Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Una_de_ellos
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de febrero de 2009
36 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pequeña soñaba con ser astronauta. Poco tiempo después, mis aspiraciones fueron derivando en proyectos algo menos ambiciosos: pintora bohemia, actriz de teatro, escritora de grandes novelas de misterio... ya saben, lo propio de la edad. Cuando llegó realmente la hora de decidir un camino que retomar, no tenía ni pajolera idea de qué es lo que quería hacer o qué me llenaba más; en ese momento, yo supe que tenía un problema: era la hora de decidir, y no me gustaba ninguna de las opciones que se me presentaban. Así, acabé donde hoy estoy, como Frank.

No se puede vivir sin sueños, es decir, claro que se puede, pero no se lo deseo a nadie. Sin embargo, si existe algo mucho peor que no tener sueños, es ser esclavo de alguno. Les pondré un ejemplo: April. April siempre tuvo un sueño: ser actriz y llevar una vida intensa en París; anhelo que sintió compartido cuando conoció a Frank. Pero el tiempo arrasa con todo, incluso con las aspiraciones, y con el paso de los años se convierten en dos personas que no se reconocen. Hasta aquí, nada que ustedes no supieran.

En este punto, es cuando surgen las preguntas. ¿Es sincera April al plantear el viaje en beneficio de Frank, o es realmente una acto de egoísmo exacerbado en aras de reconquistar una ilusión frustrada propia?, ¿es justo que Frank dude, por la posición en la que se encuentra, sin tener en cuenta los deseos de su esposa?, ¿pueden más la comodidad, la estabilidad y el dinero que la lucha por lo ansiado?, ¿compartían verdaderamente un secreto April y Frank?, ¿es el logro de unos ideales lo que realmente está desequilibrando a esta pareja o es la salvación de un matrimonio roto que únicamente funciona de puertas para afuera?, ¿se querían Frank y April cuando llegaron a Revolutionary Road?, ¿no es irónico que un loco sea la persona más razonable de todo el reparto?... ¿debería dejar mi trabajo para estudiar un doctorado y prepararme a conciencia para pasar un test físico de la NASA; tirarlo todo por la borda y empezar desde 0?, ¿puede llegar ese sueño de pequeña a ser algún día un obstáculo para la felicidad?, ¿es una buena baza el realismo?.

Ustedes mismos, yo ya he sacado mis propias conclusiones.
Una_de_ellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de diciembre de 2007
31 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquellos maravillosos años...ainsss...donde papá, la abuela, el hermano, la hermana, el perro, el canario y algún amigo enchufado se ponían a ver la tele en la sobremesa. ¡Mahoney! Se escuchaba desde la cocina. Y mamá venía corriendo y decía aquello de: "¿otra vez están echando la de los policías?". Y se quedaba con nosotros a disfrutarla entre tortas de aceite y pastas. Con la comida en el esófago aún, y algo de ardentías, pasaban las horas en el sofá.

Y de eso, precisamente, vive el hombre. Y por eso, precisamente, nos encanta el cine. Y es que eso, precisamente, hace que adoremos películas que son una bazofia y las recordemos el resto de nuestros días. Porque hoy, cuando la vemos, muchos de los que solían sentarse en el sofá ya no están, ni tampoco las tortas de aceite; todo se ha perdido y sólo queda este débil recuerdo de una tarde de domingo.

Tatatatatatatatata. Todos los policías se ponen a cubierto ante el sonido de un tiroteo. Es Jones haciendo una demostración a Mahoney de sus habilidades. Pero Mahoney está muy ocupado intentando que el capitán Harris le expulse de la academia, donde por una nueva normativa han llegado a parar individuos como Tackleberry, psicótico amante de las armas, o Hightower, florista empedernido enemigo de la injusticia. Todos ellos, entre muchos más, viven locas y divertidas aventuras, con momentos memorables como el discurso del comandante Lassard, las disparatadas clases de conducción de Hightower o los tangos de dos de los cadetes en La Ostra Azul.

Señoras y señores, Hugh Wilson les invita a pasar una hora y media de diversión, culos y pezones incluidos, para toda la familia. Si no tienen nada mejor que hacer y no les importa quedarse en casa en compañía de la caja tonta, cojan ganchitos o cereales de chocolate y ¡a pasarlo bien!
Una_de_ellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2007
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
"En vez de estar tomando café en su casa", balbucea mi abuela. Risas.

Las grandes catástrofes comienzan por lo más insignificante, como pisar una mariposa, tirar dos mojones a un lago o, en este caso, hacerse una pajilla. Está la protagonista tan agusto en su cama, escuchando reggae después de haberse fumado un pitillo y buscando petróleo en su entrepierna, cuando de repente llega un viejo mugriento con una ridícula cuchillita y ras, ras, ras, y ay, ay, ay. Vamos, que Álex no se esmera demasiado en prepararte el estómago.

Así, el espectáculo de sangre de todas las tonalidades de rojo existentes en la Tierra, la masacre explícita, el uso de cualquier artilugio para matar (cuchilla, hacha, cuchillo de cocina, mueblecito del salón, palo de cultivo, motosierra, pistola...), etc, pueden llegar a hacer que te plantees no cenar. Eso sí, cuando ya el asesino se queda más tranquilito, cual niño que llega a casa para merendar tras haber jugado al escondite, reflexiona Álex: "pensarán que soy un macabro, un psicópata...¿con qué me puedo excusar?, ¿con qué, con qué?...Voilà!, ¡la psicología! ¡Psicosis y esquizofrenia!"

Gracias a este tipo de películas, una se da cuenta de que el mundo va bien (bueno, digamos como siempre), porque al menos la esencia de las cosas importantes, en este caso del terror, no se está perdiendo, porque aunque no existan argumentos consistentes ni espesos aún podemos poner un film de este tipo un sábado por la noche esperando pasar un rato de sustos y angustia, de miedo y asco. He ahí la razón de mi nota, pues he recibido con creces lo que esperaba.

Pero no todo es dorado en este campo de trigo. La mala hierba se ha hecho sitio, los cuervos lo sobrevuelan. Quedan demasiados cabos sueltos.
Una_de_ellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de diciembre de 2007
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del amor no se puede hablar a la ligera, pero tampoco hay que ponerle límites, cerrarle las puertas sin saber lo que tiene que decir. Oliverio hablaba al amor y en nombre del amor, tanto, que a veces se olvidaba de escucharlo.

El lado oscuro del corazón es la delgada ranura que permite distinguir el color y el olor tras la pantomima, la gran lupa que advierte la tinta corrida de un poema, el reflejo interior de un cuadro, o, para generalizar, el complejo universo del alma de un artista. ¿Qué es un escritor?, ¿lo que escribe?...¿o lo que no escribe? Porque Oliverio presume de libertad, de no estar sometido a ningún tipo de ataduras, de buscar el auténtico sentimiento, y en realidad es una persona muy triste, que es todo lo que critica, todo lo que odia; una persona que siempre va acompañada, pero a la vez siempre se siente solo.

Las referencias a poetas hispanoamericanos, de la boca de Darío Grandinetti, no se hacen de rogar. Poemas tan extraordinarios como "Rostro de vos" de Mario Benedetti o "Poco se sabe" de Juan Gelman aportan al largometraje un tono íntimo y desalentador, desgarrador en cualquier caso, que junto a la banda sonora completan ese montón de ideas mezcladas que es el film y mecen esos hermosos diálogos que se nos quedarán grabados en la memoria para la posteridad.

La desnudez, el dinero en metálico, "La Muerte", la prostitución...existen un cúmulo de alegorías que bien necesitarían de dos o tres folios para ser analizadas. No obstante, yo no soy forense y no voy a despedazar una obra tan grande, y sencilla en apariencia, como ésta. Lo que sí voy a hacer es contarles lo que ha supuesto en mi filosofía de la vida: para qué buscar la tranquilidad de lo seguro si eso no te va a hacer feliz, para qué trabajar en algo que no te gusta si eso te hace una persona vacía, para qué estar con una persona si no te hace volar...preferiría, al igual que Oliverio, recitar poemas a los coches, cambiarlos por un bocadillo o, simplemente, tener amigos cuyas palabras me emocionaran.

En el momento en que elegí ver esta película, elegí ser un poco menos pobre, un poco más persona, un poco menos ambiciosa y un poco más feliz. Quién sabe, a lo mejor el secreto está en que a veces hay que poner unos pocos dólares en un plato con nuestro corazón por compañero, y esperar que el amor venga por donde tenga que venir; eso sí, hay algo en lo que soy irreductible: tiene que saber volar.
Una_de_ellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de enero de 2010
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero en el casting solamente. Cuando vi el percal - que no es otro que unos cuantos frikis bebiendo cervezas mientras se pasan unas cuantas tripas de matadero y hablan sobre lo grandes que tiene las tetas la tipa que han seleccionado - salí de allí echando leches sin mirar atrás y esperando no tener repercusiones psicológicas sobre aquéllo.

Y es que este tipo y su colega, Jack Sparrow, pensaban que se estaban comiendo el mundo con una Hitachi sólo por haberle hecho un puñado de merchandising barato a su primer cortometraje ”Evil night” con camisetas y pósters de los chinos y pasando por todos los programas de televisión en los que se les presentó ocasión: Lo + plus, una Carta para ti, cinco minutillos de gloria entre el público en Crónicas Marcianas, Día a día… hasta donde puedo (o quiero) recordar; podéis ver vídeos en Youtube, por supuesto.

Por esa época, Julián Lara, un electricista en potencia, fue perdiendo la poca dignidad que conservaba (bien hecho por su parte, ya que si no, no estaría donde está) hasta que rozó el clímax con Deadhunter y le dio por echarse mechas y vestir de cuero. Si bien Deadhunter es una basura de tomo y lomo, los alcareños nos partimos la caja cuando aparecen personajes míticos y variopintos de la zona, tales como el cojo del paraíso (un archiconocido aparcacoches), que provoca el descojone cuando la cámara le enfoca su mirada de Harry el Sucio; el pirata, una especie de transformer que ha creado su imagen con una bandana y una chupa; Leonardo Dantés (sí, sí, el de la canción ”Tiene nombres mil el miembro viril” xD) y su baile del pañuelo en la calle del Telepizza, que hace reír hasta a los mismos zombies con su ridiculez; y muchos otros penas gordas que no tenían nada mejor que hacer, entre los que se encuentran algunos conocidos y algún colega (o ex-colega xD). Sinceramente, ver a un soplagaitas haciendo el canelo en pantalla grande y de gratis, mola un huevo.

En cualquier caso, este joven, mal que nos pese, se ha ganado una imagen, sea la que fuere, pero lo que realmente le hace parecer un imbécil descomunal es el pensar que puede haber gente queriendo chupar del bote y beneficiarse de su ¿éxito?, cuando él mismo aprovecha la mínima oportunidad para hacer mención a las celebridades con las que ha podido cruzar tres palabras en algún festival, como Santiago Segura o Jesús Franco.

Recomendable exclusivamente para alcalareños y frikis en preocupante estado de sopor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Una_de_ellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow