Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de max
<< 1 20 21 22 30 72 >>
Críticas 360
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de febrero de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narra la historia de una compañía de teatro y sus actores, vistos desde los ensayos hasta los días de la gira, y como se va complicando cuando entre ellos existen roces, sea culpa de los celos, amoríos o profesionales.
Los actores al completo están maravillosos, sin poder destacar a uno por encima de otro, desde los papeles pequeños, a los protagonistas.
El juego del plato de sardinas es memorable en todas las apariciones que hacen durante las funciones.
Película que da a conocer los entresijos de una compañía teatral, llevada, claro está al extremo.
A mi personalmente me encantó y me hizo reír en momentos a carcajadas, y no tengo la risa fácil. Es una de las comedias más recomendables desde hace bastante tiempo, es ingeniosa, guión muy elaborado, personajes tratados a la perfección y llevados muy eficazmente por sus actores y dirigidas magistralmente por Peter Bogdanovich.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de enero de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculita que vi con mi hijo de 5 años que es un apasionado del futbol y me hizo que se la alquilara, como es navidad le quise contentar y como no hay cole los tengo que tener entretenidos y cualquier escusa es buena.
Dividiré la película por partes pues es de la forma que sacará más nota:
1- El guión es de lo más flojo visto desde hace años, parece hecho por críos de escuela, como las redacciones que tienen premio en las escuelas, pues esta redacción que daría cuarta. Trata sobre la vida de un crio Iván (Óscar Casas) enamorado de su vecina y el chulito que no tiene ni media ostia Morenilla que no para de vacilarle. Por vicisitudes de la vida una catástrofe hace que el mundo del fútbol organice un amisto de un equipo compuesto con figuras y otro con los mejores niños del mundo.
2- Lo romántico queda gracioso el paralelismo entre Iván y el entrenador, como intentan conseguir el amor de sus respectivas.
3- El entrenamiento es lo mejor y la forma de hacerlo, que aunque es dura los curte.
4- Lo más cómico y las risas vienen por parte de los locutores de canal Fuuuutbol que no para de repetir un excelente Ernesto Alterio, junto con su compañero Tejero, es lo más divertido de la película en la sección risas para adultos.
5- Lo peor, el partido, a los críos gustará, lo digo por mi hijo, pero a los adultos nos causará vergüenza ajena, por falso, irreal, era un amistoso y se lo tomaban como una final, pero para fallos en los siguientes puntos.
La película más o menos es esto, es divertida por momentos, pero su media hora final que resulta que tenía que ser lo emocionante se convierte en lo más vergonzoso, solo para niños, es como cuando en mi época veíamos las pelis de parchís que te hacían gracia y las ves ahora y te resultan bochornosas, que sería lo que sentían los adultos al contemplarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de junio de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy interesante que tiene en su comienzo trepidante, con persecución de la policía a pié tras un atracador, en un callejón es acorralado por un agente y en un cruce de disparos el policía es herido y más tarde ejecutado por el delincuente.
Como en todos estos casos cogen a los sospechosos habituales y uno de ellos es acusado del crimen, el Niño Bonito Romano (John Derek), este contrata a su abogado, un siempre interesante Humphrey Bogart, en el juicio es cuando nos enteramos de todas la vicisitudes por las que pasa Romano(en flashbacks).
En una sucesión de relatos conocemos la difícil vida de Nick Romano, un joven de familia inmigrante italiana y desde el día que se conocen, gracias a que el bufete de abogados de Andrew Morton era también el de su padre, este es encarcelado por un fallo de decisión de un colega suyo, a consecuencia de esa encarcelación el padre muere de un infarto y se ve en la necesidad moral de tener que defenderlo siempre que se metía en un lío o lo detenían.
A raíz de este incidente se empieza a juntar con lo peorcito del barrio e intentar ganarse la vida trabajando poco y robando todo lo que pueda.
No tarda en ser encarcelado.
La actuación de su protagonista John Derek es bastante floja, aunque en esta película se puede disculpar ya que solo contaba con 23 años, no obstante es un actor bastante limitado, como demostró en los pocos papeles en películas importantes que tiene.
Como director ya no te cuento las joyas que tiene, (Los fantasmas no pueden hacerlo, Bolero), más conocido por estar casado con bellezas Ursula Andrés, Linda Evans (la de Dinastía) y con la estupenda Bo Derek, que por su aportación al séptimo arte.
El que como siempre está que se sale es Bogart, da igual el papel que haga, ya sea periodista (Más dura será la caída), gangster (Balas o votos) atracador (El bosque petrificado) o Cura (La mano izquierda de Dios), daba y personalidad a todos los personajes que interpretaba.
Aquí no va a ser menos, aunque tuviese casi más protagonismo el personaje de Romano, pero la alegación final a todos los espectadores (del cine y de la sala del juicio) es una crítica hacia algunos de los barrios americanos y sociedad de la época (pues si vieran ahora los suburbios que tienen).

Del director poco se puede decir, su filmografía habla por si sola.
Este film podía ser un preludio de lo que más tarde sería (Rebelde sin causa), chico de barrio problemático y buscado por la justicia.

Película recomendable, te hace pasar un buen rato y da gracias de no haberte criado en el barrio de Nick (Niño Bonito) Romano, aunque daré la razón a varios críticos de esta página, es verdad que se queda una miaja anticuada, más por ladrones que por el juicio en sí, ahora son muchísimos más violentos y agresivos que en la época.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de agosto de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo es muy interesante y deja ver como será el resto del film, pero falla un poco, y es que el cine Made in USA tiende a en reversar los argumentos para parecer originales y aun no siendo tan pésima como en su principio pensé que sería su argumento está, como dije, muy rebuscado, con su típica trama de trapicheos en la Casa Blanca y como no te tienes que fiar de nadie, yo me pregunto, si ellos mismos lo dejan tan claro en las películas ¿Qué hay de verdad en todo esto? Ya no en este caso en concreto, si no en todas las manipulaciones que se comentan tanto aquí como en infinidad de films que tratan sobre corrupción en la Casa Blanca, pues dejan claro el porqué están en Irak, allí lo dicen, ni armas de destrucción ni cuatro cuartos, solo petróleo y el aldeano que se ponga en medio me lo cepillo con mis buenos y patrióticos francotiradores.
Digamos que hacia el final es cada vez más rebuscado y sorprendente (la escena en la nieve es genial), pero tanto aquí como en El caso Bourne donde es perseguido sin tregua por el propio estado son ya muy repetitivas, aunque se deja ver y pasas un rato entretenido, pero no te esperes ver una obra maestra, pues no la encontraras aquí.


PD: Si quieres ver una película buena de francotiradores ve, ENEMIGO A LAS PUERTAS es genial y con el GRAN ED HARRIS.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de mayo de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra perfecta con el trasfondo del boxeo, donde un padre separado mantiene como puede a su hijo, un padre que tiene casi todos los roles de imperfección como tal, pero sin embargo es muy querido y admirado por su pequeño hijo, que le pasa todos esos defectos y son muchos.
Aquí un perfecto Wallace Beery que ganó un merecido Oscar (aunque tuvo que compartirlo con Fredric March “El hombre y el monstruo”) y un jovencísimo Jackie Cooper que encarna el papel de Dink, el hijo que hace de cuidador y ayudante de “Campeón” cuando este sube al ring a luchar.
Tierno drama que hará que soltemos alguna lágrima a lo largo de la trama, también nos hará reír en algunos momentos, para más tarde volvernos a meter en el drama por la historia vivida por estos dos grandes actores y sus andanzas.
Una relación padre e hijo que es envidiable y digna de halagos, el padre, un boxeador en las últimas, borracho y jugador, el niño, un muchacho muy espabilado que hace casi el rol de padre ya que tiene que cuidar al volver de sus continuas borracheras, todo esto perdonado por el cariño que le procesa.
Un guión llevado a cabo por Francis Marion que ganaría un Oscar por el mismo (este ya lo había logrado por El Presidio)
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 72 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow