Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de el hijo de Spielberg
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de abril de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya venía en preaviso con las dos entregas anteriores de esta trilogía última, las críticas y comentarios de la gente, pero aún así no podía dejar escapar de terminar de ver la saga y poder observar con mis ojos qué han hecho con la historia.

Hay muchísimos puntos negativos, obviamente, pero antes de adentrarme en ello voy a comentar el único positivo que le intento encontrar y es que por fin se acabó la pesadilla. Espero que Disney haya aprendido la lección y deje de lado el merchandasing barato del fan de mediopelo. He de incluir en este párrafo, que de las 3, esta es la que más me ha entretenido, menos da una piedra.

El resto no se salva nada, ni los recurrentes actos de nostalgia que se convierten en base de la historia, ni los cambios de poderes de jedis, ni la trama, narrativa, diálogos, por no hablar de los efectos especiales. Si, parece mentira, pero en esta película han logrado hasta fastidiar una de las cosas que más llaman la atención en Star Wars, y es la diversidad de criaturas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el hijo de Spielberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de abril de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prepárate para un viaje inolvidable durante 172 minutos en el que te trasladarás a diferentes épocas e historias, y no, no me refiero a la película, sino al siestón que vas a echar mientras las ves.

Pero empecemos por partes, tienes un elenco de actores de calidad, un guión que a priori puede dar mucho de sí ¿entonces, qué pasa? sencillamente lo que pasa es una mala toma de decisiones

La primera se puede ver reflejada por ejemplo en la caracterización de los actores, que una película en 2012 tenga tan mal maquillaje es irrisorio, y más cuando por otro lado ves que han escatimado gastos en efectos especiales. Ver a Tom Hanks con esas pelucas del todo a 100 me ha hecho pensar más bien que estaba en una peli cómica que en algo que se tuviera que tomar en serio.

La segunda te vas dando cuenta conforme va avanzando la historia. No estamos ni mucho menos ante el primer largometraje que intenta enlazar diferentes historias, pero esta fracasa en todo el proceso. Comienza de manera aleatoria, haciendo que el espectador ponga todos sus sentidos, toda su atención para tratar de gobernar la trama y no perderse, y eso no me parece un defecto, me gustan las pelis que exijan concentración, pero cuando llevas la mitad del 'film' empiezas a sospechar que te estén tomando el pelo, o que simplemente no va a prosperar.

Y es justo en ese momento cuando te encuentras en una tesitura difícil de asimilar, ¿le doy una oportunidad y sigo hasta el final, o me quedo donde estoy y me voy como he venido? pues para aquellos como yo que se atrevan a llegar hasta el final, no les espera nada especial. Un mensaje que quieren lucir a través de diferentes tramas, diferentes épocas pero con mismos actores mal caracterizados.

Creo que la solución a todo eso, debería haber sido utilizar diferentes actores, con lo que te ahorras el bochorno del maquillaje, y dar a entender al espectador que estamos ante las mismas personas que actúan de una misma forma. No sería la primera vez que se hace, y ha salido bien, no he visto a ningún espectador con un infarto cerebral por tener que interpretar que dos actores distintos eran la misma persona en diferentes épocas.

En RESUMEN, mala práxis de lo que es hacer una película, falla en argumentación, interpretación y caracterización.
el hijo de Spielberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de marzo de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camino de convertirse en película de culto, esta versión del Joker será recordada sin duda alguna por la interpretación de Phoenix, que es el clavo ardiendo al que se aferra Todd Phillips para salvar a esta producción del desastre y demostrar que el factor más importante en el mundo cinematográfico sigue siendo la interpretación. Un papel secundario de Robert de Niro que viene de vuelta de todo y con un largo bagaje, hace que el cartel sea algo más atractivo. Film entretenido y que gracias al nivel de calidad de sus contrincantes destaca más de lo que a priori da de sí la malvada risa de Gotham.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el hijo de Spielberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de este tipo de pelis, la premisa no es del todo desacertada, el ritmo adecuado y resulta entretenida. Su mejor baza desde luego es el antagonista, el toque de distinción con otros largometrajes al no conocerse su identidad. Lo sabe, y exprimen el jugo en mejor o peor medida a este factor.

Básicamente estamos ante una peli entretenida, sin mayores pretensiones y que en ningún momento especula con la posibilidad de ir más allá.

El factor más chirriante es sin duda la actuación de Paul Walker, y es que me sorprende la falta de registros de este actor, ves una película suya y ya las has visto todas. Mientras conduce y habla con el que interpreta a su hermano parece que estés viendo A todo gas. Un actor con expresividad mínima, y que en todas y cada una de sus películas actúa del mismo 'modus operandi', sin darle mayor o menor tonalidad, y ya uno duda de si es por su forma de hacerlo o por las películas que le ha tocado rodar, que en ninguno de los casos le dan otra posibilidad. Me sorprende siempre la frialdad con la que afronta cada papel, es que incluso en las escenas donde se supone que está cabreado parece que esté protagonizando un anuncio de dentífricos, ¿no me crees? quítale la voz y mira alguna escena suya donde esté cabreado o asustado y haz pause.

Quizás si hubieran escogido a otro actor podríamos hablar de una sustancial mejora, o no, en cualquier caso no va más allá de la hora y media y al menos no se hace pesada.
el hijo de Spielberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de marzo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se llama Jordan Belfort y está cabreado por no haber ganado 1 M de $ a la semana, y sí, puede parecer presuntuoso, pero tú también acabarás deseando que lo gane. ¿Qué cómo es posible? Porque Scorsese se encargará de ello a lo largo de 3 horas de la mano de DiCaprio y al unísono que el actor, gritarás ¡no me voy!¡joder, no me voy! cuando acabe la película al ritmo de `The Money Chant` golpeándote el pecho junto a McConaughey, porque querrás formar parte del mundo de los brokers.

Scorsese no solo te relata una historia basada en hechos reales, sino que sabe quién quiere que la interprete, y lo lleva con un ritmo frenético, un ambiente díscolo y escenas para la posteridad.

Solo puedo decirte que disfrutes, disfruta de la pasta, los coches, las fiestas, pero también de la historia y deja que DiCaprio te motive como solo él podría hacerlo.

Otro as en la manga del señor Scorsese que mereces mis mayores respetos.
el hijo de Spielberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow