de John Barry, ese gran compositor que sabe meterse en la historia, en esta historia de romanticismo, de volver a aquellos lugares felices... y todo esto expresado en una música sublime.
En definitiva, una película excepcional que nos muestra esa otra cara del héroe cuando pasa el tiempo.
Oscar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de agosto de 2006
40 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco más de un año que regalé esta película a mi mejor amigo, y le hice la siguiente advertencia; "esta no es una película de acción, ni de grandes tramas, ni de imágenes espectaculares, pero es la película más sincera y personal que he visto". Se trata de una película contemplativa, es como ese caminante que un día decide detenerse en una playa a reflexionar todo lo que ha recorrido para luego seguir. Esto es lo que hace la tía Gala, sentarse en la playa y contemplar la vida pasar, y eso es también lo que pretende Julia cuando va a Llendelabarca. Es una película que reflexiona sobre muchas cosas; el amor, la soledad, la infancia, la vejez, la tristeza del echar de menos y de la amistad, un tema muy bien tratado en esta película, tratado desde una profundidad casi ontológica. Esta la amistad de Julia con el niño, de la tía Gala con Pilara y con Julia, la del maestro con Pilara y con Julia, y la más característica; la amistad de Pilara y Julia: "porque aquella niña rica de Madrid que no te dejaba jugar con sus juguetes, es tu amiga y te quiere". En los momentos difíciles, lo mejor que nos puede pasar es sentir esa mano amiga que nos dice; cuenta conmigo. Quizá por eso es una buena película para regalar a los amigos, a los mejores amigos, a los que podamos decirles; you´re the one, eres el mejor...
Es una película rodada con muy buen estilo, donde destaca una cuidada banda sonora de Pablo Cervantes que parece trasladarnos a ese misterioso mundo de los sentimientos. Es una película llena de imágenes de una hermosura insuperable; la playa, el paseo por la ciudad, el caer de la nieve... Es una película que no tiene prisa, sino que respira. Es una película para meditar sobre las mejores cosas de esta vida, aquello que nos hace felices. Es una película que te seguiré dedicando a tí, Amigo...
Oscar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de abril de 2007
35 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las películas más prestigiosas de George Stevens, toda una fiel adaptación del conocido “Diario de Ana Frank”. Partiendo de el realiza una magistral película de actores y en la que combina la acción, el suspense, el humor, la ternura, la tensión... Todo dentro de una simple habitación en lo alto de una casa.

Es una película bastante reflexiva sobre el ser humano y sus sentimientos, sobre la guerra, sobre la familia, el amor, la amistad, la fraternidad... Todo ellos visto por los ojos de una adolescente. Es una película que apuesta por el ser humano, que vuelve a dejar patente que las verdaderas víctimas de una guerra son siempre los inocentes, aquellos que no tienen nada que ver, aquellos que solo quieren ser felices y no les dejan.

Podemos decir que es una película triste, una película muy conseguida en el sentido de que logra transmitir al espectador esa tensión e inquietud, en las escenas por ejemplo donde todos están pendientes del gato, o en la que suben dos policías militares hasta la puerta del altillo. Es una película llena de diálogos maravillosos.

Es una película de actores, con cierto carácter teatral; una sola habitación en la que se va a desarrollar casi toda la película. El peso lo llevan los actores, desde el primero hasta el último de los que conviven en el altillo. La Academia le dio a Shelley Winters a la mejor actriz secundaria por el extraordinario papel que aquí hace. También destacaría el del padre de Ana Frank.

En definitiva, no solo es una película entretenida y que engancha, sino que es una película para pensar, para meditar sobre la vida misma y su valor, para valorar la libertad como la dignidad más grande que puede tener el ser humano, para valorar la vida...
Oscar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de diciembre de 2006
43 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una muy conseguida secuela del ya clásico “Solo en casa”, que aquí, auque formalmente se repitan los mismos elementos que la anterior, aquí se introducen algunas innovaciones que hacen de esta película distinta a la anterior. Fundamentalmente estamos ante una película entretenida y trasmisora de buenos valores como; la grandeza de la familia, la unión, la amistad, la esperanza, el amor al prójimo, la caridad, el echar de menos...

Es muy interesante que cada personaje secundario tiene un valor y un sentido y que hacen que el protagonista vaya descubriendo lo esencial de la vida. Por ejemplo a mi siempre me ha conmovido la vagabunda de la paloma, seguramente una mujer que amó demasiado y tras una decepción dejó de confiar en las personas, dejó de creer que, aunque con heridas en el alma, es posible amar otra vez.
O también el personaje de Duncan, el dueño de la juguetería, una persona humilde, que en pleno “agosto” de las jugueterías como es en Navidad, dona todo el dineral de esa jornada a un orfanato.

Es una película que yo no diría destinada únicamente a un público infantil-juvenil, sino a todos, porque todos nos vemos reflejados de alguna manera en alguno de esos personajes sabiamente construidos. Es una película emotiva, que cree y anima a la esperanza y que intenta recuperar el verdadero sentido de la Navidad, ya que aquí en muy último lugar aparece el consumismo y los regalos. Y es una película que nos hace caer en la cuenta de que cuando echamos de menos a alguien es darnos cuenta de cuanto significan en nuestras vidas esas personas a las que queremos...
Oscar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow