Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Michael Myers
<< 1 2 3 4 10 324 >>
Críticas 1.618
Críticas ordenadas por utilidad
4
17 de diciembre de 2017
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hacía falta ésta nueva trilogía? Absolutamente no, con 'El retorno del Jedi' se podía dar perfectamente por acabada y dar paso a historias nuevas, porque el universo de Star Wars es muuuuuy grande. ¿Mereció la pena dar el beneficio de la duda al episodio VII? Sí. Es verdad que apela mucho a la fórmula ya conocida, pero a mi me pareció un filme bastante disfrutable y redonda, aunque no sea nada original. Cortita y al pie.

Con esta secuela no esperaba gran cosa, unas expectativas moderadas porque tampoco había visto mucho material en los tráilers y lo que vi podía interpretarse de varias formas. Y porque eran moderadas, si llegan a ser expectativas altas la hostia aún hubiese sido mucho peor.

En este caso la mona se vistió de seda y ya dejó de ser mona. Está muy bien que Rian Johnson buscase avanzar y no ofrecer un refrito más, que al final también lo es, pero la moto que venden no la compro ni la quisiera que me la regalaran. Me parece una película mal planteada y tremendamente desaprovechada.

Es una pena, una lástima que lo visto en este episodio VIII no se parezca en estilo ni en calidad a lo que significa tener un sello Star Wars. Salí del cine con una mayúscula decepción y con, a día de hoy salvo que el tráiler del Episodio IX sea el mejor de la historia del cine, cero ganas de ver el final de esta trilogía.

PD: un análisis más concienzudo de la película en la sección de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de marzo de 2017
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había una sensación de pereza en el ambiente cuando se anunció una nueva película sobre King Kong, una obra que ya ha sido vista en tres ocasiones anteriormente; pero salió el primer tráiler y la cosa parecía una cosa totalmente distinta y la expectación aumentó. Obviamente, para saber si es para tanto o no, había que ir a verla al cine.

¿Es para tanto? No, pero sí. Una vez que salí de la sala (después de ver la escena post-créditos que viene al final) saqué en conclusión una cosa: es obvia, pero es espectacular.

Hay una película que ha inspirado mucho a 'Kong: La isla calavera' y es 'Apocalypse Now' (es impresionante como una película que casi le cuesta la salud a Coppola ha terminado siendo un clásico y una influencia); sin embargo, esta película lo coge a su forma personal y hace de la cinta un verdadero espectáculo visual. Un ejemplo es la escena de la máscara de gas. Visualmente, me aventuraría a decir que va a ser TOP de lo que vamos a ver durante todo este año 2017 aún faltando nueve meses.

¿Pero por qué es obvia? Pues porque su guión es muy simple, tiene un principio, un nudo y un desenlace y casi no hay nada que sorprenda, salvo alguna muerte, pero a su vez no es nada reprochable ir a veces al grano mientras el envoltorio merezca la pena, como es este caso. Es recomendable verla en el cine, donde exprime todo su potencial.

Como he dicho antes, hay escena post-créditos y la cosa apunta bien si se hace bien como se ha hecho con esta película y no como se hizo con su compañera de universo cinematográfico 'Godzilla', de Gareth Edwards.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Rodman: para lo bueno y para lo malo (TV)
DocumentalTV
Estados Unidos2019
6,9
925
Documental, Intervenciones de: Dennis Rodman
7
6 de noviembre de 2019
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los aficionados al deporte, y más concretamente el baloncesto, este documental es bastante recomendable que no solo descubrirá quien fue y quien es 'el gusano' Dennis Rodman, sino que, incluso, le dará que pensar.

Y es que Rodman no solo fue uno de los mejores jugadores de la NBA en los finales de los 80 y buena parte de los 90, sino que fuera de la cancha daba bastante que hablar por sus excentricidades. Este documental no busca lo fácil que sería hablar de cuando Rodman se tintaba el pelo como quien se cambia de ropa interior o de cuando se vistió de novia (que lo hace); sino que es un retrato de una persona en guerra consigo mismo, buscando hacer lo correcto de las formas más llamativas (como cuando fue a Corea del Norte) o de su alta sensibilidad en ciertos temas como sus hijas sin dejar de dar el cante allá donde caminaba.

La historia de este gran jugador es repugnante y fascinante a la vez, una contradicción que pocas veces se ve y aquí se retrata a la perfección con entrevistas y dramatizaciones de la categoría de un canal como ESPN. Un aprendizaje de baloncesto y de la vida.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de octubre de 2023
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de su aparición en 'The Mandalorian' se anunció un spin-off de Ahsoka Tano, antigua aprendiz de Anakin Skywalker/futuro Darth Vader, donde se supone que los más frikazos (con todo el cariño) ya estarían más al tanto de ver a ella durante las series de Clone Wars y Rebels, y realmente podríamos considerar a esta miniserie como una quinta temporada de Rebels.

La pregunta es: ¿es necesario verlas para no estar más perdido que un sordo en un campanario? Pues, por mucho que digan, realmente no. Con que veas los capítulos claves que citaron hace unas semanas de ambas series o unos resúmenes ya vas servido (aunque si quieres verlas, tampoco voy a ser yo quien te lo impida).

Yendo al grano, ¿qué nos podemos encontrar en esta aventura en solitario de la transformada Rosario Dawson y compañía? Pues calidad, gracias a Yoda. Por una vez tenemos a personajes que son lo que prometen sin cambios raros a última hora como le pasó a Reva en la miniserie sobre Obi-Wan Kenobi; lo que ves sobre ellos es lo que hay. Aún con sus matices, se mantienen fieles a lo que son de antemano. Y, además, tenemos a un plantel de actores bien elegidos. No tengo quejas de ninguno y ninguna, mas si me preguntan directamente ¿con quién te quedas? Diría que Ray Stevenson como Baylan Skoll con una interpretación de servidor del imperio con un aspecto imponente y con unas secuencias de lucha con su espada láser notables podría ser el elegido. Desafortunadamente Stevenson ya no está con nosotros, así que descanse en paz con un último trabajo impecable. Pero ni de Ahsoka, ni de Sabine, ni de Hera, ni de Huyang, ni de los demás tengo realmente nada grave que objetar, aparte de que unos caigan mejor que otros, como es natural.

Y en términos de apartados que entren por los ojos y los oídos (banda sonora, dirección artística, fotografía, vestuario, maquillaje y efectos especiales, principalmente) tampoco hay mucho que objetar, si bien no están a un nivel excelso, no son un desecho ni muchísimo menos. Se nota que han cuidado los detalles lo mejor que han podido, si bien no deja una sensación de dejarme con la boca abierta.

Si alguien ha llegado hasta aquí preguntará con razón: ¿y entonces por qué solamente un 7?

Pues sencillamente porque ser en la práctica como una quinta temporada de Rebels funciona también en su contra. Ocho episodios para una historia tan simple que continúa con el final de la serie animada se podría haber hecho directamente en una película y el resultado creo que hubiese sido el mismo sin necesidad de estar pendientes cada semana de un nuevo capítulo. No podía faltar tampoco una resolución más anticlimática que satisfactoria y era algo que ya me temía viniendo de Disney, con algunas series con el sello de Marvel Studios o de Star Wars dejando unos últimos compases reguleros en su mayoría y aquí no iba a ser menos. El problema es siempre mirar al futuro más que el presente lo que debilita el producto en general. Seguramente las tramas de las series se resolverán en una futura película y si es buena vendrán los canales de YouTube vendeburras y la gente sin sentido crítico a decir algo así como "la puta hostia, esto es Star Wars", "Dave Filoni es mi padre" etc, etc; pero la realidad es que han habido obras que han perdido fuelle por mirar más a lo que está por venir que a valerse por sí mismo y es una pena hacer perder al público parte de su tiempo por obras que siempre "apuntan a" y no exploran su propio contenido.

El barco, eso sí, consigue mantenerse a flote sin muchos problemas con una miniserie que muestra que una serie (o mini) de animación real de Star Wars puede llegar a un nivel al que se le puede exigir porque hablamos de una de las franquicias más legendarias en lo audiovisual; lamentablemente, también es otra prueba de que hay que poner toda la carne en el asador de una vez y no pensar a medio/largo plazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Sly
Documental
Estados Unidos2023
6,4
1.081
7
6 de noviembre de 2023
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dedicar una serie documental a Arnold Schwarzenegger, para Netflix llegó también el momento de su archirrival durante los 80 y 90 hasta que empezaron a llevarse bien, Sylvester Stallone.

Un Stallone que, al contrario que el roble austríaco, no tenía muchas apuestas a su favor para triunfar siquiera en la vida. Para empezar, ya nació con un accidente durante el parto que le dejó la boca torcida; después tuvo un padre bastante abusivo hasta llegar a una crisis económica en la que actuaba en lo que buenamente podía como extra (para la historia del cine su papel de matón en el metro en el filme de Woody Allen, 'Bananas')...hasta que llegó 'Rocky' en 1976.

Y es precisamente esa superación de adversidades hasta llegar a ser adorado en el mundo entero lo que hace la historia de Sylvester Gardenzio Stallone (Nueva York, 6 de julio de 1946) digna de ser contada para que los que somos fans y los que puedan venir en el futuro conozcan y puedan inspirarse sobre la trayectoria de uno de los mitos del cine contemporáneo, mal les pese a sus críticos.

El documental le hace justicia a la figura del actor, director, guionista y productor ya que se le conoce más a él que a su faceta artística, cosa que a estas alturas ya no tendría mucho desentrañar porque ya es de sobras conocida. Su historia del padre abusivo no la conocía, por ejemplo, y sus idilios con el polo; es sorprendente también ver a Quentin Tarantino como admirador de 'Sly' dando su punto de vista cuando no es una figura relacionada con el actor en el que uno pensaría de forma automática. Por ejemplo, la presencia de Schwarzenegger sí es normal y hasta sería sorprendente si no hubiese estado, pues la historia de ambos están relacionados al final al surgir casi en la misma época y tocar los mismos palos.

Ciertamente, he echado de menos figuras como Carl Weathers o Dolph Lundgren al ser también parte de la mítica filmografía de Stallone, pero creo que con los testimonios que hay es bastante. Además, el objetivo del documental no es desentrañar toda su trayectoria sino conocerle mejor, o todo lo que haya quedado por tocar después de que la gente le conozca desde hace más de 50 años. Y en ese sentido, cumple sobradamente y es siempre un disfrute verle hablar sobre temas o la vida en general porque es cuando se ve lo realmente listo que es a pesar de la imagen de tarugo que haya podido tener durante parte de su carrera.

Documental recomendable para quien tenga aunque sea un mínimo de simpatía por él y servirá de legado para cuando un día suceda la desgracia de dejarnos y poder decir "yo vi películas de este tío y molaba mucho".
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 324 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow