Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tenerife
Críticas de Quevedo
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de mayo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Excelente película, vive Dios!. No conocía nada de este autor, pero la disección que hace de esta familia de la burguesía danesa actual es terrible, tremenda, fascinante. Uno empezaría ya a rezar para que el día que cumpla los 60 no se te echen encima los hijos y te devoren de esa manera.
Claro que habría que empezar por poner en práctica la única razón válida de la existencia en este mundo de la familia, es decir, el amor (paternal, of course) a los hijos, para que de este modo no se te vayan suicidando por el camino, o volviéndose estúpidos o violentos.
Vinterberg retrata con amargura los destrozos causado en las deslavazadas vidas de cada miembro del clan, que son fatales e irreversible; al final, pedir perdón no basta y la hora de pagar llega siempre.

La tragedia, comenzada en la infancia, tiene su colofón en esta Celebración en la casa solariega, donde el padre reúne a toda la famila y se destapa la caja de Pandora. En un primer lugar ante la indiferencia e/o incredulidad de los comensales, para pasar después al rechazo frontal, que termina con la expulsión de la mesa del vapuleado patriarca que, después de pedir disculpas, se retira vencido y derrotado, mientras el resto de participantes en el infeliz cumpleaños se toman su buen desayuno danés, y pelillos a la mar, tú.

La manera en que ha sido rodada la película (mucho movimiento de imagenes cámara en mano, planos inusuales y distorsionados, fotografía de gran contraste, etc., además de una iluminación válida perfectamente para un moderno film noir) típica, al parecer, de este movimiento danés de los '90, es sin duda muy idónea para la realización de este retrato tan desgarrador y corrosivo de esta "encantadora" familia danesa sin perrito ni sirenita.

Observo ciertos fallos de guión (por ejemplo: ¿qué aporta a la trama el novio negro de la hija?) que pueden ser perfectamente pasados por alto ante los muchos aciertos que posee este meritorio film.
Quevedo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de mayo de 2011
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película larga, muy larga. Y además, aburrida, muy aburrida.

Toda esta mediocridad se podía haber rodado en bastante menos metraje, y así hubiera ganado un plus con el siempre atractivo poder de la bendita síntesis. Ya se sabe; "lo bueno si breve, dos veces bueno" A lo que yo añadiría; "lo malo, si breve, mitad de malo"

La historia del tipo atractivo y guapetón sin un duro en el bolsillo -aquí un estudiante de medicina- que no duda en enamorar -y casarse con ella más tarde- a una simplona y poco atractiva mujer -en este caso una enfermera de quirófano que el duro en el bolsillo sí lo tiene- solamente para poder pagarse los estudios y así poder terminar la carrera, podría ser incluso un buen inicio de argumento, pero el asunto ya empieza a fallar desde el principio, porque ¿desde cuándo Robert Mitchun tuvo cara y tipo de estudiante de medicina? Y ya no digamos el bueno de Sinatra. Ah, también andaba por la universidad de la época el amigo Lee Marvin, otro que también daba -pintiparado, vamos- el tipo de estudiante con carpeta de apuntes bajo el brazo. Ozú.

Luego, claro, el señor doctor, inmerso en su trabajo y dándole lecciones a todo el mundo de como hacer las cosas bien en los hospitales, y salvando la vida a viejitos ya desahuciados, se acaba enamoriscando de una mujer fatal y haciendo sufrir a la propia esposa, que termina escondiéndole la novedad de su embarazo para, al final, cuando se le queda muerto el jefe en la cama de operaciones, roto de la pena, terminar volviendo con la santa esposa, fiel reposo del guerrero, que lo perdona todo y lo acepta de nuevo con los brazos abiertos porque ha visto la luz de la verdad de la vida, etc., etc.. En fin.

El culebrón termina con final agridulce y todos tan contentos...menos los espectadores, claro. Por lo menos, un servidor.

Moraleja: todo esto viene a demostrar que los clásicos también metían la pata y sabían hacer churros y pestiños en las verbenas del Hollywood de los 50. Lo que tampoco es ninguna novedad.
Quevedo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de mayo de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer adaptaciones no está al alcance de cualquiera y, por lo que se ve, de Pilar Miró, en esta ocasión, tampoco.

Sé que es dificil llevar al cine una buena obra literaria, y trasplantar a la pantalla lo que se cuece en el ámbito de las páginas de un libro, de una creación literaria.

Siento que he perdido un tiempo precioso viendo esta película, que me cuenta, pero mal, una trama policial con asesinos a sueldo que no me creo, un par de historias de amor sin chicha ni limoná, ni ná de ná, y las actividades de unos comunistas clandestinos en la España de los 60 que, quién lo diría, uno que estuvo por allí en aquellos años, no la reconoce por ninguna parte. Ni él, ni la madre que lo parió.

No sé que tiene que decir A. Muñoz Molina de todos este atropello, si es que tiene que decir algo, que tampoco lo sé, pero yo voy a poner punto final aquí mismo.
Quevedo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow