Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Críticas de CINELOCURA
Críticas 1.194
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de septiembre de 2015
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecido a lo que hubiera salido de la mente de Haneke, ¿Buenas Noches Mamá! es un filme que interesa desde las tomas iniciales, rescato la simpleza y la visualidad de la propuesta, el cine europeo lleva años dando cátedra en este apartado, el cine son imágenes, son silencios, son gestos, son sonidos, y de último son diálogos, creo que sería incorrecto vender la película como terror, hay un drama familiar-psicológico más allá de eso, muy interesante en la mayoría de su propuesta, espeluznante eso si en los minutos finales, y aunque el giro final es predecible, no podemos negar que todo calza enfermizamente bien, hay algo mal con estos cineastas austriacos, tienen un modo retorcido de contar historias que yo especialmente disfruto montones ver. Imperdible. Y aunque también se comenten algunos errores de ritmo, el filme se sostiene bien, y sigue poniendo a Europa como el lugar para alejarse del bullicioso cine norteamericano.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de octubre de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mí favorita hasta el momento. Me encanta ese aire de serie o película de detective, tiene un enorme trabajo de cinematografía, una gran dirección que potencia la historia y su misterio. Amé que uno de los protagonistas sea F.Murray Abraham, que gran actor es este señor. Hacia el final todo aterriza muy bien, y hasta hay cierta críticidad hacía la naturaleza humana, la existencia y todo lo que se desconoce. Visualmente es genial.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de noviembre de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oficinas de Bruckheimer y Skydance
Productor 1- Tengo una gran idea que nos hará ganar millones de dólares. ¿Saben que todos aman a Will Smith? ¿Qué les parece una película en donde coexistan dos Will Smith?
Productor 2- ¡Genial ! Esas son las ideas que necesitamos. ¿Y si hay un Will más joven? Es más que peleen entre ellos y se hagan esas caras de ceños fruncidos. Ya saben la cara que usa Will Smith para demostrar cualquier estado emocional.
(Aplausos eufóricos de la mesa de producción)
Productor 3 - Ya tenemos la tecnología para eso y más. Será un taquillazo. ¿Que director será conveniente? ¿Alguno que esté desesperado por rodar cualquier cosa?
Productor 1- Ang Lee, y le dejamos rodar en 120 fps, casi ninguna sala va poder proyectarla así pero a quien le importa.
(Aplausos todavía más eufóricos)
Productor 3- Un momento, y ¿El guion ?
Silencio absoluto...la sala de producción estalla en carcajadas.
Productor 1- Vamos a contarle a Jerry, ese produce lo que sea.
Entran al ascensor, mientras siguen riendo con lo del guion. La puerta se cierra y las risas se pierden poco a poco.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de julio de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me ha gustado

Bueno es más divertida y compacta que la temporada anterior, que si tenia sus momentos bastante aburridos y tediosos. Aquí siguen pasando muchas cosas y casi todas entretenidas, sus protagonistas se unen al espectáculo dividiéndose tareas por todo el pueblo de Hawkings que extrañamente sigue como si nada hubiera pasado, dado lo sucedido en temporadas pasadas.

Los personajes principales siguen funcionando, aunque sus conflictos de adolescentes nos resulte algo sosos y poco graciosos a los que ya somos más grande, con la edad viene la amargura. Pero destaco la situación con los heladeros, Dustin (sigue siendo el mejor) y compañía dan los mejores momentos de la temporada.

Buenas referencias llenas de estilismo y nostalgia, recuerdos del cine de George A Romero, con dirección exacta al Centro Comercial que es protagonista ahora (ya saben de que hablo), y otra mucho muy evidentes que más que referencias casi rayan en plagio pero que debido al contexto de la serie y como se ha manejado funcionan, y hablo directamente de películas como Terminator, Alien, La Cosa y Aquel excitante curso.

El último capítulo es un homenaje directo al cine de los 80s, un agasajo divertido y melodramático. Tal vez demasiado melodramático.

El regreso a la pantalla de Cary Elwes.


Lo que no me ha gustado

No hay gran desarrollo de trama ni de personajes, más allá que los personajes principales hayan descubierto el cambio en sus cuerpos por la bomba de hormonas que tienen. Y ese es el desarrollo de toda la temporada, pleitos adolescentes, reencuentros, cambios de perspectiva. En ese sentido creo Stranger Things sigue desperdiciándose por querer seguir la formula que en la primera temporada les sirvió de algo, y es más con las referencias que tiene del cine ochentero que disfrutamos sin dudar alguno, hay una sensación que el argumento está al servicio de estas referencias y no al contrario. Entonces en todo esa nostalgia y alegría que nos da esas secuencias es imposible sentir que esto es un simple juego artificial de 4 de julio que se usó y sirvió de poco para la trama.

Ya dije que la trama se divide en grupos de personajes, y eso hace sin lugar a dudas que alguna sea más interesante que otras.

El asuntito soviético es un cliché que no sé si me gustó o no. Pero en todo caso es inverosímil como lo plantean.

7/10

Opinión Final: Ofrece todo lo que parece esperar los seguidores de la serie, y en esa falta de riesgo y autosoborno está su principal falla, además del servilismo para hacer que sus protagonistas sean los héroes. Ya ni se esfuerzan mucho en los detalles. En todo caso, un poco mejor que la temporada pasada, es entretenida con un estilo visual y diseño de producción de lujo, y eso se agradece.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de septiembre de 2016
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es poco lo que se puede decir de esta película, poco a favor quiero decir. El filme es solo la estela de una primera parte que tuvo una taquilla obscena y obviamente derivo en esto, que no es más que una segunda parte en donde se repite todo pero de manera más sexista y de forma más torpe y aburrida, tal vez lo que de más pena es ver a Moretz y Byrne se presten para una payasada tan olvidable. Poco se rescata de acá y sobra mucho, pero mucho de ese humor grosero y tonto que las comedias norteamericanas tienen. Una pérdida de tiempo.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow