Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de MardiGras
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Las Hurdes (Tierra sin pan)
MediometrajeDocumental
España1933
7,4
7.885
Documental
8
31 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las Hurdes, tierra sin pan. 1933. Tercera película de Buñuel, esta vez concebida en forma de cortometraje-documental de 27 minutos de duración y basada en la tesis de Legendre, que en 1927 realizó un estudio sobre esa zona de la provincia de Cáceres. Inicialmente muda, con acompañamiento de la 4ª sinfonía de Brahms, es complementada más tarde con una narración en francés por una voz en off. Muestra la forma de vida subdesarrollada de algunos pueblos de esta región. Sus imágenes son realmente impactantes al mostrar la más cruda miseria de sus habitantes. Buñuel sembró una nueva polémica, no sólo por el escándalo que supusieron estas imágenes, con la consiguiente prohibición de su difusión, sino por toda la crítica que ha suscitado posteriormente por la manipulación de éstas. Desde el punto de vista técnico resulta intachable, entonces por qué no abandonar definitivamente el surrealismo y dedicarse al género documental? Porque realmente este film es una excusa realizado con fines sociales y políticos. El objetivo es denunciar una situación, objetivo cumplido por parte de Buñuel, por lo tanto en mi opinión no se trata de un verdadero documental sino de una película, donde la manipulación no estaría fuera de lugar. Sin embargo sí me llama la atención la frialdad tanto de la narración como del guión en sí. Buñuel se me representa como un espectador que narra inhumana y gélidamente un montón de horrores sin mostrar empatía, tal y como se procedería con un documental sí, pero si no se trata de un documental y los protagonistas son seres humanos, la verdadera polémica se encuentra precisamente en el uso que se hace de éstas personas que viven en absoluta precariedad, en un lugar donde reina la enfermedad y la muerte.
MardiGras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto por casualidad esta bella película de Jasujiro Ozu, ya que había dejado para más adelante adentrarme en algún ineludible realizador japonés, y ahora espero impaciente ese momento, porque Cuentos de Tokio (1953) me ha cautivado por varios motivos, entre los que destaco tres:

- su argumento lineal, sencillo y cotidiano. Cuenta la visita de unos padres ya algo mayores a sus hijos que viven en Tokio. A partir de esta trama tan simple se analizan multitud de facetas inherentes al ser humano, la familia, los valores, el respeto, la gratitud, la generosidad, la comprensión, el trabajo, la amistad….

- me han encantado todos y cada uno de los movimientos que hacen las japonesas, su forma de andar, de limpiar, de recoger, de levantarse, de sentarse, de servir sake…. Sus movimientos son rápidos, decididos pero armoniosos, bellos, relajantes y cautivadores. Cuando terminó la película quería moverme así por mi casa.

- por último, destaco las imágenes de la película y aquí quizá se pueda hablar de los aspectos más técnicos. Cada toma, cada secuencia es aparentemente simple (un encuadre milimétrico, una cámara a media altura y muchos planos fijos) y digo aparentemente, porque por lo que he leído sobre este director, esta sencillez no es más que pura depuración.

Como alguien ha dicho, para qué más artificios. Una sencilla historia contada de forma sencilla y cómo de tan poco se puede sacar tanto.
MardiGras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow