Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2.222
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de julio de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película rodada en Jávea, tengo que decir que uno de los primeros planos es de Gaudalest (Alicante), o al menos eso me ha parecido con esa puerta de entrada al pueblo y la torre de campanario en lo alto del cerro rocoso. Y es que la llegada de la mujer alemana quiere mostrarnos dónde se va a meter, no sólo en un pueblo aislado, además en un pueblo escondido, encerrado y apartado del mundo.

Y con esa foto se adelanta el tipo de personajes que habitarán el pueblo. La historia es sencilla y se puede prever su desenlace lo cual lo hace interesante porque ese final del camino de Berta, una mujer alemana que llega atraída por, en principio, un hombre sensible y romántico, es en realidad una decepción de la gordas como suele suceder. Uno llega a un sitio esperanzado con una idea y la realidad es otra bien distinta. Como Francisco Rabal y Marga López están muy bien pues uno asimila ese mundo duro y pobre que se presenta ahondando en el paisaje y en la gente para decir, en conclusión, que la película es buena.

En esos tiempos duros y arriesgados, provenientes de otros más duros, provenientes esos de otros más duros y así tirando para atrás cada vez más duros, es cuando de la miseria va surgiendo la esperanza y eso siempre queda bien sentirlo. Para eso están las películas.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de julio de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin escribir al dedillo ni recabar información pues hoy día es muy fácil reunir toda la información que se desee acerca de este film y de los que hizo Chaplin, para eso hay páginas especializadas, y, teniendo en cuenta además que ya se informa en la presentación de la película, diremos, como comentario, que en este balneario, Charlot nos dará una muestra de su habilidad gimnástica y expresión corporal haciendo de un borrachín que llega mamado a un balneario y conseguirá liarla a su modo.

La víctima será un pobre señor con la pata tiesa, muy cumplido con las damas y sufrirá las primeras consecuencias en el molinillo de la puerta de entrada. En la sauna, el masajista es un malabarista campeón de lucha grecorromana que te romperá los huesos. Admirable su destreza con los pesos pluma, no perdérselo. Charlot se lleva a la habitación su cofre lleno de licores. Muchas cosas pasan y una cosa está clara: El agua para las ranas y todos contentos.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de abril de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las habrá mejores pero en este caso me rindo ante el glamour de estas grandes producciones, sus actores, su sentido del humor, su frenético ritmo y sus tiernas gansadas. Lo siento. Homer Flagg llega a Nueva York y el doctor Steve Harris, siempre a su lado, lo tiene que bajar en brazos del avión de lo débil que está. La gente de Nueva York llora a Homer Flagg: la reportera, el director del periódico, el alcalde, el camarero, la ciudad entera llora su drama porque le falta poco para morir, todos lloran menos los dos sinvergüenzas. El argumento tiene su sinrazón y su ilógica, muy verosímil a pesar de ello. Secuencias como el musical en el baile es demostración del especial sentido del espectáculo característico del cine americano. No se trata de saber nada más, es el estilo inigualable que hace que dentro de miles de años, si queda alguien, se siga admirando a Janet Leigh, viendo a Jerry Lewis y se siga escuchando a Dean Martin.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de abril de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pobre señor Manderson ha muerto en Inglaterra, lejos de su Chicago querido. Su desconsolada esposa agradece las muestras de condolencia recibidas. La policía está de acuerdo con el jurado: suicidio. El señor Trent es un reportero de prestigio que tiene mayordomo, debe ser mucho el prestigio, y le huele mal el asunto. Lamentablemente no es un sabueso al estilo americano, y aunque el asunto es muy a propósito para un sabueso grosero del estilo Philip Marlowe, lo toma el reportero y como es británico la educación y los buenos modos están siempre por delante. Con esto quiero decir que se echa en falta mala leche, cinismo, y aquello que acostumbramos a ver en el clásico detective privado americano, y el reportero cumple muy bien, y los demás, por el estilo inglés y la perfección en las imágenes, pero insisto, no hay un reportero sabueso que cobre por noticia, poco, tarde, mal y nunca, y mire a la viuda con desdén y ganas. Con ganas de lo que sea ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de febrero de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Gilda, Glenn Ford vuelve a enfrentarse con George Macready en este interesante film con buena carga de misterio y acción. Tendremos que aceptar que el desarrollo es confuso en parte, algo complicado de explicar pero es una sensación secundaria que no quita valor a la película. El asunto es que un ex teniente del Ejército regresa a Francia donde luchó contra los nazis e hizo un prisionero, George Macready; identificamos a este personaje como el típico buitre que sabe sacar partido en un escenario lleno de desgracias. Glenn Ford es el teniente que ha caído en una zona de combate dentro del avance norteamericano y debido a la serie de acontecimientos que le ocurren desde ese momento, decide regresar una vez acabada la guerra.

Y el lugar es un pueblo montañoso cerca de Monte Carlo, el típico pueblo pintoresco de casas de piedra y calles empinadas. La historia gira acerca de una reliquia muy valiosa, el guantelete verde, que se exhibe en la iglesia del pueblo, al lado de la tumba del santo que en sus tiempos mozos fue un guerrero siguiendo el estilo de Santiago Cierra España, ya que en su última batalla por liberar a su pueblo expulsó a los moros de aquella zona montañosa. Algunos macguffins suelen ser muy chorras pero en este caso el guantelete va cargado de historia y lo acompañan escenarios góticos, lugares pintorescos y personajes muy definidos.

Pero antes el ex teniente aparece en París y allí se produce el detonante de la intriga con la presencia de Geraldine Brooks; ambos inician una aventura con persecución en la que Rudolph Maté sabe sacar partido a los personajes y al ritmo para que el conjunto resulte creíble y apropiado. Una buena apuesta de decidirse uno a verla.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow