Haz click aquí para copiar la URL
Sudán Sudán · Me la
Críticas de hate
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
1
29 de enero de 2012
19 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo juro. La acabo de ver. Pero si alguien me preguntara de qué va, no sería capaz de contestarle con certeza.

Va de un grupo de viejetes que se reúnen para hacer un banquete. Unos se conocen, otros son familiares entre ellos, otros ni se conocen. Un borracho pulula por ahí con bigote y con miedo de que lo vea su anciana madre. Una pareja de mediana edad parece que son los maestros de ceremonias, ayudados por dos abuelas. Otro abuelo, alto, de pelo y bigote blanco polar, también está por ahí. Y bailan, tocan el piano, cantan, comen, beben, recitan.. y sobretodo, hablan. Hablan mucho. Conversaciones insípidas, poco interesantes. No aportan nada. Es difícil mantener la concentración. Es inevitabla acabar pensando en otra cosa, antes de en lo que estás viendo. Hablan sobre el ganso o el pavo, sobre salsa de manzana. También hablan, creo, sobre teatro y ópera, e incluso llegan a discutir un poco. Hablan de Verdi y otros compositores, que para los que no somos doctos en música clásica, nos son vagamente conocidos. También hablan un poco de política, de religión, del tiempo, de los pájaros... en serio, hablan de muchas cosas. Pero no sé qué dicen. NO sé hacia dónde va la película. Ni cuál es su fin. Ni de qué trata. No me he enterado de nada. Es una mierda. Me he aburrido muchísimo. Lo siento, supongo.

(Sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
hate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de febrero de 2010
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
...O como contar la historia reciente de Sudáfrica a la americana. Y que mejor que el Mundial de rugby del 95.

Sinceramente, resumir la vida de Nelson Mandela, sus logros y la reunifiación y pacificación de Sudáfrica después de las duras luchas del Apartheid en un partido de rugby es un poco triste.

Que blanco odia negro, y negro odia blanco, y que blanco rico juega rugby y negro pobre juega fútbol, ya lo sabíamos. Cuando entras en la sala todo feliz y contento con tu cartón de palomitas y tu coca-cola, no esperas ver un documental sobre estereotipos racistas, sino que esperas por lo menos que el director y actores se tomen un poco más en serio la historia y esté algo más trabajada, que parece rodada a tontas y a locas, en un rato que tenían libre Eastwood, Freeman y Damon. Sólo faltaba Manolo Lama narrando el partido. Pero está claro que sólo se busca el hacer caja.

El personaje de Mandela es suficientemente importante para hacer una película mejor, se merecía algo más. Estando cerca el Mundial de fútbol de Sudáfrica harán el agosto y tendrán buena taquilla, y al ser de Clint incluso buenas críticas, pero de aquí a un par de años pasara sin pena ni gloria. Empieza de la nada y va hacia ninguna parte. Una de las peores pelis del gran Clint.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
hate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de diciembre de 2016
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visconti se supera una vez más. Cuando pensaba que no podía realizar ninguna obra más aburrida que El Gatopardo, La caída de los dioses me ha demostrado que, tristemente, estaba equivocado. Dos horazas y medias encerrado en el casoplón de los Essenbeck, una familia de pijos chulis que no han pegao un palo en su vida, conspirando y peleándose entre ellos en los primeros años del nazismo como contexto histórico, hablando y hablando mucho, entre comilona y comilona, sin que pase nada, o nada al menos que se nos muestre, en una horrorosa presentación de los personajes, que cuando más o menos ya has entendido quién es quién a la película le quedan 5 minutos. Sé que a las grandes mentes cinéfilas que nos rodean silenciosamente estos detalles no les dan importancia, pero a los que somos cortitos de entendederas necesitamos que se nos explique todo masticadito porque sino no nos enteramos de un mojón. Y si la presentación de los personajes, por inexistente, es mala, peor aún es su evolución, a lo que se suman unas dantescas interpretaciones, unos diálogos sinsentido que parecen sacados del tebeo (quiero creer que se deben a su nefasto doblaje en castellano) y una dirección paupérrima de Visconti que va encadenando un reguero de escenas sin descanso, muchas de ellas no se entiende qué nos quiere explicar tan ínclito autor, quizás sean mensajes arcanos que sólo las privilegiadas mentes que ven este film como una obra maestra comprenden, mención a parte del uso abusivo de un tembloroso y torpe zoom, que tan de moda se puso en los 70 en las películas eróticas francesas, demostrando que era para lo único que servía este recurso.

En lo único que estoy de acuerdo con Visconti es en su acertado retrato de los nazis como retrasados mentales y locazas. Visconti ha pasado a formar parte, por méritos propios, junto con Antonioni y Pasolini, del selecto club de grandes maestros italianos... grandes maestros del aburrimiento.
hate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de marzo de 2011
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan las películas en las que el director está más preocupado de engañar al espectador que de entretenerlo. Y me gustan menos aún cuando intenta engañarlo haciendo trampas, usando flash-back innecesarios y pesadillas alucinógenas para darle un poco de interés a la historia. Recurso de principiantes. Contada de una forma líneal, la película, con un argumento cuasi senil, no tendría ni para diez minutos. De ahí el uso de las trampas. El problema es que el resultado final no encaja ni a martillazos.

Se supone que el espectador debería sentir la misma confusión que DiCaprio por saber la verdad. Pues conmigo, y seguro que con más gente, no lo consiguió, porque me importaba una mierda la historia. No me gusta que intenten reírse de mi.

Sin duda, junto con "La última tentación de Cristo" y "Gangs of New York", lo peor de la larga y polifacética filmografia del gran Martin. Esperemos que las nuevas generaciones no te recuerden por esto.

P.D. DiCaprio, sin ser malo, no es de Niro, por mucho que te empeñes.
hate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de diciembre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un estilo feo, fuerte y formal, como Loquillo, Alfredson realiza una brillante película de vampiros... sin vampiros. Atrapado por el nuevo cine del siglo XXI, donde son más importantes las imágenes que los diálogos, inspirado en la idea de que el arte no se puede explicar, y con un estilo pausado, ajustando cada escena milimétricamente. Vamos, el estilo Von Trier, sólo que Alfredson cuadra mejor la imagen, utiliza el trípode y no marea con los giros de cámara.

Sin embargo, he podido leer que esta nueva concepción del Séptimo Arte no es del gusto de todos y que sólo es apta para intelectuales y gafapastas. Supongo que esto se debe a las mentes embotadas por Hollywood, acostumbradas a que una voz en off les vaya relatando minuto a minuto qué esta pasando porque sino se pierden, ante el triste y debil espéctaculo visual. Sumado a que tampoco tienen ganas de pensar mucho, esta es la razón por las películas que no te lo dan todo masticadito, sino que a través de la fuerza de las imágenes y de la interpretación de los actores el espectador es el que se tiene que sumergir en la historia, son consideradas cine para intelectuales o gafapastas.

Por supuesto, este ritmo lento y falto de diálogos requiere buenos intérpretes que con sólo su actuación sea suficiente para llenar la pantalla, cosa que en "Déjame entrar" tiene especial mérito, pues los protagonistas son dos niños.

En cuanto que la historia es rídicula hay que decir que es una película sobre vampiros, no está basada en hechos reales, así que la actitud de "vaya gilipollez" no es la adecuada para ver esta película. Para realismo están las tele-films de los sábados por la tarde. Lo único que comparto con los detractores es que el niño es un poquito tonto, pero al final le acabas cogiendo cariño. Y sobre su archi-comparación con "Crepúsculo", sólo puedo decir que "Déjame entrar" es una muy buena película sobre vampiros, y que "Crepúsculo" no la he visto y, por supuesto, nunca la veré. ¡Vivan los gafapastas!
hate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow