Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Leyenda Negra
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
1
17 de julio de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película, es un despropósito hasta tal punto inconcebible que, una vez que finaliza, uno se pregunta si no se trataba de una cámara oculta.

No hay nada que se salve en esta cosa (se hace difícil hasta llamarlo película, a este engendro inefable). De verdad, creedme, escribir una crítica de esta película es una experiencia desoladora, porque solo alcanzando las mayores cumbres de la crueldad, de la sevicia humanas, puede uno empezar a expresar el nivel despiadado de devastación intelectual, incuria interpretativa, absentismo en la dirección, estupidez increíble en el guion alcanzado en este truño tailandés.

De verdad, si todavía no la has visto, no oses hacerlo.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de mayo de 2023
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que esta es la mejor película de Leone. Y lo dice gente que sabe mucho más que yo de cine. Porque es evidente que, por no saber, yo no sé ni cómo se entra en una sala de multicines. Y es que a mí me ha parecido un pestiño, esta obra maestra... Una cosa muy sobrevalorada y narrativamente muy inferior a la peor de las películas de laTrilogía del Dólar ("La muerte tenía un precio").

Vayan por delante dos advertencias: primera, no me gusta el cine estadounidense de los setenta (mejor dicho, no me gusta eso que se llamó en su momento "Nuevo Cine"), más que nada porque me parece pretencioso ideológicamente, intelectualmente vacuo y, sobre todo, más aburrido que ver llover (y, en mi opinión, "Érase una vez en América" es una película de los setenta rodada a comienzos de los ochenta). Y, en segundo lugar, me desesperan los actores estadounidenses surgidos durante esa década y al abrigo de tal cortiente cinematográfica: tal vez sea esto una lastimosa incapacidad mental mía, pero Keitel, de Niro, Pacino... me resultan bastante insoportables. Es posible que todo esto me incapacite para intentar siquiera una crítica... Pero voy a intentarlo.

¿Por qué no me gustó esta película? Por los siguientes motivos...

- Los personajes me parecen tan patéticos e ilógicos que no logré creérmelos en ningún momento (en el caso de los femeninos no tengo la menor duda de que han sido pergeñados o por extraterrestres o, si han sido terrícolas, por los especímenes más desequilibrados del planeta).

- Las interpretaciones son intensitas y "melancólicas", lo cual queda resultón pero no muy razonable: estamos hablando de hampones, a fin de cuentas.

- La música es atroz. Y ¿Yesterday? ¿Amapola? ¿En serio? Marearnos con José María Lacalle cada vez que aparece en pantalla la "prota" no es ni sensible ni artístico: es repetitivamente coñazo.

- El ritmo de la película es desesperante. Parsimonioso hasta la desesperación. Hay escenas en que las acciones más simples, casi actos reflejos, se demoran medio minuto. Y no, no es manierismo, sino amaneramiento fútil.

- Las escenas de amor son lamentables. Lo cual, añadido a la increíble simpleza y notoria improbabilidad fáctica de los personajes femeninos, confirma que los guionistas probablemente no hayan conocido muchas mujeres de las que no cobran (otra explicación no se me ocurre). (1)

- Los acontecimientos no tienen la menor ilación. Lo siento, pero no está lograda la técnica retrospectiva, del mismo modo que no quedan aclaradas las razones de los acontecimientos que se narran, lo cual es habitual y hasta perdonable en las películas de vaqueros (y esta lo es, ambientada en el siglo XX y en el Este estadounidense, pero película de vaqueros al fin y al cabo) pero ni por asomo en una de hampones.

- Del mismo modo, esas muestras de "voluntad de estilo" que en la Trilogía del Dólar resultaban interesantes, atractivas y bien traídas, aquí chirrían cuando no irritan (con lo del telefonito te has pasado, Sergio, majo).

- La escena final da a entender un "inquietante destello artístico preñado tanto de significante como de significado", pero en realidad es un "voy a poner esto muy inesperado para que los más inteligentes hagan memoria a ver qué se les ha escapado".

Ahora bien, la ambientación es buenísima siempre y la dirección muy a menudo. Eso sí es cierto.

(1) Con todo respeto para las mujeres que cobran, quienes, aun en el peor de los casos, son mucho más dignas que los cerdos que pagan. Y que conste que no hay nadie en este mundo más antifeminista que yo...
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de septiembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guion mediocre (siendo generosos).

Interpretaciones histriónicas (no necesariamente excesivas: los dos intérpretes logran resultar histriónicos incluso cuando ni se mueven, lo cual tiene mérito).

Diálogos ridículos.

Símbolos del mal hilarantes, bastante mal traídos y peor llevados.

Es imposible entender las motivaciones de los personajes.

Apesta a Bergman demediado mezclado en ocasiones con la atmósfera del Gabinete del Doctor que ya sabéis pasado por Dreyer.

Buena fotografía, eso sí.

Disfrutadla.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de junio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no me puedo creer que haya gente capaz de calificar con un diez a este dramón tan malo. Es que ni a un tres llega. Y si no la he puntuado con la nota mínima es porque hay momentos, muy pocos, en que la interpretación de Jason Leigh no rechina demasiado (Bates está solamente rescatable: quienes dicen que esta interpretación destaca entre el conjunto de las suyas es porque tienen percepción extrasensorial o el entusiasmo por la actriz muy subido).

Nunca he leído nada de King (en cierta ocasión comencé "Misery", pero no logré pasar de la página quince). Por lo tanto, no puedo decir si esta adaptación hace honor a la novela original. Sin embargo, sí he visto las suficientes películas basadas en su obra como para saber que los personajes de este "Eclipse total" (certero título, por cierto, y no por referirse al fenómeno meteorológico) no tienen la profundidad que acostumbra a darles el autor. Por ejemplo, la relación entre Vera y Dolores no está ni someramente trazada, lo cual implica que el final, sea cual sea, va a resultar en cierto modo incomprensible y un tanto indiferente.

La película carece de sutileza e ignora la utilidad de lo elíptico (la escena en el barco entre padre e hija da vergüenza ajena y desvela la pobreza narrativa general de la película) y, por encima de todo, es excesivamente previsible y muy tramposa (la "amnesia" de la hija no hay quien se la crea); aunque el padre no es un personaje, sino una excusa (y una muy mala) y por eso carece de toda consistencia y equilibrio. Y el personaje ¿interpretado? por Reilly es lamentable, aunque no tanto como la patética escena del ¿interrogatorio? final que se supone resuelve en el aspecto procesal la investigación llevada a cabo por Plummer

Sí es verdad que la fotografía me pareció muy buena.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de diciembre de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Envalentonado por las opiniones aquí expuestas y la nota media que esta absoluta y vomitiva inmundicia ha obtenido en esta página (a pesar de mis sospechas de que iba a ser más de la misma mierda ideológica que nos llevan endilgando desde el infausto ZetaParo hasta nuestro actual Fraudillo de eXpaña por la (des)Gracia de Bildu y la misma imbecilidad audiovisual que caracteriza a absolutamente TODA la bazofia que se produce por estos lares, confirmadas ambas a los cinco minutos de comenzado el primer capítulo), me resolví a echarle un vistazo a este excremento pestilente.

¿Qué decir de esto?

Yo entiendo que gentes con cocientes intelectuales expresables por medio de un solo dígito y que, además, carecen de la menor noción acerca de cualquier materia digna de ser sabida, justo después de ver La Secta, Telecirco o algún discursito oligofrénico de tarados de izmierda como Inane Montada o Feijoo, Ayuso o Echeminga, Grande-Masqueasco o Abascal, asistan a este despropósito y crean que se les ha propuesto un "judicial" interesante (a pesar de que cualquiera de los supuestos abogados que intervienen en este dislate de serie tendrían muy complicado, no ya aprobar una sola de las asignaturas de la carrera, sino encontrar cualquiera puerta de la Facultad que no fuese la de la cafetería).

Comprendo que quienes no hayan visto teatro de verdad y en otros idiomas y lugares, ni cine clásico ni nada que valga la pena, consideren que el personaje infumable "construido" por Verdú constituye lo que por aquí llaman una "gran" interpretación. Del resto, mejor ni hablamos...

Sé que, si naces tonto y débil y, además, te lavan el cerebro con sandeces feministas, hasta puedes llegar a aplaudir el burdísimo despliegue propagandístico con que inferiores resentidas y planchabragas ridículos te asaltan a traición, no ya en este asqueroso zurullo, sino en absolutamente cualquier evento emitido por televisión.

Pero, claro... Todo esto lo sé, lo comprendo y lo entiendo. Pero, en un país con una población medianamente sana, la proporción de personas que he descrito en los párrafos anteriores no debería alcanzar ni el cinco por ciento de la población total. Y eso es lo preocupante... Pero no lo peor.

Porque lo peor de todo, con diferencia, es que no puedo salir corriendo de aquí hasta perderlos a todos de vista.
Leyenda Negra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow