Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Dcmate22
<< 1 20 21 22 30 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
A lo largo de estos últimos años, el cine ha intentado de diversas maneras plasmar en imágenes los acontecimientos ocasionados por la crisis financiera que actualmente sufrimos y lo ha hecho bajo diferentes puntos de vista: tenemos producciones sensacionalistas, llenas de subjetividad y plagadas de influencias; producciones catastrofistas/apocalípticas que poco menos que prevén el fin del mundo tal y como lo conocemos; y luego están las producciones del estilo de “Margin Call”, centradas en cómo asumen la situación un grupo de personas, normalmente economistas o personas que dedican su vida al mundo de la Bolsa y la compra-venta de acciones financieras.

“Margin Call” es una película inteligente, llena de sentido común y con unas actuaciones que rozan la perfección. Muestra al espectador de una forma muy realista y creíble la reacción de los llamados “tiburones financieros”, sus actos, sus decisiones… nada se le escapa al largometraje de J.C. Chandor que, ayudado de un reparto de lujo que lo hace verdaderamente bien y aporta al film una calidad y un caché dignos de las grandes producciones de Hollywood, escenifica a la perfección cómo podría haber sido la reacción de una gran empresa a una crisis mundial tan importante.

No culpo a aquéllos que consideren que la película pueda llegar a ser un bodrio intragable, pues puede darse el caso de que así sea; el film utiliza continuamente (incluso abusa de ello en muchas escenas) un lenguaje temático difícil de entender si uno no tiene soltura en temas económicos; una jerga financiera que se hace literalmente ininteligible para todos aquéllos que no tienen al menos algunos conocimientos bursátiles mínimos.

Diálogos muy inteligentes y con mucho fundamento, aportando siempre nueva información al film y demostrando cómo un guión serio y bien trabajado influye y mucho en la creación de buen cine. Entretenida no será, pero como largometraje instructivo dentro del mundo de las finanzas sobresale por encima de muchas otras producciones.
Dcmate22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Si hay algo que sabe hacer bien Sacha Baron Cohen es parodiar las cosas más serias y poco graciosas que pueda haber en la sociedad humana, como es en este caso la vida y hazañas de un horroroso dictador. De nuevo demuestra al público su peculiar sentido del humor, riéndose descaradamente de cosas tales como el racismo, el machismo, la explotación, la violación, la corrupción e incluso la guerra o el terrorismo.

Pocos aspectos se le escapan a Cohen en una producción donde consigue unificar en un mismo personaje prácticamente toda la escoria de la sociedad, ofreciendo una visión cómica y poco seria de lo que sería la persona más desagradable y cruel posible. A pesar de ello, una atmósfera de sarcasmo e ironía invade en todo momento el film, y el humor paródico y la propia actuación de los personajes convierten una producción que escandalizaría a más de uno en una especie de comedia negra que muchos espectadores describirán como muy divertida.

En mi caso particular, la película no me pareció especialmente divertida, aunque de sabios es reconocer que la parodia de Cohen está muy trabajada y sus resultados son bastante buenos. Cuenta también con caídas realmente graciosas y con algunos “chistes” o comentarios soeces y crueles que, aunque cueste admitirlo, pueden llegar incluso a hacer gracia. Todos ellos, aspectos que buscan horrorizar y divertir a partes iguales.

Una comedia que se recordará por su peculiar forma de reírse de los problemas y horrores existentes en el mundo moderno, siempre desde el buen sentido y sin mala intención. ¿Entretenida? Bastante; ¿divertida? A ratos, dependiendo en gran parte de la actitud del espectador ante tal forma de parodiar hechos de la sociedad tan preocupantes.
Dcmate22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Si hay una temática dentro del mundo del cine que parece no caducar nunca ese es sin lugar a dudas el fenómeno de viajar en el tiempo. Un tema muy recurrido, aunque no por ello menos original, y que, con frecuencia, suele acabar bastante bien parado dentro del mundo del séptimo arte.

De nuevo un excepcional Denzel Washington (para mí personalmente uno de los mejores actores del siglo XXI) aporta un caché a un film que podría parecer repetitivo, pero que, sin embargo, se vale entre otras cosas de unas buenas interpretaciones para demostrar al espectador todo lo contrario y conseguir crear un largometraje entretenido, sorprendente, con giros de guión imprevisibles e impactantes y, sobre todo, consiguiendo mantener una constante intriga a lo largo de toda su duración.

Como ya nos tenía acostumbrados Tony Scott en anteriores producciones suyas, “Déjà Vu” consigue mantener a los espectadores atentos a cada acción de los personajes, a cada detalle del decorado y del argumento, a cada escena… debido a que están ocurriendo cosas en todo momento y un mínimo descuido podría significar perderse algún detalle clave del argumento.

Otro punto a destacar del film de Tony Scott podría ser el desenlace final. Muchos de los hechos ocurridos a lo largo de toda la película parecen no tener unión e incluso no tener sentido hasta llegar a los minutos finales, momento en el que se resuelven todas las incógnitas planteadas a lo largo de la película de una forma no del todo imprevisible, pero bastante satisfactoria.

Una película que cumple el objetivo básico e imprescindible que toda producción cinematográfica debería cumplir: entretiene al espectador a lo largo de sus 130 minutos y no se hace pesada en ningún momento. Ideal para los amantes de la ciencia ficción.
Dcmate22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando en el guión de una película se abusa de la absurdez de sus personajes y de la explotación masiva de un humor tonto y sin gracia, el resultado final es algo parecido a lo que encontramos en este film: un cúmulo de despropósitos que buscan ser cómicos y que, sin embargo, acaban siendo de todo menos graciosos.

Personajes y escenas que, lejos de ser divertidos, pasan a ser pedantes y cansinos; intentando hacer reír valiéndose entre otras cosas de un vocabulario de lo más vulgar y ordinario que no lleva más que a coger aun más asco a ciertos personajes del largometraje. El esperado humor es inexistente y la historia, que podría haber sido considerablemente entretenida, viene a resultar muy pesada debido precisamente a sus continuas exageraciones.

En cuanto a las actuaciones, la única que me atrevería a valorar sería la de la hermana del amigo del protagonista, el único papel relativamente serio y algo trabajado; el resto apenas merecen mención, pues su objetivo principal no es otra cosa que hacer el tonto a lo largo de toda la película y cuanto más, mejor.

Por si no tuviera ya suficiente, se puede decir también que la trama es absurda y las escenas y situaciones inverosímiles a más no poder, surrealistas y, lo que es peor, sin ninguna gracia, lo que hace que el espectador esté deseando en todo momento que llegue el desenlace final y se deshaga el entuerto y poder así dedicarse a otra cosa.

No aprobada ni como comedia ni como thriller; lo que en lengua común se conoce como un “peñazo” de una hora y cuarto de duración. El único motivo por el que debemos dar las gracias a Ruben Fleischer es por su corta duración, característica sin la cual el film hubiera sido poco menos que intragable.
Dcmate22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Al terminar de ver esta película uno se queda con la idea de que lo más destacable del film de Chris Miller sea posiblemente la elección de los actores para poner las voces a los personajes; pues ¿quién mejor que Antonio Banderas para doblar a un gato cuya similitud con el personaje protagonista de “El Zorro” es más que evidente?

Una aventura un tanto rocambolesca, con la continua música de guitarra española de fondo, que pudo haber ofrecido bastante más de lo que ofreció. El film de Miller en sí no es ni mucho menos una bazofia; buenos efectos gráficos y personajes bien logrados lo demuestran, pero la historia (y, en general, la aventura de nuestros protagonistas) no es ni la mitad de entretenida de lo que promete ser.

Escasas intervenciones humorísticas para un largometraje que pedía a gritos ese toque de humor característico de muchas otras películas de animación (entre ellas su precursora “Shrek”). Como alternativa, Miller nos ofrece una banda sonora muy pegadiza y continuas referencias a una conocida película de acción como es “La leyenda del Zorro”, pero ni por asomo se acerca al nivel esperado.

En la mayoría de películas de animación el humor, como elemento principal de sus personajes, se hace imprescindible y de eso es algo de lo que no puede presumir este largometraje salvo por algunas escenas aisladas. Se acerca incluso a ser una producción excesivamente infantil, cuando dudo mucho que ese sea el objetivo. Como proyecto en mi votación: pasable y gracias.
Dcmate22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow