Haz click aquí para copiar la URL
España España · acnamalaS
Críticas de josh710
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de noviembre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sencilla que sorprende por la naturalidad de sus diálogos, sus actuaciones y, sobre todo, por las ideas que transmite para ser una película japonesa de los años 30.

Sin entrar en el uso de la luz, las composiciones o demás cuestiones técnicas, de las que no soy ningún experto, la película me ha resultado especialmente interesante por la relación entre las dos hermanas protagonistas. Sus maneras de ser, pensar y actuar evidencian la lucha entre el pasado y el presente (o, más bien, el futuro) en una sociedad que estaba llegando a un momento clave de cambio y evolución.

A través de su relación se observa la lucha entre dos mentalidades que chocan prácticamente en todo: a la mayor le preocupa lo que piensen los demás, hace siempre lo que tiene que hacer, o lo que la sociedad dice que hay que hacer; la menor, por el contrario, percibe esa misma sociedad como un enemigo, un todo con el que se tiene que enfrentar para dejar de ser poco más que un objeto que se alquila al hombre con más dinero. La mayor es conformista, la menor protesta. La mayor es ingenua y confiada al tratar con los hombres, la menor es inteligente y se aprovecha de ellos.

Esta dicotomía casi total en la manera de ser de las dos hermanas las llevará a dos finales distintos, pero en realidad muy similares. Ambos, sin destripar la película, reivindican un cambio. Ambos critican al hombre y a los marcados roles de género, pero también al poder, al dinero, a la prostitución, a los ricos y a toda una sociedad que consiente injusticias y se niega a evolucionar.

En definitiva, película notable que sorprende en sus temas, ideas y actuaciones, pero que además, aunque salvando obviamente las distancias, continúa estando vigente en la actualidad.

Nota final: 7.7
josh710
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
QUIERO LO ETERNO

Vi esta película solo porque alguien escribió en la sinopsis de Filmin que era “La Naranja Mecánica” adaptada al siglo XXI.

Lo único que relaciona el peliculón de Kubrick con esta cosa es que ambas están protagonizadas por un grupo de chavales psicópatas en un futuro cercano poco preciso. Porque aparte de esto, “Quiero Lo Eterno” es una película terriblemente mala que deambula entre el tedio, el ridículo, la pretenciosidad y la absoluta vergüenza ajena.

Tiene un guion horrible en el que se mezclan monólogos pretendidamente profundos sobre el existencialismo y el sentido de la vida (que producen risa involuntaria) con conversaciones estúpidas y repetitivas entre dos colgados que intentan descifrar un mensaje escondido en la estática de la radio. Entre medias, sin razón aparente, escuchamos entrevistas de radio inconexas sobre el fin del mundo y la despoblación de las urbanizaciones. Es todo tan extraño, confuso y aburrido que perdía el hilo a menudo, pero luego me daba cuenta de que no importaba, porque el propio director lo había perdido también a los cinco minutos de película. Las escenas, tanto las protagonizadas por los adolescentes como por el par de colgados, parecen inconexas (a veces incluso con saltos cronológicos al pasado o al futuro sin razón aparente), con diálogos improvisados y actuaciones que rozan lo amateur.

Entre estas escenas, para ejemplificar lo que estoy diciendo, hay una en la que un chaval habla con su madre por teléfono mientras sus amigos juegan al ping-pong sin ponerle ganas (durante más de cinco minutos; y con el plano fijo, por supuesto), otra en la que queman una enciclopedia sobre arte mientras sueltan paridas varias, otra en la que queman a un pobre hombre al que le roban el coche, otra en la que una chica dice entre risas que estuvo a punto de ahogar a su hermano cuando era pequeña… Y mientras, como ya dije, el prota suelta monólogos sobre arte y existencialismo porque sí, porque al director y guionista le daba vergüenza (claro) soltarlos él mismo directamente.

Y mientras los colgados miran las estrellas, torturan a un perro, contemplan a unas hormigas comerse algún animal muerto y visitan torres eléctricas de noche. Así que no sé muy bien cuál de las dos tramas es más amena. Creo que me decanto por los delirantes programas de radio.

En fin, que ya resumiendo la película es insoportable, me puso de mal humor y me fui a la cama con la sensación de haber perdido 80 minutos de mi vida por ver un engendro de película mal grabada, mal interpretada, mal escrita, mal montada y mal dirigida.

Nota final: 0
josh710
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, ya sé que está basada en hechos reales, como los telefilm de antena 3, pero Domino es una película tonta, exagerada e inverosímil la miréis por donde la miréis.

La vi, no voy a engañar a nadie, porque salía Keira Knightley y sabiendo que el director era Tony Scott, director injustamente infravalorado que ha parido películas más que dignas como "Enemigo público", "Déjà Vu" o "Asalto al tren Pelham 123". Esperaba acción, un montaje frenético y una historia que me entretuviera. Y todo eso lo cumple con creces, pero a costa de una historia demasiado poco creíble.

La narración es confusa mezclando pasado con presente, los personajes están estereotipados hasta el extremo y las situaciones parecen calcos del cine de Tarantino, sin dejar sitio a la imaginación. La trama también juega al despiste: se vende como compleja y hace pensar al espectador hasta su desenlace, dónde se descubre con amargura que no es que el rompecabezas fuera difícil de resolver, sino que tiene piezas de diferentes puzzles y no encajan aunque Scott lo intente.

Resumiendo, Domino es una película de acción inverosímil y olvidable que no durará mucho en los recuerdos del espectador.

Nota final: 5

(La apruebo por Keira y por ver al protagonista de Sharknado sin matar tiburones)
josh710
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien como llegué a ver esta comedia romántica de origen tailandés. Estaba yo viendo videos por youtube cuando de repente me encontré con ella y, sin saber muy bien por qué, la vi entera, en original con subtitulos en inglés. Según la veía me decía que esperaría a ver como acababa esa escena y la quitaría, pero al final me tragué la hora y pico que dura sin acabar arrepentido ni demasiado decepcionado.

La película trata las relaciones lésbicas (sin entrar en escenas explícitas ni mucho menos) en una sociedad a caballo entre el desprecio a lo diferente y la aceptación de la homosexualidad como algo natural. Me sorprendía que hubiera personajes tan abiertos (como el padre de Kim), otros tan conservadores (como la madre de la protagonista) y algunos con una actitud ambigua (como el "tío" o "primo" de Kim, no me quedó demasiado claro), quien acepta con naturalidad a Kim pero le da cosa su amigo gay. Esto no sé si se debe a que la película falla o a que la mentalidad tailandesa sea tan diferente a la mía que no la comprenda bien. Todo podría ser.

Las actuaciones, por otro lado, son bastante malas y algunas situaciones están cogidas por los pelos; pero de nuevo se lo perdono debido a que no conozco muy bien a la sociedad tailandesa, quizá la gente sea así y no es que actúen mal.

En definitiva, la película resulta muy limitada en cuanto a guion y personajes, pero supongo que no decepcionará al que quiera ver algo distinto dentro del género de la comedia romántica.

Nota final: 5
josh710
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de noviembre de 2015
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Air nos introduce en un mundo postapocalíptico en el que el futuro de la humanidad depende de mantener con vida durante el tiempo necesario a un grupo de científicos para que puedan repoblar la Tierra. Esta tarea recaerá en un par de técnicos que se asegurarán de mantener en buen estado las cámaras criogénicas despertando cada seis meses de estado de hibernación.

Con esta sencilla pero interesante trama y colocando el peso de toda la cinta en sus dos actores principales, Norman Reedus (de actualidad gracias a su papel en The Walking Dead) y Djimon Hounsou, casi siempre solvente aunque alejado en general de papeles protagonistas, Air se desarrolla de manera lenta dentro de un ambiente cerrado que trata de ser agobiante y claustrofóbico, objetivo que consigue sólo a medias.

La película en sí no es mala del todo, los actores cumplen con creces y el guion contiene el número necesario de giros para sorprender al espectador medio, pero nunca acaba de funcionar. Quizá sea porque el ritmo es demasiado lento, por la sensación de improvisación que desprende (en ocasiones la película parece llegar a algunos puntos muertos que no se resuelven de manera muy satisfactoria) o porque los personajes actúen en ocasiones de manera demasiado impredecible (me da igual que estén en una situación límite, a veces hacen cosas que no tienen ningún sentido incluso para alguien con problemas mentales).

Como puntos positivos hablaría de un diseño de interiores adecuado para la atmósfera de la película y el hecho de que no se hable mucho de las causas que han llevado a la casi aniquilación de la vida en la Tierra, alimentando algo la intriga por saber qué ocurrió; pero en el lado negativo, aparte de lo ya mencionado, habría que hablar de fallos importantes de racord y de un desenlace descafeinado y previsible que se adivina desde la media hora de película.

Así que me repito en lo dicho en el título: la idea es buena, pero el resultado malo.

Nota final: 3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
josh710
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow