Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · maracaibo
Críticas de marioly
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
9
9 de marzo de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Conquista del Paraíso es una película del año 1992, dirigida por el señor Ridley Scott, estrenada el 12 de octubre de 1992, en conmemoración de los 500 años del “Descubrimiento de América”; en la que se reseña el viaje del navegante Cristóbal Colón a la indias desde la península ibérica. La película reseña, el desembarco de Colón en la isla de Guanahani, actualmente San Salvador; y con posterioridad se desarrollará la conquista de América.

Tras regresar a España, la hostilidad de los nobles locales lleva a su encarcelamiento.El efecto que tuvo el encuentro de estos "dos mundos" sobre los pueblos indígenas americanos durante los primeros años del proceso de colonización. Este material audiovisual aborda tal descubrimiento con una grandeza épica en lo que influye el adecuado vestuario, armamento y los escenarios geográficos.
marioly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La película de Luis Alberto Lamata “Miranda regresa” muestra varias etapas de la vida del General Francisco de Miranda, tanto sus logros, como sus fallas, bajo la actuación de Jorge Reyes. Aunque un poco larga, la verdad es que logra notarse en ella un Miranda muy pasional, me parece una buena versión con mucha dedicación en sus escenarios y vestuarios, lo que no me pareció fue la actuación de Mimi Lazo quien como siempre hace unas muecas patéticas que no van con el papel. Me gustó mucho el trabajo de Jorge Reyes como Miranda anciano. Los escenarios fueron bien logrados, enaltece al prócer que sentó el precedente para nuestra libertad.
marioly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque muy poco conocida es una excelente película del año 1985, llena de recuerdos desde cada uno de sus personajes, se hace una reconstrucción de la historia de vida de Oriana en donde Fidelina; la empleada, se presenta con grandes misterios, en esta gran obra del cine venezolano se desarrolla una frustrada historia de amor, que explica la aparición de aquel hombre en la casa, quien más tarde resulto ser Sergio, su gran amor. María siempre estuvo llena de vivencias y momentos de su tía Oriana. Aunado a ello se presenta una problemática social en la que se establece la diferencia de clases sociales y de sexo, que son puntos concernientes a la dictadura en Venezuela impuesta por Juan Vicente Gómez en su periodo presidencial. Me llamo mucho la atención el vestuario que fue muy cuidado y también se pudo notar una impecable ambientación.
marioly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película de Luis Alberto Lamata me pareció que tuvo bastantes escenas crueles, donde el Fraile en una aventura de conquista vivió y llevo con él bastantes situaciones en las que no estaba de acuerdo, un ejemplo de ello fue cuando sus compañeros de expedición terminaron comiéndose a un indio, esta situación de verdad lo afecto bastante y fue una gran decepción, y para mí una escena totalmente atroz. El paso del tiempo en medio de la constante lucha, logra convivir y ser aceptado por los indios Caribes, fue la clave para lograr propagar el cristianismo pero a la final termino siendo parte de ellos, y hasta tuvo un hijo de la tribu. Lo que me llamo la atención fueron las escenas del paisaje muy diverso y frondoso y que se describieran a la Ciudad de Jericó por su modo de vida como la tierra al revés.
marioly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de marzo de 2014
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película del 2013, dirigida por Luis Alberto Lamata fue una manera de hacer ver otra cara de Bolívar, durante los años de 1815 y 1816. Esta vez se intenta hacer valer no al héroe, sino al hombre, un Bolívar que tuvo que atravesar grandes obstáculos al llegar a Jamaica sin dinero, despreciado, repudiado y desatendido. Pude evidenciar que la actuación de Roque Valero le faltó, se nota muy poca fuerza, debido tener más firmeza y autoridad. Este drama apenas cuenta algunos momentos de tragedias de la vida del Libertador, pero es evidente que esta mirada más humana sólo obedece a simplemente a intentar relacionarlo con el periodo político que atraviesa el país, es decir, teniendo solo un fin ideológico. Para mí muchos de los momentos de esta película no son del todo verificados.
marioly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow