Haz click aquí para copiar la URL
España España · LAS PALMAS
Críticas de THE CROW
Críticas 1.942
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de julio de 2017
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os cuento mi historia, viernes tarde, le propongo a mi pareja ir al cine a ver Dunkerque a sabiendas que no le gusta el cine bélico, pero la historia vale la pena y creo que le va a entretener y me mira con cara de pocos amigos.

Acabamos en el cine, 22.40 con una asistencia de 70-80 personas con un concierto de Luis Fonsi en esos momentos, ósea, un exitazo y se lo hago saber a mi chica. "Fíjate la gente que hay incluso con el concierto ésta noche, eso indica el nivel de la película".

Y me meto en faena, he visto al Nolan que esperaba desde la primera escena, un gran narrador, un excelente contador de historias, que se centra únicamente en trabajarse la empatía del espectador con los protagonistas para que la historia nos llegue, para que nos revienten los oídos con las explosiones, para que nos llegue el olor a pólvora y a quemado momentos después de los impactos, para que esquivemos las bombas y los tiros al igual que nuestros protagonistas, esa es la única manera de que comprendamos el sufrir y el miedo que sintieron esos hombres ante una situación que era imposible de solventar con vida.

Desde el inicio me doy cuenta que el sonido va a ser un personaje más en la trama, donde los diálogos escasean ante la acción y el movimiento, donde en cualquier otra película el silencio sirve para pausar y aquí las voces te hacen despertar de la tensión que se respira en el ambiente. Mi chica ya está en una posición que invita a echar una cabezadita, aunque no lo hace.

Los personajes son variopintos, recordemos que hay franceses e ingleses y que no todo el mundo está de acuerdo en que se fusionen como si fuesen de la misma nacionalidad para huir de Francia, no, para nada, y eso lo notaremos en varias escenas, incluso poniendo la vida de alguno en peligro. Nolan coloca la cámara de forma espectacular, con unas escenas panorámicas aéreas que nos muestran como esa gran cantidad de soldados de los aliados, eran un blanco fácil y estaban expuestos libremente para ser asesinados sin derecho a una ridícula defensa. Otro punto a su favor para seguir sufriendo con los chicos de Dunkerque. Mi chica ya está en esa fase en la que se dedica a leer mensajes del whatsapps y me mira como pidiendo perdón, en fin...

Dunkerque no es una película sobre guerra simplemente, es una maravilla bélica llevada al cine, donde el director nos muestra los acontecimientos desde todos los puntos posibles, tierra, mar y aire. Comenzamos viendo en el inicio que las líneas terrestres están completamente cerradas, por allí misión imposible, por mar es altamente complicado, llegando a solicitar a la población civil su colaboración para llegar a la playa con embarcaciones pequeñas y en el aire con esas avionetas constantemente disparando y tirando bombas, convierte la idea de poder sobrevivir de aquello en una quimera. Y yo mientras disfrutando como un enano y mi chica diciéndome a escasos diez minutos del final, que aún no sabe quien son los buenos y quienes los malos.

Hacedme caso, no le gustó la película, se aburrió enormemente y juró no acompañarme más a ver algo parecido, yo la seguiré queriendo con toda mi alma igualmente, pero no le hagáis caso, id a verla y disfrutad de otra maravilla de Nolan.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de marzo de 2022
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A cualquiera que le guste un poco la geografía o haya viajado, el nombre de Belfast lo sitúa indudablemente en Irlanda. Y de allí pocos conocerán que es la cuna del famoso barco Titanic. Otros tanto la recordarán por ser un punto estratégico y conflictivo en los planes del IRA. ¿Pero alguien la conocía como la ciudad de la infancia de un futuro director de cine?

Kenneth Branagh se abre en canal y nos muestra en la figura de un niño llamado Buddy lo que fue su infancia en la Belfast de los años 60 y lo hace de una manera muy inteligente para situar al espectador, pasa del color inicial de la capital de Irlanda al...blanco y negro, como ya hiciera Spielberg en la Lista de Schindler. Y es un acierto total, ya que la peli no sería igual destacando el color. Aquí el director de fotografía se convierte en un personaje más, jugando con el blanco y el negro, la claridad y la oscuridad. Porque recordemos, todo en Belfast no es negativo y ese trata de explicar el director en dicha historia. Al igual que en la serie Cuéntame como pasó, el protagonista a pesar de tener un hermano mayor, se come todos los minutos en pantalla. La historia tiene muchos matices a tener en cuenta. Por un lado se nos presenta a esa Irlanda dividida por la religión, protestantes y católicos y donde los adultos son obligados a tomar partido en un bando u otro. Y lo vemos reflejado de forma paralela entre Buddy y su padre, uno por formar parte de una banda infantil dada a meterse en problemas constantemente y el padre en posicionarse políticamente con un bando, en especial en la labor de expulsar a los católicos del barrio.

Por otro lado, aunque Buddy es un niño bastante maduro que acertadamente habla constantemente con adultos y a los cuales les quiere sacar siempre respuestas de adultos, sus padres y sus abuelos casi siempre, sin embargo, el director también nos muestra esa parte feliz de cualquier niño, la infancia. Me ha traído gratos recuerdos de la mía, en especial ver a niños en la calle, cosa que cada vez ocurre menos, hoy los niños se divierten más en sus casas con sus maquinistas y comiendo comida basura, pero ese es otro tema.

Buddy nos llevará de la mano por su vida llena de altibajos, los problemas de su padre con el trabajo y los viajes, su madre con los impuestos, la enfermedad de su abuelo, el enemigo de su padre, pero tendrá tiempo para jugar con sus amigos, enamorar a una chica o hacer travesuras. Desde los ojos de un niño se ve todo diferente.

El elenco de artistas me ha parecido maravilloso, destacando a un sorprendente Jude Hill que actúa con una naturalidad pasmosa. Caitriona Balfe, la cual me pilla en estos momentos disfrutando de su trabajo en Outlander. Jamie Dornan, el archiconocido Grey. Judi Dench, la experiencia a bordo o Ciarán Hinds el eterno Mancer Ryder.


Me he alegrado muchísimo por el oscar a Kenneth Branagh por el guión original de ésta película, pero me habría gustado ver aunque fuese un cameo suyo en la película.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de agosto de 2016
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es de las mejores historias con las que me he encontrado sobre el western la verdad. Porque decididamente no hay quien se crea los acontecimientos que aquí se narran, vamos, aún siendo en pleno western.

Lo del típico shérif con sus métodos rudimentarios, los cuales sacan de quicio o asustan al resto de mortales de la comunidad, tiene un pase. Incluso esa reunión de la junta del pueblo para por llamarlo de alguna manera moderna, rescindirle el contrato y darle las gracias por sus servicios. Pero lo que viene a posteriori, no hay Dios que se lo crea. Zona spoiler.

Y a raíz de ese momento, sinceramente no solo bajó mi interés, sino la fuerza de la historia. Ya no es lo mismo, no creo en lo que estoy viendo, los actores no se creen dicho guión y se nota en las actuaciones. Todo muy forzado para llevar una historia a donde la gran mayoría supone. Jajajaja, es que de solo pensarlo me da la risa. La gente quiere echar al shérif del pueblo, aunque eso conlleve acabar con su vida. Que alguien me lo explique por favor.

Un western bastante flojo a pesar del buen elenco de actores que la componen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de septiembre de 2008
17 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos situamos en un pequeño pueblo del estado de Missisippi, se comete el asesinato del hombre más rico del pueblo y el cual sustente la futura economía de este.

Por otro lado llega un hombre negro que resulta ser un especialista de homicidios. Se crea una confusión y lo llevan ante el sheriff. Allí los paletos del pueblo se encuentran con el marrón de resolver dicho asesinato, pero con el problema que no saben diferenciar la derecha de la izquierda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de febrero de 2008
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí se mezclan muchos personajes y muchas películas. En su comienzo me encuentro al manco de EL FUGITIVO, el cual le pide prestado el picahielos a INSTINTO BASICO y asesina a su socio, viéndolo una chica al estilo UNICO TESTIGO.

El film es interesante y muy ameno de ver, pero no esperéis nada nuevo, todo está visto y muy requetevisto. Policía acomodado en su trabajo y con una familia feliz, el cual se lía con la testigo que es de una clase social diferente a la suya. Se le da más importancia a " la supuesta " historieta de amor, que al thiller en sí.
Los tópicos son siempre los mismos y el argumento es sólido pero poco sorprendente. Tom Berenger está genial en su papel de poli cornudo, Mimi Rogers está muy creíble en su interpretación, y Lorraine Bracco está mal aprovechada.

La fotografía y los planos de la ciudad de Nueva York, lo mejor de la cinta.

LO MEJOR: La escena del corredor y su posterior " trabajo ".
LO PEOR: No te llega a impactar la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow