Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El Extranjero
Críticas 1.568
Críticas ordenadas por utilidad
3
4 de enero de 2020
0 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es simple y pierde debido a que se nos cuenta de manera desordenada. Visualmente no es todo lo divertida que podría haber sido; desaprovecha escenarios y decorados. No aburre, pero se enreda. Divierte, pero se queda corta. Se nota la falta de presupuesto. Recuerdo que 'Accident man' me gustó mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de febrero de 2022
12 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que me estoy precipitando, pero por otro lado como en Filmaffinity no existe posibilidad de puntuar y escribir una crítica a cada capítulo de una serie, me limitaré a hacerlo del episodio piloto, amparándome en el hecho de que no voy a poder hablar de él ni con el mismo entusiasmo ni efusividad transcurridas ocho semanas, que es cuando concluye la serie.

He leído que se le reprocha la actitud destroyer de Coronado y el hecho de que dé la impresión de que se la suda todo, cuando a mi me parece una de las muchas cumbres interpretativas que he presenciado a lo largo de todos los años que llevo viendo ficción. Es espontáneo, natural, mordaz, sarcástico, duro de carácter, con las cosas claras y dice las cosas como son y no se subyuga a la hipocresía con tal de ser mejor considerado por los demás. Yo lo encuentro admirable, te dice lo que piensa sin importarle un bledo a quién se lleve por delante. Ver a su personaje me resulta impresionante, hace falta más gente así, que plante cara y no se arrugue ante las circunstancias ni los peligros de ahí fuera, ojalá sirva para dar ejemplo. ¿Esto es un poco lo que buscamos en el cine, no? Bueno, pues yo sí. Y no es la primera vez que me lo paso en grande viendole trabajar a este actorazo.

Otros personajes también dejan escenas arrolladoras, es el caso de Luis Zahera. Carisma y cinismo, va de sobrado total, lo cual me encanta y me divierte. La presencia de los secundarios también me resulta estupenda, me gustó el contradictorio cariz de cuando Coronado aborda a un drogadicto en el bar y le da dinero, lo cual conociendo su postura queda un tanto extraño, pero resulta que sirvieron juntos en el ejército, ahí va un ejemplo de que no todo es blanco y negro en esta vida. Lo mismo podría aplicarse a Zahera, viendo uno como es, jugador a dos bandas y tipo canalla a más no poder, reparar en cómo se solidariza y con qué ternura, cariño y compasión trata a la madre de Nelson, aparte de conmover, muestra que las personas tenemos dos caras (pienso que es posible que estos dos personajes se conocieran de antes).

Especialmente entrañable encontré al personaje de esa mujer, atractiva y tierna, pero decidida. Y la nueva jefa de Zahera parece que al principio quedó sobrepasada ante su arrolladora personalidad y proceder, pero conforme avanzan las pesquisas, el espectador va percibiendo de que juntos tienen química entre sí y se complementan de maravilla, lo cual es un gustazo.

Los diálogos son ingeniosos y otros lógicos y oportunos. El mesero también me cae bien. La ambientación de barrio, con sus calles, cercanías y sus imponentes ruinas a los lados de las carreteras me parece lograda, sobrecoge y es lo que ves cuando vas en autobús después del trabajo.

Digo lo título debido principalmente a dos escenas, una en la que el traficante especifica que vende heroína a yonquis que venderían a su madre por una papelina, y lo dice tal cual, sin remilgos, ni rodeos, ni con frases de doble sentido. Enuncia lo que son las drogas en un idioma directo, que todos entendemos, sin recurrir a metáforas, lenguaje visual poético, ni a parábolas narrativas que a lo mejor están tratando de decir lo mismo, pero que duermen a la mayoría del público, no hallando una vía de conexión con ellos. Tú pones este episodio en una clase de instituto, y al menos por unas horas, todos van a entender por sí mismos que las 'drogas son malas', en lo que se lo van a pasar bien y no sentirse sermoneados ni que les están intentando colar propaganda adoctrinadora diciéndoles lo que tienen que hacer. No va a hacer desaparecer las adicciones, eso está claro, pero desde luego que sería un método mucho más efectivo que todas esas campañas sobre las diversas lacras sociales que puede haber, pero que son igual de grotescas y ridículas, aquellas que buscan remover conciencias con el talante de un profesor de guardería y prohibir algo desde la imposición, el recurso por excelencia, por no decir el único, que saben llevan a cabo los paletos opresores que algunos acostumbran a llamar gobierno.

La otra es en la que Coronado 'elimina el problema' tirando el kilo de heroína por el desagüe, y es que es verdad la interpretación a la que llega, los problemas nacen de ahí, origina una buena parte de la violencia, genera una inmensa adicción que nunca es satisfecha, siendo por tanto objeto de mercancía muy costosa cuyo truco radica en que es un vicio -que aparte de destruir el alma del consumidor desde dentro a cambio de unos instantes de placer-, que se vuelve imposible de pagar para las rentas más bajas, siendo exactamente esos los lugares de su proliferación.


* Este escrito no es, ni lo pretende, ejercer la función de una crítica al uso, pues está sesgado al no valorar el proyecto en su conjunto, sino una, de acuerdo, algo persuasiva recomendación de un producto (no, no la heroína, la serie) que ojalá ayude a que alguien más la descubra y la disfrute igual que yo lo acabo de hacer hace dos horas con el visionado de su primer episodio.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de enero de 2018
12 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La banda sonora de esta película me repugna, es grandilocuente en el mal sentido, y a mi juicio no pretende inspirar otra cosa que asquerosa sensiblería. Otra de las razones por las que aborrezco está película es por la cara de estreñimiento que ponen los protagonistas durante todo el metraje, (bueno, me dormí cuando quedaba media hora) en lo que sueltan esos diálogos tan pretenciosos y rebuscados. Cada segundo que pasaba mi sensación de asco iba aumentando.

Porque toda esa pretendida profundidad emocional (que ha de aumentar solo porque hablan en susurros, oye) y el que tengan respuestas y comentarios la mar de ocurrentes para todo no son otra cosa que pasto bien podado para la horda de gafapastas que lo flipa con la ciencia ficción, creyéndose por ello intelectualmente superiores y poseedores de una sensibilidad especial.

Yo, personalmente paso de tragarme toda esa petulancia friki, esos ademanes supuestamente humorísticos muy rollo Sheldon Cooper, por parte de personajes que se parten en dos por demostrar que solo obrando de acuerdo a su moral, que por supuesto ha de ser más excelsa que la del prójimo, se podrá alcanzar la salvación absoluta. La importancia que se le da a los sentimientos es evidentemente falsísima, es un mero trampolín para alcanzar el tono de grandilocuencia pretendido, con tal de que para que el público más emo se ponga a sacar alucinantes metáforas y para que tome el visualizado de esta película por un descubrimiento de gran envergadura a todos los niveles, emocional, psicológico, moral e incluso amoroso. Los personajes son marionetas que actúan o se pronuncian en función del interés del director respecto al rumbo hacia donde llevar su farsa. Ahora el personaje A dirá una cosa y dentro de media hora defenderá la contraria. Nadie se dará cuenta.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de septiembre de 2017
8 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de hablar de ella, decir que simplemente no me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La tumba de las luciérnagas
Japón1988
8,0
41.541
Animación
1
9 de diciembre de 2019
3 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La encontré aburrida, no me gustó nada. Sí, el drama es obvio, la escasez de recursos, la pobreza y todo, pero no me llegó. La estética de animación no me gusta y algunos diálogos los encontré demasiado infantiles.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow