Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El Extranjero
Críticas 1.568
Críticas ordenadas por utilidad
1
16 de agosto de 2019
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un principio percibo la presentación de un entorno idealista, la delincuencia brilla por su absoluta ausencia, no hay ningún componente que se salga de los resortes de una rutina humilde y honrada.

Como no es ese el tema principal, sino tan solo el fondo, el contexto, pues se describe de forma complaciente. Puede que las intenciones fuesen buenas pero la inevitable consecuencia es que la naturalidad se ve sacrificada.

La relación de las chicas. Lo primero es que nos las pintan de ingenuas y de imaginación demasiado infantil y romántica (en el sentido más cursi, de hecho da la sensación de que el metraje entero está sometido a dicha característica) para su edad, cosa nada creíble. Tildar ese sentimentalismo tan poético de rara avis sería quedarse corto, ¿en serio alguien se comporta así? (Me refiero a la escena de 'natación'.) Por otro lado teniendo en cuenta lo adelantada que va la juventud en ciertos ámbitos tampoco cuadra el hecho de que las chicas sean tan poco experimentadas. Y el toque de queda cuando no parece que sean ni las siete. Y la actitud afable con todo el mundo. Y los demasiados episodios de aislamiento en una minoría propensa a la interacción constante, en el que la discreción o los momentos de soledad no están a la orden del día, menos aún en la revolucionada adolescencia, así como tampoco la inexistencia de un entorno propiamente barriobajero y soez; tentativas de malos habitos, indicios de actitud beligerante... Son muchos aspectos que desentonan.

Tiene ese estilo por el que podría pasar por cine artístico, no hay demasiados diálogos y no parece que sea un elemento que tenga importancia. Aquí lo que resulta relevante son los planos en movimiento, fotogramas estéticos de carga simbólica y una premisa clara que a través de sus recursos estilísticos pretende causar una impresión, dejando practicamente de lado la narración, mínima y esquemática. ¿Al servicio de qué? De la nada, porque dicha relación es de las más sosas o vacías que recuerde haber visto en el cine.

Todo esto yo lo llamo cine pretencioso. Buena fe de ello es la bronca del final, en el que se busca el histrionismo más abyecto, como parte y culmen de la exposición artística. Todo forma parte de una cuestión de estética en un contexto, exótico por poco explorado, que supone una mina de oro de cara a ciertas pretensiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de febrero de 2022
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patrocinio y explotación de las dificultades económicas como cliché que sirve para hacer reír, pero que se ve muy lamentable desde fuera, no únicamente por la ineptitud y terrible falsedad prevaleciente en las líneas del guión, sino porque con su patada a la credibilidad se puede considerar casi como una burla a la situación precaria de muchas personas. El que ha escrito esto o no ha pasado hambre y no sabe de lo que habla o es un hipócrita de manual.

El todo vale como tónica preponderante en medio de situaciones que no tendrán ningún desarrollo en la trama y diálogos vergonzosos. Si yo no tuviera para comer o estaría varios meses debiendo el alquiler me sentiría insultado con esta película, carente por completo de gracia, que mantiene el camino que vienen marcando en los últimos tiempos otras comedias abyectas con denominación de origen, que es la de sacar adelante las filmaciones con personajes de unas dimensiones cada vez más raquíticas, antes te podrían estar vendiendo películas igual de espantosas, pero al menos se lo curraban un poco más, los personajes estaban más delineados. Aquí si arrancas toda la morralla sentimental (parece que todos estuvieran en un constante estado febril o de exaltación) y las idioteces metidas con calzador, no es posible hacer una descripción más allá de dos líneas de cada personaje porque hasta las sitcoms presentan descripciones de mayor envergadura narrativa. (La historia de amor de la amiga de Yuste es solo un ejemplo, cuánta sutileza, emoción y criterio a la hora de trasladar esa súbita pasión primaveral al espectador, y cuánta congoja, llanto y rabia cuándo esta estuvo a punto de resquebrajarse ante un revés tan insuperable e inasumible.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
10 de febrero de 2021
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto típico de Netflix: persigue suscitar un posicionamiento emocional siendo este un recurso de lo más vomitivo y lamentable. Lo que más decepciona es ver que ésta es su baza más fuerte, su jugada estrella, lo cual deja claro que la obra entera, todo el talento y las virtudes que pudieran resisir en ella están supeditadas a este único objetivo, de sacudir las emociones del espectador de una forma tramposa y lastimera.

Aparte de esto la película no es que sea más o menos aburrida, sino que es un tostón como ella sola, está hecha para que la entiendan los de fronteras para dentro, los que están muy enterados del tema (historiadores o estudiosos) o aquellos que aceptan tomar partido de forma gratuita porque sí (en los últimos tiempos está bastante extendida la práctica de si se tiene una ideología política u otra, todo lo que se pueda acercar a la susodicha se apoya de forma incondicional). Porque el largometraje en sí no me despierta un fervor acuciante por la causa. El material no está expuesto de una forma emocionante, no pretende instruir porque tiene la molesta forma de estas películas modernas que pretenden parecer inteligentes sobreponiendo diálogos pronunciados por personajes con actitudes frívolas, pero que en realidad solo busca crear un golpe de efecto, ser un pastiche digerible para más masas, mientras que la manipulación argumental es constante: la obra está diseñada para que empatices con los 'buenos' mediante la introducción de oportunos giros dramáticos, presentados como si de un thriller se tratase, -aunque sea totalmente cierto lo que me está contando, que no lo sé porque no soy experto en la historia reciente de los EEUU, la forma de la que se ha escogido hacerlo me parece sensacionalista y manipuladora). Gracia tampoco hace demasiada, la mayoría son chistes y expresiones de argot judicial y político que pienso que a un espectador medio le son ajenas.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de abril de 2020
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acción está rodada de una forma genérica, de una película de la que el 50% del metraje son tiros son pocas las escenas que transmiten una verdadera sensación de intensidad.

Está filmada con el piloto automático, desde una incómoda y desagradable sensación de lejanía. Un largometraje impersonal y sin pizca de pasión, es hasta fría y aburrida en muchas de sus escenas en las que las armas de fuego son las protagonistas. Fallo tremendo es también la ausencia de humor. Ningún personaje resulta interesante, la consabida pincelada sentimental no viene a cuento, no está mal introducida pero la finalidad de su existencia da la impresión de querer acercarse más a la pornografía emocional que a una aportación valiosa narrativamente.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de febrero de 2022
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien la película que han visto los demás, pero yo he presenciado un tostón infumable sobre una fulana vociferante, brusca, vulgar y lo que es peor, profundamente lerda, que a los veinte minutos ya me ha puesto la cabeza como un bombo con sus alaridos. En una feria gitana se respira más paz y armonía. Ya hay que estar salido para aguantar a una tiparraca así, pero lo más gracioso es que encima la tía cobra y luego se nos revela que tiene un patrimonio con el que más de uno ni doblando el lomo dieciséis horas al día podría siquiera llegar a soñar. En fin, cosas del neorrealismo italiano. Y respecto a la prostitución, te dicen que es puta, pero podría ser cajera o reponedora y no se notaría la diferencia.

Los personajes que van desfilando demuestran que no saben ser ni ricos (véase al actorucho que nada en la abundancia, un pordiosero que solo tiene eso, dinero) ni pobres, pues exhiben una mentalidad mezquina y menesterosa, cuyos valores empiezan, pasan y terminan por aparentar ser o tener algo más que el prójimo, ejerciendo la humillación pública con el que se queda rezagado para que nadie repare en sus propias miserias. Lo que viene a ser un espectáculo de altura, por decir algo. Habitualmente los que han conocido la prosperidad y por culpa de una serie de errores la han perdido, suelen adquirir con el paso del tiempo cierta lucidez que los haga comprender los motivos de su fracaso, y la narración de su historia, dar pie al espectador para la reflexión. No es el caso de esta película, en el que podemos ver a una prostituta venida a menos sentirse orgullosa que tiene un amigo que le regala bombones enfatizando que solo tiene ese gesto con ella y con nadie más. Porque ante todo sentirse especial es lo más importante, que nadie te venga a quitar la ilusión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow