Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Rodríguez
<< 1 20 23 24 25 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de noviembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adelanto que no voy a comentar los absurdos dimes y diretes que ha tenido detrás la producción de esta cinta, solo me voy a centrar en lo que he visto a lo largo de las 2 horas que dura DON'T WORRY DARLING.

En primer lugar, quisiera destacar que la película, ante todo me ha gustado, es una historia de ciencia ficción bastante chula y con mucho estilo. En esta cinta, la directora Olivia Wilde demuestra su talento a la hora de poner en escena, ya que vemos un deleite por los detalles, y una gran capacidad para crear imágenes potentes para ver la magnitud del misterio que envuelve a la película.

Pero precisamente en su virtud está su cruz, porque si bien el trabajo de dirección está bien, tiene problemas de guion, no funciona porque pretende ser una historia compleja a lo MATRIX o a lo DAVID LYNCH, pero no llega a esas cuotas, y me explico, si bien DAVID LYNCH crea unas imágenes surrealistas y extrañas, tiene una complejidad muy rica y que al final te puede llegar el mensaje que te lanza el director; sin embargo, aquí se buscan trampas de guion para generar un thriller que por momentos tienen las patas cortas. Y si Matrix tiene todo un mundo de ciencia ficción con muchos mensajes detrás y con grandes escenas en las que lo digital es parte fundamental, aquí el concepto es interesante y chulo, pero no llega ni de cerca a las cuotas complejas y de acción de la obra maestra de las Wachoswki.

Sin embargo, hay otra cosa que me ha gustado, y son los actores, tenemos de protagonista a una de las mejores actrices del momento como es Florence Pugh, está divertida, terrorífica, fuerte, sufridora y ella consigue llevar todo el peso de la historia de todo lo que se le viene encima a su personaje. Y tiene de compañero a un Harry Styles, que a pesar de no ser actor profesional, tiene un papel bastante destacado, yo creo que actúa bastante bien, y eso que tiene de compañera a alguien que le podría haber dejado mal, pero ha hecho un buen trabajo.
Y en cuanto a los secundarios tenemos a un Chris Pine que se muestra casi como un líder sectario con carisma y con unas intenciones desconocidas y descabelladas; además de una Olivia Wilde que además de dirigir, también tiene un papel que es bastante divertida salvo la parte final en la que coge un sentido importante su personaje.

Entonces para mí es una película fallida en cuanto al guion, también falla sobre todo el thriller que se crea, y también algunos detalles que no concuerdan en la peli, pero sí que me parece interesante, una muy buena idea de ciencia ficción, y ante todo un gran trabajo de diseño de producción, de fotografía y además una esperanza para el futuro porque veo en Olivia Wilde a una directora brillante que le falta pulir detalles para lograr complejidad en su obra, pero tiene mucho talento a la hora de crear grandes escenas, con estilo, con grandes detalles y que es capaz de generar planos interesantes.

Para terminar os recomiendo verla, sobre todo olvidando los inútiles cotilleos que hay detrás de la producción, se puede disfrutar bastante sin ningún problema.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de octubre de 2022
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia con esta película empieza con el estreno de MEN de Alex Garland, allí vi el tráiler de Smile por primera vez, sin saber que existía esta película, allí me llamó la atención, pero reconozco que tuve dudas al pensar en otra peli que conocí exactamente igual, como fue la infame VERDAD O RETO.
Tenía miedo que fuera otra película típica que llama la atención con el tráiler, pero luego la ves y te quedas igual o peor que cuando entraste en la sala; pero madre mía como me ha sorprendido esta película.
Para empezar, ha tenido una de las campañas de marketing más inteligentes que he visto, ver esos videos en redes sociales de gente sonriendo de manera terrorífica con la camiseta de SMILE ya te anima, pero si luego ves la peli experimentas mucho más que simple miedo.
Después de esto, debo decir que la mayor referencia que se me ocurría viéndola era IT FOLLOWS de David Roger Mitchel, referencia clarísima, tenemos una especie de maldición que persigue a la protagonista, y que puede aparecerse en cualquier momento y en cualquier forma.
Con ello consigue generar la sensación de ser vigilado constantemente y tener la amenaza en cualquier rincón sin saber como aparecerá, por todo ello la película cumple muy muy bien con su función, dar miedo, y da mucho miedo.
Lo mejor de la película es el clima de tensión que va creciendo a medida que avanza la película, y lo bien que funciona, no es la mejor película de terror ni por asomo, pero tampoco pretende serlo, busca claramente asustar, y a diferencia del recurso fácil del jumpscare por segundo de pelis como LA MONJA, busca sorprender con los sustos, con giros de guion más aterradores que los sustos, y además incluye jumpscares muy efectivos, colocados en el momento más inesperado y necesario para lograr el claro objetivo de asustar, y asusta mucho.
Otra cosa que cabe destacar es que a pesar de tener un presupuesto bastante reducido, utiliza muy bien sus recursos, porque de hecho las famosas sonrisas que salen en la peli, no se ven falsas, no se ven efectos digitales, se ve que se ha buscado utilizar el talento de los actores, ángulos de cámara, e incluso utilizando la música de una manera asfixiante con sonidos clásicos de sustos rápidos, como sonidos pesados y casi místicos para lograr meter en la situación de terror ambiental, algo que es muy de PSICOSIS de Hitchcock.
También podemos destacar el trabajo de Parker Finn, que si no me equivoco es su primer largometraje, y sinceramente salvo en algún momento en concreto, tiene una puesta en escena muy cuidada, con muchos planos simétricos a los Kubrick, y varios planos interesantes en vertical y girando como Mike Flanagan en DOCTOR SUEÑO.
Por supuesto, los actores hacen un buen trabajo, desde su protagonista Sosie Bacon a todos los actores secundarios, aunque son muy secundarios, dependen muchísimo de las circunstancias de la protagonista, que tiene casi todo el peso de la historia sobre sus hombros, y una historia personal bastante interesante para contar y aprovechar en la trama terrorífica.
La última referencia que me venía era la maravillosa HEREDITARY de Ari Aster, especialmente por los toques paranormales que van ocurriendo poco a poco y vemos el descenso a la locura como gran recurso coronado por un final increíble, porque sí, al final Smile me ha gustado muchísimo.
Pienso que la película puede gustar mucho, sobre todo a los fans del terror, una película así siempre viene bien, que nos distrae, da realmente miedo de manera muy lúdica, y con una idea que funciona perfectamente.
Como final, debo decir que al igual que con OLVÍDATE DE MÍ (solo que aquí mas en clave de terror), es mejor enfrentarnos a nuestros traumas que intentar huir de ellos, porque si no, tarde o temprano pueden encontrarnos y acabar con nosotros.
Buena película para ver en una sesión de tarde-noche, pero los que lo paséis mal con los sustos, os recomiendo llevar a alguien a quien abrazaros, porque os hará bastante falta.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de abril de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, ya adelanto que me ha parecido la mejor película que he visto de Scream desde la primera, incluso me ha hecho disfrutar más que la primera, pero dejamos mejor en el altar a la primera del año 1996, porque al fin y al cabo es la que empezó toda la saga y estableció todas las reglas que se siguen en la saga.

Si entramos en la trama, no hay mucho que contar, simplemente sigue con la historia de la película anterior, que consiste en que las chicas protagonistas, las hermanas interpretadas por Melissa Barrera y Jenna Ortega huyen de su pueblo para estudiar y trabajar en Nueva York y seguir adelante con sus vidas tras los sucesos trágicos de la anterior película, pero como en todas, siempre acaba apareciendo uno o varios villanos (como en todas las SCREAM), en forma de disfraz de ghostface que va matando a cada cual más sangriento y cruel, pero sin saber realmente que ocurre obviamente hasta el final.

Tengo que decir que esta película, habla de las franquicias, si en las otras películas tratan las normas de las películas de terror, tanto en las secuelas, como trilogías, remakes y reboots, pero aquí hablan de franquicias y ese metalenguaje siempre logra molar muchísimo porque logra rimar la comedia que esta película tiene en ciertos momentos, junto con la brutalidad de los asesinatos, porque sí, en esta película hay un montón de asesinatos, de hecho creo que nunca había visto tantos y tantos en las otras películas de Scream, por lo cual ya mola mucho desde esta premisa.

Otra cosa que mola es precisamente el propio ghostface, y es que es muy impredecible, es prácticamente imposible averiguar tal cual quien es el asesino y además parece el ghostface más brutal y más preparado para matar de todos, porque siempre tenía cierto grado de torpeza a pesar de ser un asesino, pero aquí logra crear un mega asesino que funciona muy muy bien.

A nivel interpretativo, salvo las dos protagonistas, creo que no podemos mencionar demasiado, porque parece actores amateurs, incluso Courtney Cox, aunque sí que tiene una escena que mola mucho.

Por desgracia, ya sí que no puedo decir mucho más por qué obviamente entraríamos en spoilers, y tal cual nos dijo ghostface en la pantalla del cine antes de empezar, mejor que no contemos spoilers, no vaya a ser que nos aceche y nos asesine cuando menos lo esperemos.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una brillante película como KNIVES OUT, Ryan Johnson sigue explorando su capacidad para crear un thriller criminal a lo Agatha Christie con grandes dosis de humor y una puesta en escena bastante de cartoon.

En este caso yo creo que logra mejorar algunas cosas y empeorar otras en comparación con la primera película. Y es que la primera tiene un ritmo prácticamente perfecto y es brutalmente entretenida, en GLASS ONION no logra eso, porque es bastante más larga y se hace más larga, por lo que pierde en ligereza y en su gran capacidad de entretenimiento.

Pero, por el contrario, en mi opinión, logra mejorar en la trama del misterio, y eso que es un misterio tremendamente sencillo en el fondo, pero con grandes capas que hace que continuamente estén jugando con el concepto de gran cebolla de cristal, porque tiene muchas capas distintas, pero el centro se ve a pesar de las capas, lo cual me ha parecido un concepto muy brillante.

Por cierto, al igual que KNIVES OUT recibe el título de una canción de Radiohead, en este caso GLASS ONION casualmente es el título de una canción de los Beatles que suena en los créditos.

Con todo esto, el argumento consiste en un extravagante millonario, interpretado por Edward Norton, que invita a sus amigos a su isla privada para vivir un fin de semana de experiencia especial, porque les invita para resolver su propio asesinato, y aquí es donde entra el personaje de Daniel Craig, que es un gran detective que al igual que en KNIVES OUT se ve implicado de una manera que tratará de resolver el misterio tan divertido como extraño que nos presenta la película.

Al igual que en la primera peli, aquí todos los personajes secundarios son malas personas, y todos tienen claros motivos para matar al millonario, y a pesar de que el director te muestra la misma escena, pero con puntos de vista distintos y te va dando pistas, uno no logra encajar las piezas hasta el final, y ahí sí que cuadra absolutamente todo lo que ocurre con los misterios que esconden estos seres tan ridículos y que retratan tan bien en esta ocasión la sociedad moderna, ya que recrea la obsesión por los influencers, la moda, la política y el sucio interés por el dinero y el poder a la vez que preservar la propia imagen a costa de todo.

Me parece que logra retratar maravillosamente bien a todos los personajes, y en ese sentido creo que logra mejorar a la primera, porque aquí todos y cada uno de los personajes está muy bien caracterizado, lo cual es muy difícil, pero Ryan Johnson lo ha logrado con inteligencia, y una puesta en escena tan loca como brillante, al igual que su película.

Después de todo esto, debo decir que la película es una gran comedia, con un thriller que a medida que va avanzando todo va volviéndose más extravagante y loco para bien, aunque sí que es verdad que tiene algún truco argumental que entra sobre todo a mitad de película y que te cambia por completo la narración de la peli que estábamos viendo hasta ese momento, pero sí que logra que sea interesante porque le da más peso al personaje de Daniel Craig que en KNIVES OUT lo cual me parece una buena decisión implicar en la historia de una manera más fuerte al genial detective.

Así que a pesar de que siento que me gustó más la primera, GLASS ONION me sigue pareciendo una brillante comedia con un thriller muy chulo y a ratos que juega muy bien con las pistas que te tienen todo el tiempo pendiente y por detrás del relato que te está contando Ryan Johnson.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de noviembre de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya adelanto que a mí la película no me ha gustado casi nada, me parece de las más flojas de este año, y ahora voy a explicar por qué no me ha funcionado e intentar sacar algo por lo menos un poco positivo de la peli.

En primer lugar, tengo que decir que la peli está muy mal contada en mi opinión, sin entrar en spoilers, durante todo el film todo ocurre de repente y porque sí, sin reglas, sin sentido, y con una escasa credibilidad. Lo digo porque a mi me ha pasado que tenia la sensación de que te acabas comiendo toda una peli, y resulta que una cosa que ocurre durante la película ya te la esperabas casi desde el principio, y eso habla de lo torpe que ha sido en mi opinión la película, porque si tú quieres crear alguna intriga, tienes que intentar estar por delante del espectador, para por lo menos dar pistas que hagan que se acerque a la verdad y que al final te puedan sorprender, y aquí en mi opinión no sorprende para nada, de hecho como he dicho algo que me dije a los pocos minutos de empezar, es tal cual lo que pasa en un momento más adelante, no diré el que obviamente, pero yo creo que esto habla mal de Slumberland.

Luego debo decir que la aventura que viven los protagonistas, es bastante insulsa y muy blanca, es de las típicas pelis para no ofender y que no tiene ninguna emoción, ni de peligro real, ni de superación, ni nada, es casi como un videojuego aburrido donde ya sabes por donde van las cosas, y salvo por 4 gags de humor que te pueden llegar a hacer reír, por el resto la verdad es que es una peli que aporta muy poco en cuanto a emociones.

Otra cosa que noté como negativa es que dura dos horas, y por como llevan la peli, si por lo menos le hubieran quitado media hora, creo que por lo menos hubiera ganado en frescura y hubiera sido algo más entretenida, porque las dos horas se me hicieron largas, pasa tanta cosa, tan rápido, tan sin sentido, que uno acaba hasta aburriéndose por la fatiga de escenas tras escenas random.

Una última cosa mala que quiero decir es lo mal que funcionan los personajes secundarios que meten en la película, no voy a decir quienes, pero salvo 3 personajes principales, el resto no aportan prácticamente nada, son un relleno absoluto, solamente uno de ellos al final sí que tiene sentido, pero el resto nada de nada la verdad.

Y aquí entramos con lo poco positivo que puedo sacar, que son los personajes principales, y muy especialmente el personaje de Jason Momoa, que está muy molón, muy desenfadado y divertido, y sinceramente si no fuera por él esta peli ya valdría menos todavía, así que podríamos decir que el personaje de Momoa salva al Mundo De los Sueños. El resto de personajes se podría decir que simplemente cumplen su cometido y ya está, salvo el cerdito que sinceramente ha sido el único gran personaje junto con Jason Momoa que tiene la película.

Por el resto solo puedo decir que puede servir para verla en familia, y para que los niños se lo pasen bien, pero por el resto yo creo que es una peli fallida, y no porque sea infantil, sino porque no es de calidad, incluso hay momentos raros en los que los efectos especiales se ven muy cuidados, pero hay otros que se nota muchísimo que son efectos digitales y cutres, así que es difícil sacar algo positivo de una película bastante fallida en verdad.

Bueno, haciendo un esfuerzo, al final tiene un par de momentos bastante bonitos, no son gran cosa, es muy típico, y lo hemos visto muchas veces, y es tan previsible que no llega ni a emocionar, pero por lo menos existen esos dos momentos finales que son bonitos.

No muy recomendable, pero animo a verla para tener una opinión de esta película de Netflix.
Luis Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 23 24 25 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow