Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Michael Myers
Críticas 1.618
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de noviembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Hirschbiegel (director de las películas 'El Experimento' y 'El Hundimiento') dirige una película fuera de Europa por primera vez, en un "salto" que suelen realizar muchos directores de cine de Europa. En su caso, ha sido un acierto.
Esta adaptación de la novela 'Body Snatchers' resulta ser buena en general, con un reparto que realiza una buena labor, no desentonando en ningún momento.
Quién espere de esta película, una obra para dar gritos de terror estará equivocado. Si existe angustia (y a veces, desesperación) por ese, cada vez, mayor número de invasores y el trato con los "no-infectados".
La reflexión que aparece al final de la película también da que pensar. En mi caso, estoy a favor de la humanidad. ¿Y tú?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de noviembre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fue una de las últimas películas que vi en los ya extintos cines Imperial de Almería a los que recuerdo con cariño y no recuerdo si después tuvo algún visionado más. Lo que está claro es que ha pasado mucho tiempo desde entonces y merecía una revisión esta aventura de Stepehen Sommers, quien no tiene la relevancia de antaño. Esta película es una prueba de que hubo un tiempo donde sí molaba, como molaba -y si le dan un buen papel, todavía puede molar- Brendan Fraser.

Se le podrá echar en cara a esta cinta que es una palomitada indisimulada, de acuerdo. En lo que no estoy tan de acuerdo es en que realmente una palomitada sí está acompañada por buena dirección, actores adecuados para sus personajes y una banda sonora que cumpla con su cometido, como mínimo, ya estamos hablando de una palomitada de calidad.

En 'La momia' tenemos todos esos ingredientes que conjuntados dan lugar a una de esas propuestas que no buscan sino más que hacer olvidar al público su vida diaria y se concentre durante 2 horas en las aventuras de Rick O' Connell, Evelyn Carnahan y compañía, propósito que consigue sobradamente porque Brendan Fraser nació para ser Rick O' Connell y los demás protagonistas, destacando Rachel Weisz y John Hannah, no desentonan tampoco. Tenemos luego a Jerry Goldsmith dando la música y a Stephen Sommers en estado de gracia, más la fotografía de uno de los grandes de la profesión como Adrian Biddle. Realmente no se le puede pedir más.

'La momia' no nos va a sacar de la pobreza -cinematográfica- e, incluso, dentro de su mismo género Spielberg con un tal Indiana Jones rozó la perfección, por decir un ejemplo obvio. Aún así, creo que es una oferta que sale más que rentable. Cumple su cometido y con medios humanos y técnicos que brillan con luz propia. Cine comercial del bueno.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de septiembre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este lunes cuando se publicó la noticia de que Jean-Paul Belmondo no estaba más entre nosotros tengo que reconocer que me sentí un pelín culpable por no haberle dedicado mi tiempo a algunas de sus películas en las que ha trabajado a lo largo de su dilatada y exitosa carrera. Aunque haya tenido que ser después de muerto, hoy he empezado a saldar mi deuda con este mito del cine de Francia.

Con 'El profesional' he empezado a tachar filmes protagonizados por este actor de esos que tenían un 'nosequé' que volvía locas a las chicas (entre sus parejas, Ursula Andress y Laura Antonelli) y que su vena extrovertida hacía el resto como bien se pone de ejemplo aquí donde el francés interpreta a un agente secreto que volverá a París para cantarles las cuarenta a quienes le dejaron abandonado en África después de que la misión que se le encomendó cambiará de situación y ya no hubiese interés del servicio secreto en llevarlo a cabo. Podría resumir el filme diciendo simplemente que Belmondo eclipsa al resto, pero sería demasiado poco.

Realmente el filme de Georges Lautner es un thriller bien dirigido, narrado, interpretado y compuesto musicalmente en el que no hay un apartado que destaque por encima del resto, mas todo el conjunto luce en un nivel más que correcto. La película no es más que un vehículo para el público de pasar poco más de hora y cuarenta minutos entretenido y lo logra sin mucho esfuerzo acompañando por una banda sonora de Ennio Morricone de pocas pistas, pero bastante certeras.

Seguramente el legado de Jean-Paul Belmondo será recordado principalmente por obras como 'Al final de la escapada', '¿Arde París?' O 'Pierrot el loco'. La cinta objeto de reseña no creo que tampoco merezca pasar al olvido, en mi opinión, pues consigue mantener la tensión y el entretenimiento que siempre se le pide a un thriller sin tener ninguna 'Belmondodependencia', pues si bien él está al nivel que se espera todos los demás elementos tanto delante como detrás de las cámaras se ponen a su nivel consiguiendo como resultado un filme que se puede subrayar dentro del legado que 'Bébel' (apodo mezcla de su apellido y del personaje Pepel Wasska de la cinta 'Los bajos fondos', de 1936) deja para la posteridad.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de septiembre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Doctor Stephen Strange es el protagonista de esta nueva parada en las historias alternativas relacionadas con el Universo Cinematográfico de Marvel con un suceso que empezará a cambiar respecto a lo ya conocido desde una de las escenas de la cinta que presentó a Benedict Cumberbatch como el hechicero allá por 2016.

El binomio Cumberbatch/Dr. Strange es uno de los mejores dúos que la Marvel Studios ha aportado al cine de superhéroes y aquí se vuelve a dar un resultado bueno relacionado con el personaje en el que el hecho desencadenante que le llevó al camino de convertirse en un maestro de las artes místicas también le llevará al camino de perder la cabeza y poner en riesgo a todo su universo.

No faltan los personajes conocidos como Wong o El anciano, con la voz de los actores en acción real, que forman parte de este segmento donde los elementos de magia tienen más presencia que nunca sin perder el contenido dramático, un drama en el que mucha gente puede sentirse identificado por lo que sufre el personaje principal y que le harán preguntarse a ellos mismos que harían en esa situación.

La combinación de drama bien pensado y conducido y los elementos de magia hacen que, hasta el momento, esta sea el mejor episodio de lo que llevamos de serie. La primera donde he disfrutado de verdad.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de febrero de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que ha estado de actualidad estos días por unas declaraciones de Salma Hayek donde decía que se sintió muy vergonzosa durante el rodaje de la escena de sexo. Por suerte se pudo rodar porque 'la Hayek' resucitaría a un muerto; pero no solo de ella vive 'Desperado, sino que de bastantes más cosas.

'Desperado' es una cinta de acción de calidad. No solo es una cinta entretenida que como propuesta de pasar un rato entretenido cumple de sobra, además Robert Rodríguez demuestra que rodar acción se le da de lujo en múltiples escenas donde las balas se gastan más rápido que el dinero en un casino. Como ejemplo, el tiroteo en la cantina con el elemento cómico incluido de las pistolas vacías hacia el final de la secuencia que aporta tanto tensión como comedia.

Antonio Banderas es otro elemento clave en la fórmula. Cierto es que quizás no está en el mismo escalón de otros grandísimos actores españoles; es innegable que el malagueño, aún así, sabe actuar y tiene carisma por los cuatro costados. Su personaje de mariachi le viene como anillo al dedo y teniendo en el reparto compañeros como Tarantino (y su genial chiste de la "polla, vaso, vaso, polla"), Steve Buscemi o la propia Hayek llena la pantalla por sí solo. Un elenco, por cierto, que también consigue destacar como el propio Banderas, destacando a la misma Salma y a Steve Buscemi en uno de sus papeles de feo entrañable.

Por todos estos argumentos, 'Desperado' supone un trabajo muy meritorio de Robert Rodríguez y el mismo Banderas que ya empezaba a ganarse a Hollywood con sólidos motivos como su rol en este filme. Un filme este que sirve para el espectador que quiera no darle al coco y solo quiera entretenimiento y partirse el ojete con sus varios momentos cómicos esparcidos durante el metraje. Y como olvidar el mítico tema del inicio.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow