Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de The_End
<< 1 10 19 20 21 45 >>
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
3
24 de noviembre de 2007
83 de 155 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien. Hay gente que le gusta este cine. Es un hecho. Son muy poquitos, pero haberlos los hay, como los carlistas.

Así que después del salvar al compañero crítico de arriba (que comunista me ha salido ehhh?) de la quema, prosigo.

Esto es una puta mierda. Ya sé que suena muy fuerte, pero nunca fui de aquellos que dicen incursión aérea cuando quieren decir bombardeo, o democratizar un país en vez de mandarlo al carajo. Jodidos eufemismos.

Bela Tarr debería ser fusilado. he visto media docena de pelis de origen húngara y la gran mayoría son geniales, algunas lentas y otras no, pero este tío arrastra una reputación, que la gente que conozco se niegan a ver las pelis que recomiendo procedentes de Hungría...Siempre he evitado ver alguna peli suya, pero contare mis triste historia y como morí.

Hace dos años, en el festival de cine de mi ciudad ( un festival mediocre, con mala organización y pelis de todo tipo) hubo homenaje a este director. Uno de mis mejores amigos fue a ver dos pelis suyas, y termino armándola en el cine (y ojo, es un tipo que le gusta Tartosky. saludos Dekard). Yo prevenido conseguí escapar a sus garras. Este año fui a Sarajevo, y en el festival de cine (muy bueno, por cierto) había homenaje a este director. Dije yo que bueno, que porque no. Sátántangó dura aproximadamente 6 jodidas horas de mierda. repartidas en sesiones de 3. Me gustan las pelis que la mayoría de la gente suele considerar lentas. El ejemplo más claro es Paris, Texas. En fin, el caso fue que morí.

Me sorprende la puntuación, y ver que soy el que más baja nota le ha dado, y eso que he sido generoso por el apartado técnico ( Muy bueno, lo reconozco). Respeto al compañero de arriba, pues parece que el ha disfrutado de verdad. Pero estoy seguro que muchos se dan el palo de entendidos diciendo que les gusta esto.

Ahora que lo pienso, a los dos únicos festivales que he ido (no iba a eso, pero siempre coincidían cuando estaba en esas ciudades) Bela Tarr ha estado allí. ¿Es este el principio de una hermosa amistad?
------------------------------------------------

Esto fue lo que escribí hace algo más de un año. A día de hoy, he decidido añadir algo a la crítica. Y es que creo que debo un "perdón". Traté de ser gracioso y me salio una mala crítica. Pero no creo que deba esconderla, ni eliminarla, no. Habrá que asumir las consecuencias, ya que lo de Renfe en Barcelona llega a cotas de complot y resulta que nadie tiene la culpa. Yo en cambio si que la tengo.

Solo decir que esta película puede ser para muchos una obra maestra, y bravo por ellos. Ojalá a mi también me lo pareciera. Fuí muy duro y bastante bocazas en mi crítica. Con esta y con la otra que tengo de Bela tarr.

Eso si, personalmente me sigue pareciendo una mierda.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2006
28 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que en medio del rodaje, un actor, pregunto al guionista que quien mataba a unos de los personajes de la obra. El director miró el guión y no supo que responder. Así que llamó al guionista, que al no saber tampoco la respuesta telefoneó al autor del libro. El verdadero problema llegó cuando este último tampoco supo responder a la pregunta inicial. En fin, esto define a la perfección la película (esto fue verídico). Muchas tramas abiertas, muchos personajes interesantes que aparecen apenas unos minutos...alguna trama que no se cierra, algún personaje que no se explica...no, no es un guión redondo ni de coña. Y es una lástima, por que los diálogos son geniales. Otro problema es que todo transcurre muy rápido. No entiendo como puede gustar a tanta gente siendo tan difícil de seguir la trama como es. Pero adoro el blanco y negro (aunque sobre valorado en el fondo, en el filmaffinity toda peli antigua en blanco y negro es automáticamente una obra de arte), el vaso de wisky con agua, los cigarrillos y el humo, las mujeres floreros (mi amor platónico es la chica que trabaja en la tienda de los libros) o/y las femmes fatales.

Y aunque parezca increíble, casi todo el embrollo que se monta, tiene una solución lógica. Claro, igual te lo dicen 40 minutos después del suceso, y cuando no venga a cuento.

Demasiado sobre valorada esta muy buena película.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de agosto de 2007
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy haciendo una sesión de cine negro americano y decidí empezar por esta película por Bogart, Bette y el director Curtiz. Estaba seguro que iba a ser una buena tarde de domingo, con las persianas bajadas, una botella de whisky y un paquete de “pipas" (es que no fumo).

El principal problema que le veo a este tipo de películas, es, que trata de ser una historia de enseñanza para la sociedad del momento. Al igual que en "Scarface", hay discursos protagonizados por polis honrados y valientes que van dirigidos al público de la época, tratando de cambiar su punto de vista respecto a los gansters y demás. Esto no es malo por si solo, pero 70 años después, esperamos ver otros enfoques, y más "color gris".

Por eso creo que envejece mal.

En "La mujer marcada", los primeros 20 minutos son los mejores, cuando se nos muestra la vida de un club nocturno, el "Club íntimo". Los diálogos son entonces simplemente geniales, y la película parece que va a ser una pequeña obra maestra. Cuando entra en escena la hermana pequeña de la protagonista, simplemente todo empieza a desinflarse, casi sin darnos cuenta.
Al final recupera un poco el vuelo, aunque el papel de Bogart me pareció confuso; teniendo en cuenta que no es nada más que el medio para gritarle al público las ideas de los guionistas, parece más un publicista que un fiscal.

En definitiva, una película con muchos altibajos, con un principio prometedor (me encanta el discurso del ganster Johnny y las réplicas de la chica protagonizada por Bette Davis, Mary), que no puede mantener durante mucho tiempo (cuando deja de aparecer el escenario del club, es mucho el vacío creado), pero que aún así, merece la pena
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de junio de 2009
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡Ratatatatatata!!, ¡plooooof!

¡Abandonen la montaña!
Sí, señor.
2.000 muertos.

¡Pium, pium!

¡Ataquen la montaña!
Sí, señor.
3.000 muertos.

¡Corten la alambrada!
Sí, señor.
¡Pam, pam, ¡¡¡Arggggh!!
300 muertos.

¡Vayan a por un polo de chocolate para el General!
Sí, señor.
¡¡¡Tatatatatatatatataa!! ¡ploooooof!
1.000 muertos.

¡Fusilen a los amotinados!
Sí, señor.
¡tac, tac, tac,!
200 muertos.

¡Maten a los traidores!
Señor, no se puede cumplir la orden.
¿¡Y eso!? Mire usted que lo mando fusilar.
No queda nadie vivo ya.

¡Pues fusilen al caballo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de noviembre de 2007
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia ya nos la sabemos. Persona desesperada por conseguir dinero recibe una oferta de dudosa moralidad a cambio de la pasta.

Primer problema, no me creo al actor principal. Mira que cumple a la perfección el rol de la película como "el hombre más honrado de Serbia", pero sin embargo su transformación no me la trago. O la historia se desliza muy rápida en momentos que hubiera necesitado más pausa. Pero claro, también debo ponerme en el papel del guionista; contar una historia que ya nos la sabemos tiene la desventaja que puede aburrir al más pintado, así que vayamos al grano.

Luego llega un giro de guión que será tachado por muchos como "tremenda casualidad". Y es que vaya, parece que Belgrado es un pañuelo. No me convenció de primeras, pero luego le da mucho jugo a la historia.

Miki Manojlovic se come la pantalla en los pocos minutos que sale. El actor serbio más reconocido internacionalmente de todos los tiempos demuestra que está en plena forma.

Finalmente tenemos un final que empieza con buen pie, para tropezarse justo antes de los créditos.

Como no, la película, por la moralidad que vibra en ella, es una radiografía del país en la actualidad (no soy yo el pesado en este tema, son los directores serbios), con la enormes diferencias sociales y económicas que podemos encontrar. Incluso, y no me gusto porque no casaba nada con la historia, se vuelve a plantear críticas sociales del tipo "Serbia sigue esperando un milagro de la U.E", como es esa gratuita subtrama de los compañeros del trabajo del prota.

Aún así, se deja ver muy dignamente. Pequeños detalles del guión merecen la pena. Y Miki Manojlovic.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow