Haz click aquí para copiar la URL
España España · Moraleja del Vino
Críticas de eglantino
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
2
20 de enero de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que pueda definir a James Cameron como director, es que siempre ha sido un "tipo" muy arriesgado. Los que en 1984 aseguraban que "Terminator" no era más que una cafetera con patas, no tuvieron más remedio que achantar con callar y contemplar una secuela más que envidiable en 1991. Años más tarde y con la década (y el siglo) llegando a su fin, surgió del fondo de los mares un transatlántico por el que Hollywood sentía pavor llevar a la gran pantalla. Muchos se rasgaron las vestiduras y, antes de tiempo, hundieron de nuevo al barco antes de zarpar. Pero Cameron también es muy listo, supo hacer lo infinito, y con su buen hacer y la cámara al hombro (más o menos) rodó "Titanic". Lo demás ya es historia.
De nuevo cambiamos de década (y de siglo, que no es poco) y volvemos a ver al bueno de Cameron haciendo lo mejor que sabe hacer: lo que nadie se atreve. Me parece muy bien, que para eso es mayor y sabe lo que se hace. Pero, no siempre las cosas son tan maravillosas como parecen y los dólares compran muchas, pero al buen cine...No. Me refiero a las escenas que con una mirada nos hacen llorar, o con una sonrisa reir. A las que en un momento toda la sala se siente unida, porque una maravillosa canción endulza los corazones de los allí presentes. Al cine en blanco y negro que en nuestra imaginación esta lleno de color y fantasía. Ese cine cuesta dinero, sí..., pero no tanto y además, es bueno.
En "Avatar" se ven muchas luces, muchas plantas, y muchos bichos raros, lo malo es que a pesar de estar llenos de colorido, no llegan a dar cercanía al espectador. Se quedan en su mundo, en Pandora, que es donde mejor están, arropados sin nada más que ellos mismos. Flaquecen porque Cameron no ha sabido bien destilar lo que nos quieren decir; porque a fin de cuentas, todo el guión de la película, no es precisamente un deleite para los oídos; aunque podría serlo, pero si coges un poquito de "Pocahontas", un mucho de su anterior cine, y un más que sospechoso "guiño" al "Drácula" de Coppola (¿lo ha visto alguien?) no puede salir nada bueno. Y eso es lo que que ha pasado aquí.
La fantasía es maravillosa, hay que saber contarla, y para eso se necesita mucho más que unas florecillas "saliéndose" de la pantalla; tal vez el público esté cambiando y yo no me haya dado cuenta. Cameron sin duda sí, y me alegro por él que es el que sabe.
Por otro lado (y ya después de los Globos de Oro) sé que "Avatar" ha sido considerada el mejor drama del año... Sobran las palabras.
Toni.
eglantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de enero de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo digo porque al salir del cine continué jugando a esa película hasta mi juventud. Tuve la suerte de vivir en un hotel que, mi padre dirigía y eso, me facilitaba las cosas. Quiero decir que por el hotel se paseaban casi los mismos personajes que en la película. Los buenos, los malos..., y los que no me los inventaba.
Mi personaje preferido era el de la Sra Rogo, es decir, la maravillosa y desaprovechada, Stella Stevens, no en esta película precisamente, pero si en un Hollywood que no supo ver lo mejor de esta estupenda mujer (Pekimpack sí). Por otro lado, "La aventura..." supo recrear correctamente el lado oscuro de unos corazones perdidos en un mundo al revés; donde nada es lo que parece, incluso el guión, basado en la novela de Paul Gallico, mucho más descarnada y hostil.
Terminaré comentando que la noche del naufragio yo la trasladaba al día uno de Enero a las 19:00H, en vez de en la fiesta de Año Nuevo. Cambios en el guión de un film que siempre contendrá un maravilloso olor a barco hundido entre el Océano de los naufrágios de Hollywood.
Toni.
eglantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de enero de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque desde su estreno, no ha sido más que "refrita" por otros artistas. Desde los Rollings Stones, hace muy poco con Scorsesse, hasta Hanna Montana. U2 también cayó en lo que es esta película: El día y la noche de un artista durante una gira mundial; en este caso, "The Blond Ambition Tour, a la que afortunadamente tuve la suerte de acudir.
"En la cama con Madonna", no se puede negar que es un alegato para la Diva, como tampoco, que en su tiempo fuera algo completamente nuevo y que nadie se había atrevido a estrenar. De hecho en nuestro país (Spain) se presentó casi como una "película" en la que trabajaban Almodóvar y Banderas... No era así desde luego, pero desde luego a quien sab íamos lo que íbamos a ver, n o nos sorprendió ver un documental bien construído, bien planteado y con escenas en blanco y negro;las que son, por decirlo de alguna forma, las más íntimas. Las de la estrella brillando en sus artes amatorias, o hablando sobre sus pensamientos más ocultos.
Documental muy recomendable; del que se ha sabido aprovechar todo aquel artista musical que se precie.
eglantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de noviembre de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien no lo sepa, Hedra es el nombre de esa compañer@ de piso que tod@s buscamos pero que por una causa u otra, parece no existir. Sería tan perfecta que no se encuentra por ningún lado. Hasta que de pronto...surge Hedra y todo cambia.
Observo bastante descolocado que este film, para l@s lectores asiduos de filmaffinity, no es más que de un cinco con algo. Bueno, pues aquí os escribe un abuelete que vivió el taquillazo de esta cinta de una manera cercana. Como lo vivimos tod@s, pues "Mujer blanca..." en su momento, tuvo hasta fans debajo del agua. Eso desde luego, que no la convierte en una buena película, pero lo que no se puede negar es que Barbet Schroeder supo adentrarse en el mundo de una psicokiller, a la que ya la podemos encontrar en cualquiera de estas pelis de hoy en día, en el que todo es tan sui géneris y tan previsible que asusta.
El trabajo de las dos actrices es muy correcto, aunque la que se llevó el gato al agua fue Jennifer Jason Leight. Y si no que se lo digan a Tarantino que la eligió para estar rodeada de 7 hombres en una cabaña perdida en el salvaje Oeste americano ¿Les suena? Sí, la peli es "Los odiosos ocho", y la mujer esposada que se cae del carro al principio de la misma, es ELLA: Jennifer o Hedra ¿Quién sabe?. Por otra parte, el peinado que luce de manera natural y algo extravagante su compañera de reparto, Bridget Fonda en "Mujer blanca...", se puso tan de moda en su momento que en Madrid, dónde yo vivía por aquel entonces, que todas las chicas parecían la misma.
Desde luego que tantas alabanzas (repito) no causan el efecto necesario para decir que "Mujer blanca..." sea una buena película, pero opino que hay que hacerle un revisionado para contemplar que en esa casa tan bonita del New York más contemporáneo, habitan también una fotografía un tanto triste y una banda sonora que podía hacernos viajar más adentro del personaje de Hedra. Schoeder incluyó también en el guion a uno de los primeros vecinos gays de la Historia del Cine, Bridget se siente encantada de tenerlo como tal; pues por aquel entonces los gays éramos el amigo perfecto para una chica heterosexual que vivía sola. Mucho antes de que Julia Roberts también lo tuviese. Por aquel entonces fuimos encantadores y buenas personas. Ahora, en esta hipócrita y corrupta sociedad ya no sé ni lo que somos... Pero eso ya es harina de otro costal.
Me despido con una sonrisa y esperando que a más de un@ ésta crítica le haya gustado tanto que, cuando se cambie de piso, me llame para compartirlo. Tal vez sea el compañero ideal; pero estate atent@ no vaya ser que una noche de tormenta me convierta en Hedra y haga más daño de lo que nadie pueda llegara imaginarse.
Os aconsejo que la veáis , de verdad, para así daros cuenta de que "Mujer blanca...", bajo el pretexto de que no fue (es) una buena película, se haga refrito hasta la saciedad. Malas artes para matar al débil, aunque cuidado. no vaya a ser que Hedra nos observe y...
eglantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de febrero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo entendido que Tom Hanks se siente algo más que ofendido cuando le recuerdan que trabajó en esta película. Pues peor pera él; yo me sentiría muy orgulloso de haberlo hecho.

Son muchas las causas que hacen que esta cinta sea tan loable como zafia, tan autodestructora como crítica, y tan desternillante como increíble. Tal cocktail no puede dar otro resultado que el de una mezcla explosiva; aunque para andarse sin rodeos, es lo que la película pretende. No sé a vds, pero a mí (y creo que toda una generación) nos encanta ver como se ridiculiza de una forma tan brutal la cotidianeidad norteamericana. Pocas películas lo han hecho tan abiertamente y sin ningún tipo de complejo, porque en esta cinta, desde lo más bajo de esa "puritana" sociedad, es machacado sin ningún tipo de reparo. Y eso, precisamente, es lo que la hace creíble. Sí, han leído bien, creíble.

Supongo que más de un "purista" (si es que alguno-a llega a leer esta crítica) estará mesándose los cabellos al leer tales alabanzas sobre "Despedida de soltero". Pues me da igual, es más, no me importa en absoluto y me honra. Es una comedia que siempre he defendido y defenderé. Porque me hace reir de verdad, con el sentimiento de la carcajada ante todo lo demás y porque tiene escenas que se ya se han convertido en clásicas.

Por otro lado, todavía estoy intentando encontrar una fiesta semenjante, a pesar de haber estado en muchas realmente alucinantes, aún no he encontrado una así. Por favor, si alguien va a celebrarla sea donde sea... Que me invite.
eglantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow