Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Críticas de Manuel
Críticas 2.951
Críticas ordenadas por utilidad
5
22 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo un melodramón criminal, lleno de pasión, sexualidad, desborde, violencia, pensé que Lang haría una obra maestra, y no.
Todo es opaco e insulso, ni parece dirigida por Lang.
Lo mejor: buen elenco, Ford y Grahame tenían química, dice que hasta vivieron un romance durante la grabación. También Broderick Crawford es u buen antagonista, lo suficientemente siniestro y patético a la vez.
La fotografía, los típicos momentos noir, etc.
La última escena entre Vicky y Carl, ahí está un poco la fuerza del director, pero es lo único, lo que lleva a que uno se lamente por lo que pudo haber sido si hubiera encarado el resto de la trama con esa furia.
Lo peor: que tenía mucho potencial y al final es solo un melodrama aleccionador. Ellen y toda la familia Simmons "representado" el bien y la pureza, sobran por completo, son pura paja.
Vicky es mala porque sí, podrían haberla hecho un poco más compleja, a toda la historia en realidad, no irse por lo más obvio y seguro.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte tiene un montón de similitudes, yo diría más bien es como una reestructuración mejor pulida de Blackmail, la primera película sonora de Hitchcock. La segunda, al revés, se vuelve mucho más puritana en ese sentido y agarra por otro rumbo, el ingenio es resultado por la moralidad.
Interesante lo que han visto ciertos críticos de ver en la película una metáfora sobre las listas negras y la caza de brujas que se desató en Hollywood. Y sí, se entiende que muchos vea eso, Norah se siente acosada y perseguida, todos los medios hablan de lo mismo, buscan incansablemente al culpable, sin seguro de sí lo es, está lleno de delatores, etc.
También sobre el impacto en general negativo del periodismo en la sociedad, como puede producir una psicosis colectiva y deseos de ser parte de una noticia sensacionalista.
Lo peor: algo bastante común en Lang, que a veces le salí bien y otras no, en general todo resultó a las mil maravillas y era menos malo de lo que se esperaba.
Lo mejor: todos los elementos noir están manejados espectacularmente, y eso que ya en el 53 la mayoría estaban desgastados, pero él sabía sacarles provecho y darles una vuelta de tuerca para que o se vieran cansinos y predecibles.
La intimidad de tres mujeres, solteras y profesionales de los años 50s.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las que llevo vistas, esta es la película menos "langiana" de todas. Hay poco y nada de su estilo, creación de atmosfera, incluso forma de retratar la violencia, y eso en una película bélica, peor no, todo en cuanto a la narrativa y lo técnico es digno de un artesano, se nota que fue un trabajo por encargo.
Lo peor: que Lang no pudo, no supo o no quiso ponerle su impronta. Es curioso como sus exteriores de utilería generaban más atmosferas que los escenarios reales como son los de esta película, no logra aprovechar los paisajes imponentes en ningún momento. Quizás podría rescatar la de la iglesia, pero es bastante genérica y el director le podría haber sacado mucho más provecho.
La historia de amor se me hizo bastante insulsa e innecesaria.
Lo mejor: que si bien es una película de propaganda, esta vez del frente oriental, muestran también la frustración de los soldados, el desmanejo y la desidia de los generales, como muchas veces los dejaron que se arreglen como pudieran, incluso usándolos de carne de cañón para después aparecerse en la victoria para recibir los aplausos. Yo tomé todo eso como una profunda critica a los mandos militares.
La segunda mitad es muy entretenida.
Tyrone Power estuvo muy bien, además de hermoso, el blanco y negro no le hacía justicia, en color se podía apreciar mucho mejor.
No sé si la novela en la que se basó era así o el guionista la adaptó de esa manera, pero su narrativa, más que el de una película bélica, es el de un western. Hombres frente al destino, teniendo que recorrer cientos de kilómetros, enfrentarse a diferentes tipos de adversidades, encontrándose en el camino con colaboradores y enemigos. El valor de la amistad, etc.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien el western no es un género del que sea fan, sí lo respeto sobre todo por su elasticidad, es algo que le ayuda mucho, no llega a ser como el melodrama, pero casi, se puede contar cualquier tipo de historia, desde una comedia dramática a un dramón trágico o social. Las convenciones del género solo exigen que transcurra en el cetro oeste de Estados Unidos entre mediados y finales del siglo 19, y que cerca del final haya un enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, en lo demás podés contar lo que se te antoje.
Acá la película se toma mucho tiempo para presentar a los personajes, toda la primera parte es más que todo eso y poco más, saber cómo son y qué hacen ahí. A mí no me molestó en lo absoluto, pero sé que a otros les puede aburrir.
Lo peor: sentí que le dieron demasiada importancia al alivio cómico representado por el cocinero.
La "protagonista" femenina, no pasa de ser la chica, no le dan la menor importancia, al principio parece que fuera a tener más relevancia, pero no, termina siendo solo relleno y sirviendo para que sea en parte una rivalidad entre Blake y Shaw, aunque ni siquiera la principal, es como si el guionista la fuera dejando de lado y centrándose en otros conflictos.
El tema indígena, no por darle la razón a la mierda Woke, peor hay cierta forreada a los indígenas en una escena, encima completamente innecesaria. La película en ese sentido es ambigua, si bien trata de no caricaturizarlos y acá los blancos son los villanos anti progreso, también los hacen ver como personas estúpidas e infantiles.
Lo mejor: las relaciones entre Shaw, Creigton y Blake, la camaradería entre ellos y la forma que tienen de afrontar los problemas.
La fotografía es maravillosa, espectacular.
La última parte es cardiaca.
Una de las pocas películas de la época en mostrar sangre y a sus héroes chamuscados.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siodmak y William Irish, literalmente mis dos verdaderas pasiones.
Tiene todos los elementos que uno puede esperar de una película basada en una novela de Irish dirigida por Siodmak. Ingenio, ironía, giros inesperados.
Lo peor: Carol busca a los diferentes testigos que negaron ver a la mujer que acompañaba a Scott, sin embargo, se olvidaron del taxista.
Y como esas otro par de incoherencias más.
Lo mejor: la fotografía, la plástica, la capacidad de Siodmak para crear ambientes oscuros, sórdidos y amenazadores, sea una estación, el camarín de un teatro, etc.
Algo que siempre me gusta es cuando la heroína se convierte en una detective improvisada.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow