Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2.223
Críticas ordenadas por utilidad
3
15 de noviembre de 2019
19 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto de hacer una película sobre un personaje real, en este caso el piloto de coches Ken Miles, que carecía de una doble vida o de secretos inconfesables, pues es lo que tiene, que tienes que basarte en lo histórico, en lo fundamental, y aquí no hay más que un tema, crear una escudería, y lo otro, lo que no figura en las estadísticas, es lo que puedes variar, pero sin pasarte, y eso es de lo que depende mucho el guion.

En este caso mientras los coches están en marcha pues ves algo; luego, porque no van a estar todo el rato de carreras, en los intermedios, es donde pincha.

Los rellenos familiares son realmente patéticos. Eso de la mujer y el niño es superfluo, es más, es mortal. A alguno le parecerá bien, pero es que la mujer es una plantilla tan vista que aburre desde el primer segundo de su toma primera. Todas las mujeres de los protas son siempre rubias despampanantes y de personalidad absorbente, pija e insoportable. El señor Damon y el señor Bale hay que decir que son los que sustentan este proyecto porque lo demás no tiene más historia. Hay que inclinarse por la siguiente sentencia: Te vas a aburrir viéndola. Ojo.

Lo que no entiendo es como la gente valora tanto esta película, no sé a qué se dedicarán pero de cine se nota que están muy imberbes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de junio de 2014
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pilar Miró, cineasta que tenía la bonita costumbre de pagar su humilde vestuario con dinero público, que se preocupó de dejar a su hijo viviendo como un marqués, aprovechó la coyuntura para hacer las películas de su vida.

Tu nombre envenena mis sueños cuenta con una base sólida como argumento, ni más ni menos que (tachán) una novela de Joaquín Leguina. Lo de sólida va porque un ladrillo lo es también. El cielo es azul, el agua moja y las mujeres tienen secretos es tan evidente como que Joaquín Leguina escribió una mierda de pseudonovelas.

Bueno, pues con todos los pelotas de turno a su disposición, la señora Miró rodó: Tu nombre envenena mis sueños. Y tan contenta.

De la película decir que hay un usuario que la califica extraordinariamente: Amorfa. Nunca un calificativo definió tan bien una obra. A M O R F A. A M O R F A-S U M O. Sí señor: AMORFONA. Llena de AMORFOSIS.

Una historia enternecedora que hará que no la olvides ni en diez segundos.

Tiempos de vino y rosas… Tu nombre envenena mis sueños y el vino se me sube a la cabeza y entonces tu nombre atranca mis pensamientos. No sé cómo me he tirado a tres tíos en 10 minutos… joder; estilazo a la altura de las grandes de Bergman. ¡Cómo coño se va a ganar una revolución con esta gente!

Y el caso es... ... que se me ha olvidado tu nombre…
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de abril de 2011
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido viajero incansable que vas en busca de una buena película perdida en el tiempo, si has llegado hasta estas humildes líneas guiado por nombres clásicos, quiero decirte que no pierdas el tiempo, no te detengas aquí y sigue tu búsqueda. Esto es un petardo considerable.

Jennifer Jones hace de una mujer un poco estiradilla que tiene una obsesión enfermiza con el hecho que es eurochina, o mediochina, no sé cómo dice exactamente, además que más bien parece que quiere presumir, el caso es que al principio se niega a arrejuntarse con el señor Holden y cuando al fin se decide aparecen los problemas.

Insisto, sigue tu camino e ignora esos problemas. La musiquita de fondo es agotadora y además a Holden le va ir a caballo, demuestra que las escenas cursilonas no le van y, gracias a mis reconocidas dotes de observación, puedo afirmar sin temor a equivocarme que no le gusta nada trabajar con la señora Jones, por lo que encima no hacen buena pareja.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de septiembre de 2008
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la famosa década de los 80, Madrid pasó por un punto álgido en su transición marcado por una excesiva violencia y por un consumo mortal de heroína. Farmacias, taxistas y demás establecimientos eran objeto de continuos robos. En esta dinámica, la película cuenta como dos delincuentes atracan un estanco pero la policía se anticipa y les corta la retirada por lo que la pareja atracadora se hace fuerte con dos rehenes, Emma Penella y Maribel Verdú. Madre e hija.

Un episodio que pasa por señalar las intenciones que tienen los ladrones: Nada más que salir con el dinero y fuera, sin causar daño, pero la estancia con ellas se convierte en una convivencia. Ni mucho menos esa era la realidad en todos los delincuentes pues los delitos de sangre eran corrientes, la ciudadanía conoció lo que era el pinchazo, con la navaja, pero en este caso Eloy de la Iglesia denuncia la marginación existente y quiere medio justificar a los que estaban abocados al delito para salir adelante ante la falta de trabajo y expectativas. Y por supuesto, para conseguir la dosis.

Los cuatro personajes están soberbios en sus papeles y el interés despierta en el espectador. Surge el acercamiento entre secuestradores y víctimas... Y el caso es que queda como muy real, un reflejo de anhelos de esa clase nada favorecida, de deseos que son justos, e incluso vulgares, pero que llegar a cumplirse parece algo imposible. Una película que merece la pena.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de junio de 2019
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Película de culto? Será más bien película de culo. La propuesta es absolutamente plana, una planicie sobre la carretera de fondo con una pareja sin atractivo, no por los actores, si no por el rollo que se traen. Las discusiones son banales, huecas sin concretar nada, tan solo bla bla bla.

El ambiente es bastante artificial, cuando viajan con la familia, la niña, el padre... Crean un humor de broma, sin gracia, sobre lo demás (lo demás es el color que todos vanaglorian como si fuera algo único, cuando es de lo más normal). Se dice una road movie, y creo que no lo es.

El argumento no va más allá. La película es el recurso de ponerse de morritos como diversión, sin drama para profundizar. No se ve decadencia del amor. Pero al menos tampoco se ve la botellita de agua indispensable que ahora lleva todo el mundo cuando va por ahí. Vaya manera de viajar. Una guerra tenían que haber pasado esa gente...


¿A alguien, de verdad, le ha robado una sonrisa esta pareja...?
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow