Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de El Criticón
Críticas 1.371
Críticas ordenadas por utilidad
5
30 de agosto de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumentalmente es un despropósito, manipuladora, moralista y más falsa que un billete de 35 euros. Cientos de miles de personas muriendo alrededor y el bombero solo se preocupa por salvar a su mujer y a su hija. ¿Que mas da que los demás mueran? Aqui solo importa salvar al perro y a la bandera americana mientras un Paul Giamatti fuera de lugar hacer lo que puede por parecer un sismólogo en una trama paralela copiada literalmente de "Terremoto" (Mark Robson, 1974), aunque esa no es la única parte que copia. "San Andreas" parece un remake no confeso de ese "Terremoto" donde lo único que vale la pena son unas (efectistas) escenas generadas por ordenador y poco mas. Todo en "San Andreas" es absolutamente ridículo y solo Dwayne Johnson y el dinero invertido le diferencia de una película de serie Z de The Asylum. El resto es puro espectáculo donde ni tan solo se han preocupado de darle un mínimo de coherencia ni tampoco decencia (esa bandera norteamericana al final...). De acuerdo, el aspecto visual funciona (es demasiado potente como para no funcionar) pero el resto es puro despropósito. Da igual quien vaya a rescatar a quien, quien muera o quien sobreviva. Espectáculo puro y duro... pero sobre todo idiota.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de abril de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Perdiendo el Norte" es de esas películas medianamente entretenidas que, si no las ves nunca, tu vida continuará igual, ni un ápice de mejoría ni tampoco lo contrario porque "Perdiendo el norte" es lo que vulgarmente se conoce como "ser transparente". No se aun si es una buena película o no, es razonablemente entretenida, de eso no cabe duda, pero es un entretenimiento tópico, poco trabajado y que funciona con el piloto automático. Uno espera mucho mas de una película así aunque tampoco espera menos. Es de esas decepciones esperadas, sin mas.

Respecto a los actores, Yon González nunca acaba de funcionar mientras que Julián López está en un papel que no parece adecuado para él. Mal comenzamos, los dos actores principales no son los adecuados. En cuanto al resto, cumplen su papel sin problemas, en especial José Sacristán, Javier Cámara y Camen Machi son los mejores pero sus papeles son demasiado cortos y son personajes atractivos por como son interpretados. Porque esa es otra... ¿Quién diablos ha escrito estos diálogos? No se puede ser menos gracioso ni mas tópico. Todo, ademas de que suene a ya visto, también suena a ya oído. Puede que lo que funcionase en "7 Vidas" o en "Aida" (de las que Nacho G. Velilla era creador) funcionase sobre el papel en "Perdiendo el norte", pero cuando pones esas frases en boca de esos actores y en formato largometraje, el resultado es algo descafeinado con lo que solo puedes reír si estás realmente dispuesto a reír. Inteligencia no hay demasiada, para ser honestos. Aunque no creo que lo que busquen con este producto es hacer una comedia a lo Billy Wilder sino ganar dinero con el tirón de "Ocho apellidos vascos" y poco más.

¿Es buena "Perdiendo el norte"? No. ¿Es entretenida? Razonablemente entretenida. ¿Vale la pena pagar el precio de una entrada de cine para verla? Bueno, a mi me invitaron... pero definitivamente, esperad a que salga en DVD o la emitan por televisión. E incluso así, vuestras vidas no cambiarán lo mas mínimo y a los diez minutos de haberla visto ya volveréis a estar pensando en vuestras facturas o en las malas notas del niño en el colegio. Un entretenimiento vacío, sin más. ¿Y no se supone que esperamos eso cuando vamos al cine? Pues tampoco, porque si no hay sorpresa, el recuerdo se pierde. Y "Perdiendo el norte" puede ser muchas cosas pero desde luego, una sorpresa no lo es. Ni para lo bueno ni para lo malo.

Y aviso a navegantes: si no os reísteis con "Ocho apellidos vascos" ni os acerquéis a "Perdiendo el norte" a riesgo de molestar a todo el cine con vuestros ronquidos.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de noviembre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que “La Huida” sea mala, en realidad es una película dignamente realizada y bien interpretada, pero es como tener un magnifico bacalao recién pescado entre las manos y congelarlo para hacer palitos congelados en vez de cocinarlo al horno. El guión que tiene entre las manos es malo, no sabe hacia dónde avanza, tropieza una y otra vez sin encontrar nunca el tono. Todo suena ha visto, incluso esa escena final durante la cena donde no se incluye ni un solo elemento que la pueda diferenciar de los cientos de películas sobre bandidos que nos han llegado desde “Bonnie & Clyde”. Porque no hay nada nuevo en “La huida”, tampoco nada malo. Pero si tienes un pescado fresco entre manos, deberías saber cocinar mejor o como mínimo buscar un horno mejor o un cocinero mucho mejor. Aunque ahora que lo pienso, el problema en “La huida” no lo que rodea a la materia prima sino la materia prima en sí. Con estos mimbres no se puede hacer ningún cesto que no acabe rompiéndose y “La Huida” se rompe estrepitosamente a medida que avanza porque su guión es malo de solemnidad. No obstante, si no sois demasiados exigentes o sois fans de alguno de sus actores o simplemente os gustan las películas que transcurren en paisajes helados, puede que “La huida” os entretenga. No hay más.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de octubre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser especialmente mala, “Cuerpos especiales” no destaca tampoco por su excelencia en la búsqueda de algo que la diferencia de otras comedias estúpidas. Uno de los principales problemas es que la química no acaba de funcionar nunca entre Sandra Bullock y Melissa McCarthy. Por separado son excelentes actrices, el problema es el formato que nunca acaba de definirse (parece que le da vergüenza asumir su condición de estupidez comercial). McCarthy tiene un personaje inspirado pero Bullock apenas consigue levantar un personaje previsible que se mueve entre tópicos. El guión es flojo y algunos gags son repetitivos. Intenta salir del formato pero los esfuerzos de las actrices apenas levantan algún que otro gag inspirado. La película aspira a escapar de lo habitual pero el guión es tan atroz que cualquier momento de inspiración queda ahogado por un conjunto deslavazado, soso y al que le cuesta avanzar a horrores (no acierta a combinar la parte policiaca con la comedia o con el intimismo). Quizás sobre el papel era una buena idea mezclar a Sandra Bullock y Melissa McCarthy en una comedia policiaca porque son dos actrices capaces de otorgar una dimensión a sus personajes más allá de lo habitual en el formato de comedia. El problema, una vez más, es un guión pésimo que no las deja demasiado espacio para el lucimiento, es más, parece que los mejores momentos de la película salgan de escenas improvisadas que no tienen mucho que ver con el irregular conjunto. No es una mala película, puede que incluso a algunos les guste para olvidarse un rato del trabajo, la suegra y la hipoteca… pero no da para mucho más, es de aquellas películas que sugieren lo que habrían podido haber sido pero nunca serán. Recomendable para amantes de la comedia con un nivel de exigencia tan alto como un enano de circo trabajando en el metro.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de febrero de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta sorprendente como hoy en día alguien como Álvaro Sáenz de Heredia puede seguir rodando películas en un panorama audiovisual tan complejo como el actual pues las películas de Sáenz de Heredia siguen manteniendo la misma cutrez de siempre propia de Chiquito de la Calzada, Martes y Trece o Los Morancos. Un humor basado en la astracanada que solo funciona con según qué tipo de público cada vez menos mayoritario. Aquí Álvaro Sáenz de Heredia se enfrenta a un texto teatral sin pies ni cabeza que solo funciona por el buen (y cutre) hacer de Josema Yuste y Florentino Fernández cuya compenetración ofrece momentos divertidos mas parecidos a una toma falsa de cualquier programa de humor que de una historia. Porque aquí no hay historia (ni falta que hace). Pelicula mala donde las haya solo recomendable a los que aun guardan grabados en VHS los especiales de fin de año de Martes y Trece.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow