Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bcn-Vigo-Malg-Mad
Críticas de AngelsRup
<< 1 10 19 20 21 40 >>
Críticas 196
Críticas ordenadas por utilidad
1
23 de abril de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo peor que he visto en mi vida.

La cámara no deja de moverse, en planos cortos, muy cortos sobre los personajes o, más bien, sobre “partes” de los personajes, porque, como son planos tan cortos, sólo puede verse parte de la cara cuando hablan, parte del pelo, un hombro, las piernas cuando andan… qué mareo con la pantalla bailando de un lado a otro.

Nos cuentan una historia de una familia destruida en su propio seno, por culpa del padrastro con el que se vuelve a casar la madre cuando sus niños eran pequeños. A raíz de la infancia que pasaron y la relación que han tenido entre ellos se desencadena un accidente trágico que les hace volver a verse en el momento actual y un accidente liberador. (en espoiler cuento toda la trama)

Los diálogos caben (en serio) en un folio DinA 4, a doble espacio.

Lo mejor: el aspecto vomitivo de todos los personajes, sobre todo el del padrastro, que ambienta muy bien el estómago para la historia que va a contar. La música (o estridencias) que a veces se utilizan también provocan malestar. Se salva la canción (reiterativa) de “espérame en el cielo, corazónnnnn”

Lo peor: haber gastado el tiempo y el dinero en un bodrio como este. Y no lo digo sólo por el precio de la entrada, que no es mucho, sino por los millones que hemos pagado todos cuando a la administración pública se le ha ocurrido patrocinar o producir engendros como éste. Luego dicen que si la crisis económica, que si no hay dinero para llevar a cabo proyectos con buenas ideas… Si este es un ejemplo de proyecto en los que se invierte… no quiero pagar impuestos!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de mayo de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El lema con el que comienza la película es acertado: The French Riviere, a sunny place for shady people.

Es una película en la que cuesta un poco entrar, a pesar de que su comienzo es impactante, luego la sucesión apabullante de presentación de personajes, con continuos flashbacks y diferentes puntos de vista, te hace perderte un poco y que parezca una película un poco pedante, pretenciosa, con tanto lujo banal, frivolidades y exageraciones fabulosas de sexo, poder, dinero y amoralidad.
Sin embargo, pasados esos 20 minutos iniciales, la película va dejando reposar al espectador, sumergiéndole en una trama de thriller donde los personajes están muy bien dibujados, desarrollándose a través de un juicio sobre un crimen en el que se van descubriendo todas las circunstancias y, en ese sentido, al final, el guión es redondo, puesto que cada personaje tiene sus propias razones, muy comprensibles y definitorias.

Femmes fatales, mujeres engañadas, arruinadas y abusadas por el patriarcado, mujeres que se alían, gigolos, ricos empresarios, tiburones de los negocios inmobiliarios, la decrepitud de la vejez que provoca pérdida de la autoconfianza, dependencia de halago social, juventud que sublima la belleza y que hay que aprovechar antes de que se amustie...
La Riviera Francesa, sus lujosas mansiones y coches, el vestuario de algodones y linos de tonos claros, similares a "Plein soleil" o "El talento de Mr. Ripley", donde los muy ricos se aburren, los ricos simulan ser muy ricos y el resto se muere de envidia.

Las actrices están pletóricas, cada una en su papel.
Desde el placer visual de ver a Marine Vacth (Jeune eT Jolie) , una belleza grandiosa, cómo habla, cómo se mueve con esos vestidos largos vaporosos o pantalones altos de cintura, con el pelo en recogidos desechados y mirada inocentemente sensual... una maravilla.
Laura Orante, una mujer con personalidad, belleza madura, con poderío atractivo y sensual, con toda la prestancia que el lifting le ha arrebatado a Adjani.
Isabelle Adjani, a sus 67 años, tiene una piel con menos arrugas y más luminosidad que sus compañeros de reparto treintañeros. Parece un rostro de cera inexpresivo, fantástico en foto estática, pero cuando habla, la falta de expresión y movimiento en su rostro, únicamente de parpadeo y la sonrisa de sus labios de salchicha, provoca una rara sensación. No obstante, en su papel de vieja estrella de cine y teatro casi olvidada que retorna al escenario y su valentía de recrear su propio papel, la hace grande y contrarresta su inexpresividad facial.
Punto a favor para la osadía del Director al incorporar un plano de una fotografía de Gina Lollobrigida con Javier Rigau, mientras explica el enamoramiento de la rica y olvidada actriz hacia un admirador joven arribista que acaba siendo su pareja. El plano de la foto dura un segundo y la mayoría del público apenas lo percibirá, pero es genial integrarlo en la metaficción de la situación.
Los personajes masculinos también están muy bien perfilados e interpretados, tanto Pierre Niney (Frantz) con sus ojos expresivos y agilidad corporal, como el siempre impecable François Cluzet.

La duración de algo más de dos horas es un disfrute total, por lo redondo del guión, el descubrimiento de las razones de todos los personajes y el espectáculo visual del paisaje de la costa francesa y de, sobre todo, sus protagonistas femeninas, tratadas por la cámara como si de obras de arte se tratara.

Muy disfrutable.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de noviembre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida secreta de los árboles es una clase magistral sobre las interrelaciones de la naturaleza, sobre el reino vegetal.

Tienenuna fotografía preciosista y unas ideas, en cierto modo, rompedoras y sobre todo cabales, que denotan amor por la naturaleza.

Con esta película descubres muchas cosas sobre los árboles, planteadas con un lenguaje, ejemplos y metáforas entendibles y asequibles para todos, como que los árboles sufren dolor, que se relacionan, comunican entre ellos, que forman uniones de varios pocos individuos, como lo que conocemos en nuestra vida como matrimonio o familia, que un bosque es mucho más de la unión de muchos individuos, que es una locura la tala o las plantaciones indiscriminada.

Una muy interesante historia, muy aconsejable y disfrutable, que genera la inquietud de leer el libro escrito por el protagonista, un guarda forestal nutrido de experiencias y conocimiento sobre los árboles que además es muy buen narrador.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de abril de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretende ser cine negro para sólo conseguir ser gris, gris y sólo gris.
La historia además de aburrida no se sostiene.
El film está rodado con un filtro gris que impide cualquier contraste de colores. Todo se ve en esa tonalidad: el mar (azul?) gris en día despejado o las impecables uñas (rojas?) pardas de la multimillonaria señora esposa del ganster.
Han conseguido que la fotografía gris sea igual a todo lo demás en la película: resultado gris para actores, para la historia...

Me pregunto quién diablos ha elegido a los actores: el protagonista de la historia es un arribista ejecutivo agresivo que trabaja para una promotora inmobiliaria. Tipo duro, con visión de negocio, con estrategia, sin escrúpulos... y van y eligen a Ernersto Alterio!!!!...
pero por favor... es que los productores no ven que este hombre tiene cara de acelga, y que no hay manera de creérselo en un papel de duro.
Ernesto en los 7 pasos, con su traje de ejecutivo, su corbata y estilo laboral, parece salido de "El Método", papel que borda como pusilánime precisamente porque tiene esa carita de lechuguino, y esta vez le han cogido con aquel aspecto, le han puesto gomina en el pelo, a lo zeñorito andalú y le han puesto a hacer un papel de duro en el que no hay quien se lo crea.

La historia podría haber sido algo entretenida si en lugar de dar tantas vueltas mostrando decorados caros, vestuarios de marca y monterías en el campo, pretendiendo dejar claro el nivel económico de los especuladores inmobiliarios, hubiera profundizado en las razones de cada personaje para vivir la mentira particular de cada uno y ser malo, malísimos todos.

Música: hay momentos de "tensión" en la historia que están aderezados por una música enervante. Esos momentos de banda sonora no son música sino que han grabado a una orquesta afinando sus instrumentos, le han añadido algunos martillazos en una plancha de metal y el resultado es que, en lugar de elevar el suspense del momento, lo que deseamos es apretar el "mute" para insonorizar al Dolby, al Surround y al genio que se le ocurrió la idea.

Espectador con la entrada en la mano: en el caso de que te encuentres en un cine multisalas, cuando veas una puerta con el cartelito de 7 pasos y medio considéralo un consejo del propio cine y sigue andando siete pasos y medio para meterte en otra sala a ver otra peli. Seguramente la elección sorpresa te dará más juego y entretenimiento.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de noviembre de 2020
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabamos de ver SENTIMENTAL

Nos ha ENCANTADO!!!

He reído, he llorado... menuda película-catarsis

He comenzado riendo (a veces carcajadas) y ahora tengo unos lagrimones que pa'qué...
porque es inevitable sentirse reflejado en algún momento

Eso sí... lo que no va para nada conmigo es que se quede ahí todo el picoteo... yo me lo zampo!

El único pero es que al final decae un poco, tras el momento cumbre, sobre todo por la casi desaparición del mangueras en el último tercio.
Pero nos ha hecho pasar muy muy buen rato.

Muy recomendable
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow