Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de alfonso suarez
<< 1 20 21 22 30 73 >>
Críticas 365
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de abril de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un momento repentino, cuando me aburrí de tantos dramatizados inanos ya sea nacionales o extranjeros que adolecen de tantos remakes, creaciones chambones o narconovelas que lo tenía que ver hasta la sopa me topé con esta producción made in Turquía y esta adaptación de esta mega obra que independientemente si lo hemos leído o no (obra completa o resumida); o si lo vimos en cine o en teatro normal, callejero o escolar la tenemos en nuestra mente por que la conocemos al derecho y al revés.
Por el dramatizado, tenemos a los protagonistas Sherezade Evliyaoğlu y a Oknur Aksal que sostuvieron un idilio a cambio de dinero para obtener el tratamiento de su hijo Kaan que padecía una enfermedad terminal y a partir de ese momento se convierte en su esposo con lo cual les va a generar innumerables problemas para los familiares de cada uno y sus amigos que le torpedean su fin.
Sin temor a equivocarme, tiene giros impredecibles y tramas bien logradas mezcladas con la obra como tal y arcaica sin perder el toque de la historia en la Turquía contemporánea incluída sus contraculturas.
Por lo tanto, la mil y una noches es una buena novela que busca darle un toque a la historia y que les sirve como buen ejemplo para que las potencias de los dramatizados que pasan en su mal momento por falta de creatividad y la perpetuación de los mismos libretistas, que tiene incontinencia y enervación creativa se pongan las pilas a ver si no dejan que se acabe con la poca televisión que hay que ver. Tal parece que Turquía no corre si no vuela por lo mas alto en sus producciones habidas y por haber así estén muy atrasadas o desfasadas. Se la recomiendo esta y otras producciones habidas y por haber como por ejemplo Fatmagul, Ezel, entre otras
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de abril de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el exitazo de la telenovela originalmente colombiana Yo soy Betty, la fea empezaron muchos de los países que tienen sus cadenas televisivas con un apetito glotonero de audiencia para adquirir dicho producto y adaptarlo a su manera con resultados funestos así lo desmientan.
En este caso, la fea la mexicanizaron de Betty a Letty que en vez de ser un esperpento increíble solo la remacharon para que digan que es una fea creíble, para aumentarle la gracia pestañea o le da un tic soso; y para los demás que conforman parte del elenco cambiaron casi todos los nombres del personaje manteniendo su estereotipo tremendamente inferior a la original; por el caso del cuartel de las feas, una de ellas es aseadora en vez de una secretaria más. La empresa de textiles y modas que se llamaba Ecomoda ahora es una empresa de diseño gráfico llamado Conceptos y unos capítulos que no coincidían con lo original por lo que hubo mucho foforro y poco desarrollo de lo original.
En cada capítulo iba muy lento y los libretos muy cojonudos con intrigas y giros recalentados como en todos los productos que hace Televisa en la actualidad. Por el momento, ignoro como les fue en los demás países que lo adaptaron a su modo.
Por lo tanto, la fea más bella es otro remake del original insípido sin ese toque que uno espera ver y que como niños chiquitos toca repetirles que la original siempre supera todo habido y por haber para que después no digan que no les avisamos.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Tom y Jerry (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1940
6,8
31.978
Animación
8
12 de marzo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡¡¡¡Ave María!!!!! Lo que en mi niñez disfruté es con Tom y Jerry. El gato permisivo que persigue sin éxito al avivato ratón Jerry que siempre se sale con la suya. No importando el entorno, la era histórica, el escenario y los capítulos miti predecibles y miti impredecibles supere la torpeza y la genialidad tanto de Tom como Jerry, respectivamente.

Buenos clásicos para pasar un buen rato, no obstante, no lo pueden tomar como ejemplo de vida ya que, desafortunadamente, aplica la ley de que el vivo vive del bobo y que siga el relajo como siempre ha estado. Hay muchos que dicen que si la vida no tuviera conflictos, peleas o dificultades, pues no tendría sentido y que mejor que Tom en su masoquismo continuará eternamente intentar perseguir al ratón Jerry que goza las desgracias de su amienemigo pero que a la vez son un absurdo complemento por si en algún momento lo necesita.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de agosto de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie que me pone a pensar si los preadolescentes y los adolescentes nos comportaremos de manera auténtica o imitando a lo que diga los medios creando estereotipos, frivolidades, prejuicios caprichos y presunciones que lo lleven al limbo.
Pues, pese que al creador se llevó críticas divididas ante la historia habrá que ver como logramos mirar y escuchar lo que los chicos y las chicas quieren expresarse ya que se necesita socializar y no crear una cortina de humo para mantenerse distanciados y llevando la vida como tal.
Entiendo que los libretos estuvieron cojonudos, planos, predecibles y algo clichados pero se ajustaron a la realidad de hoy que hoy vivimos y no podemos escaparnos ya que los adolescentes necesitan la compañía de sus padres o adultos responsables.
Las actuaciones divididas como las subactuaciones inexpresivas de la protagonista Jamie Lynn Spears, y la de Auston Butchler; sobreactuaciones la de Victoria Justice y Erin Sanders. Los demás, acordes a lo que corresponde cada personaje.
La escografía es el internado tanto de chicos como de chicas así como el centro de entretenimiento y por su puesto la mayoría, al aire libre. Acorde a lo que se centra la historia aunque se volvió monótona con el paso del tiempo.
Repaso su elenco principal:
Zoey: chica madura y popular.
Quinn: una inventora bizarra y loca pero de gran corazon.
Lola: una actriz presumida pero es el bastión importante de las chicas.
Dustin: el hermano travieso y sobreprotegido de Zoey.
Chase: el chico que anda tragado de Zoey desde el primer día.
Michael: el amigable y el bastión principal de los chicos.
Logan: el hijo de papi, machista a morir y ególatra.
En fin, unas historias para reflexionar en la adolescencia para no cometer errores a corto plazo en la que vivimos hoy en día.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de abril de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he logrado ver la película colombiana que no empezó perfectamente como se esperaba, pero la trama a lo largo de la historia quedé pasmado por varias razones: el elenco de aquella época con sus roles bastantes peculiares, así como el espacio adecuado, así como los diálogos que fueron espontáneos y con un giro inesperado en sus vidas.
La temática de José un taxista pobre que casualmente se vuelve millonario pero a escondidas de la familia pero que antes sortea dificultades con su carchacha "nuevecito" antes de modernizarse él y su familia agobiada por la constante crisis económica. Conoce a Verónica que lo atendía afablemente pero lo desprecia por su clase social y que aprovechando que se volvío millonario ahi si lo quiere y además debe afrontar ante unos maleantes que supuestamente tenía el motín en su taxi pero se aclaró el malentendido con lo cual Verónica y José se sintieron perseguidos.
En fín, cuando el cine colombiano valía la pena verlo de acuerdo al ingenio humorístico y al costumbrismo en aquella época, y no una oda a lo chabacano, violento y cursi como lo es hoy.
alfonso suarez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow