Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lanús
Críticas de esceptikuz
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
10
17 de diciembre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta no será un invento de una mente loca producto de alucionaciones chamánicas? O es que esta hermosa historia tiene serias semejanzas con lo ocurrido (a grandes rasgos) en otros continentes y en muchas otras épocas?
Che, entonces eso del colonialismo, el darwinismo social, el imperialismo y el racismo imbecilizante del blanco occidental cristiano y capitalista (para con todo lo no igual) sigue sucediendo? Jah! pensaron que era historia antigua? Mirate esta película Pascual!
Che, no hablen mal de Australia que es un país en serio como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Bélgica, Japón, China y muchos otros que no tienen manchadas las manos de sangre de atrocidades históricas-actuales. O sea que el saqueo-invasión del Congo (por el Coltán), Haití (por lo último que quede), Afganistán, Irak, Palestina y miles de territorios más en nombre de Dios? Pues vea, depende a lo que usted llame dios. Y sí, la colonialidad del poder está en todos lados (sobre todo en las mentes), aunque con esas niñas casi que no pudieron eh!
Felices fiestas alegres y consumistas para todos, si maneja no se drogue, el celular es perjudicial para la salud, invierta en el Dow Jones y tenga hijos, muchos hijos, si son blancos, mucho mejor para el bien de la humanidad. Visa y todo lo demás también se pueden comprar. La historia, el señor Nevile y Spencer no se pueden equivocar.
esceptikuz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puff, película que toca los cimientos de la humanidad contemporánea en manos de un gran actor principal y una actriz (la esposa) igualmente majestuosa. Filme que nos hace ver confirmado lo que Foucault había 'confirmado' años después en su libro Vigilar y Castigar (1974), que la cárcel y el castigo no disminuían los crímenes ni los delitos... Ahora bien, la pregunta crucial es cuan responsable es el autor material de los asesinatos, o si no es el gobierno británico (y su sistema penal), y gran parte de la sociedad que vitorea la horca como sistema de impartición de justicia. Si los que sostienen estas aberraciones 'civilizatorias' no tuvieran un anclaje en la complicidad, la dependencia institucional y la estupidez social de las sociedades modernas tendrían lugar estos sucesos? O sólo serán soportados si fueran cometidos con una buena cuota de hipocresía, mentira institucional y externalización de la responsabilidad a la hora de 'ajusticiar' a 'monstruos' que la misma sociedad genera?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
esceptikuz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que no dejará a nadie sin reflexionar, salvo al enorme y masivo ejército de gente que se acerca al cine como se acerca a cualquier otra actividad, desde un lugar pasivo, de simple consumidor. Esta película no es para esas personas, tampoco se sentirían bien aquellas personas que van por la vida dividiendo en bandos todo lo que ven y tocan... o si, tal vez sea para dicho público esta película.

Los directores nos llevan de paseo por el mundo de la inmigración en un país europeo, de la mano de dos policías bien diferentes que interactúan con las personas árabes desde un lugar de extremos: la compasión y el 'ponerse en lugar del otro' por un lado y un sujeto que bien quisiera ir repartiendo hostias a troche y moche a todo aquel que no se le parezca.

Los hechos, los golpes, la vida; es decir, esta enorme película, los enfrenta a la realidad más cruda sin velos, sin ninguna referencia, a puro dramatismo se enfrentan a una carrera de obstáculos que no podrán esquivar.

Quienes son los aliados?, quienes los enemigos? la película nos lo muestra de una manera feroz, pero hermosa y profunda...

"Cada vez que el diálogo cesa, el mundo se desploma y salen a la superficie facetas extraordinarias de nosotros mismos, como si nuestras palabras las hubieran tenido bajo guardia. Eres como eres porque te dices a ti mismo que eres así." Don Juan Matus
esceptikuz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Baraka
Documental
Estados Unidos1992
8,1
11.480
Documental
10
18 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La complejidad y diversidad humanas no tiene límites, como tampoco lo tiene el dinero para moverse de un lugar a otro, límites y fronteras que tienen sí millones de seres humanos que son desechables e indeseables para la jerarquía social y subjetividad de cada sociedad y grupo humano. Violencia y serenidad, destrucción y armonía, maquinismo y naturaleza, esclavitud y libertad, todo eso en noventa minutos de genialidad. Cuando los últimos humanos vean Baraka entenderán, tal vez, la aniquilación del planeta.
Un manejo de cámara soberbio, montaje y fotografía de la ostia y una banda de sonido impecable.
Material complementario de la trilogía Qatsi, La Muerte del Trabajador, Nuestro Pan Diario, Zeitgeist, La Isla de las Flores y muchas más...
esceptikuz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran film de un director que se arriesga a echar preguntas (denuncias?) al aire, como el viento tóxico causante de las muertes. No apta para zombies-busca-respuestas ni norteamericanos (a nivel global) típicos. Una gran película de suspenso, con partes de excelso dramatismo, teorías aterradoras. Dura lo necesario. En fin, una denuncia social con efectos especiales. Y como suelen decir los españoles: una cinta cojonuda!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
esceptikuz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow