Haz click aquí para copiar la URL
Andorra Andorra · València
Críticas de LoveSick
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de febrero de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanovic minimiza al extremo los elementos de su obra: un día de calor y tres personas reflejan la tragedia de una guerra que ni siquiera ellos mismos llegan a entender. Y es que "En tierra de nadie" los enemigos no lo son tanto y las identidades de las personas se ven completamente anuladas ante la barbarie de la guerra. Todo está narrado en torno a un suceso accidental que deviene en una tragedia internacional con la torpe ayuda de las Naciones Unidas y los medios de comunicación de masas como orquestadores del circo.
Y es que la otra gran virtud de la película de Tanovic es que reduce toda la complejidad del conflicto a una serie de elementos tan sencillos como reconocibles: los hombres de la trinchera, los de las Naciones Unidas y los reporteros y la trama como un auténtico esperpento, de forma similar a la española "La vaquilla" (incluso en su desenlace final) y este sentido del humor, agrio y negro es el que hace causar más estupor y remover al espectador. Tanto es así que a pesar de la aparente ligereza con la que se trata el tema, el espectador sale con una sensación de desazón y tristeza. La película podría haber aprovechado un poco mejor algunos de sus elementos como el calor y las molestias que causa en los personajes (como sucedía en "La caza"), pero por otro lado sí que aprovecha muy bien otros como los ya dichos: los personajes, el escenario, la imposibilidad de comunicación entre los personajes, incluso aunque hablen la misma lengua.
LoveSick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de febrero de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Siguiendo las estela de sus anteriores películas y en particular la de la película que le dio a conocer internacionalmente, "Pau i el seu germà", Marc Recha realiza un documental de creación, repleto de comentarios particulares en el cual el mismo director decide hacer un viaje por el corazón de Catalunya con el fin de poner en orden sus ideas en torno a la realización de un documental sobre el periodista anarquista Ramón Barnils. Narrativamente resulta ser mucho más equilibrada que la anterior "Pau..." y aunque visualmente también es muy atractiva, pienso que no alcanza la altura de los mejores momentos de su anterior filme. La historia de "Dies d'agost" es sencilla, lo que demuestra que a Marc Recha le importan más los personajes que los acontecimientos que les suceden y al igual que en sus anteriores films, prefiere solucionar las escenas en silencio que con palabras. No obstante, el hecho de que muchas secuencias estén punteadas por una voz en off fría y falsamente ingenua que además no sólo no aporta gran cosa a la película sino que por el contrario la lastra con reflexiones innecesarias y superficiales, supone un ataque "d'auteur" que evita que la película sea redonda del todo. Mejor hubiera sido que Recha confiara todo el impacto de la película a las imágenes y seguro que no habría fallado.
LoveSick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de febrero de 2009
16 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Gómez Monteverde es un cuento rematadamente cursi y estúpido que acaba siendo una oda a la vida familiar en todos sus ámbitos. Trata de un cocinero con pinta de guitarrista de parroquia y cara de estar mirando siempre al infinito y una camarera con propensión a hacer pucheros a la mínima y que va vestida de folclórica. Pasan un día juntos, ella está embarazada y él la acompaña, porque está encaprichado de ella, se supone, porque muchas razones no se dan. En fin, lo peor que puede uno imaginarse, sucede.
LoveSick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow