Haz click aquí para copiar la URL
España España · Quintanilla
Críticas de Julito
<< 1 10 19 20 21 28 >>
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
4
16 de diciembre de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico bodriete que, estoy seguro, hará las delicias de las numerosas almas infatiles que pululan por el universo.
Por mucho que se esfuerce un buen director, de un guión estúpido solo puede salir una película estúpida, por muchos trucos de magia en forma de efectos visuales que tenga.

Nunca he podido ver entera ninguna película de esta saga tan vomitiva, incluída esta que ahora nos ocupa; pero me atrevo a decir que la de Alfonso Cuarón posiblemente sea la mejor de todas ellas, afirmación exclusivamente basada en la cantidad de minutos que un servidor aguantó delante de la pantalla antes de huír despavorido.
Julito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de diciembre de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que le ocurre a Homeland no es nada nuevo, ni será la última a la que le suceda algo parecido. De hecho es la norma habitual.

Las tres primeras temporadas del 'sargento Brody' son espectaculares, deslumbrantes, dignas de verse de una tacada. Tras la desaparición del susodicho las cosa empieza a flojear, pero al final se consigue recuperar el ritmo, aunque eso sí, sin llegar ni por asomo al nivel previo.

Y luego entra en juego la avaricia y la falta de ideas, y comienza un declive constante. La introducción de todo el guirigay político en torno a la Casa Blanca no está bien pensado y lleva la serie al desastre. Es claro que los responsables se dan cuenta de ello e intentan finiquitar el proyecto de manera solvente, y lo consiguen en forma de una más que decente octava y última temporada.

En definitiva, otra serie pésimamente gestionada que podría haber dado mucho más de sí, sencillamente prescidiendo de dos o tres temporadas estúpidas. Pero ya es sabido que la avaricia rompe el saco.
Julito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de agosto de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he entendido por qué alguien se empeña en hacer algo que no sabe hacerlo bien, y encima presume de ello. Es evidente, incluso para la época, que las escenas del río son patéticas, todas ellas; y sin embargo una y otra vez el director incluye esas escenas de 'aventura' en la película. El resultado es tan repulsivo que merma sobremanera el resultado de una obra ya de por sí bastante floja.
Estoy seguro de que había otras formas de mostrar las tomas de los rápidos sin recurrir a primeros planos de los protagonistas, o simplemente, si no se puede conseguir un mínimo de calidad, prescindir de ellas.

Y en cuanto al resto no hay mucho más que decir: una mediocridad absoluta, una obra menor en la filmografía de Preminger.
En un buen día puede llegar a verse entera.
Julito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de julio de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone siempre me ha parecido un mediocre absoluto con una par de películas salvables pero poco más. Y esta obra, sin duda, no se encuentra dentro de las salvables.

Comparte con la afamada JFK su pesadez insoportable, su falta de dinamismo, su aburrimiento llevado al extremo. Pero aquí hay un factor que no existía en la de Kennedy: la soberbia interpretación del actor protagonista.
En efecto, un Hopkins en plena madurez extrae del personaje todo lo extraíble y firma una actuación memorable, llena de matices que, sorprendentemente, no le sirvió para ganar el Oscar, que en esta ocasión se lo llevó el inútil de Nicolas Cage.

Y ese es el principal atractivo de la película, que aunque poderoso, resulta insuficiente para evitar que el espectador se comience a preguntar qué coño hace viendo semejante bodrio.
Julito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de junio de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pena que un director tan inclinado al exceso y a la caricatura solo haya realizado una comedia satírica, un género que le venía como anillo al dedo.
Las escenas en la habitación de la guerra son memorables, las interpretaciones de Scott, Hayden y Sellers sobresalientes, el guión inteligente…
Poco más se puede decir, salvo que sorprende ver a Pepe Isbert con su característica voz haciendo un papel en una peli que muy bien podría haber firmado Berlanga.
Julito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow