Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Alex
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de mayo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo simple de un amor verdadero, como es el caso de los puentes de Madison. Un amor digno de película, en el cual una ama de cada aburrida de la rutina tiene la suerte de encontrar al amor de su vida, pese a ya estar casada. Mediante el cual, será capaz de liberarse de esa rutina, y volver a nacer. También trata el paso del tiempo, de forma que demuestra que la hueya de un amor, aunque solo sea de unos días, es imborrable. Y de las decisiones, de las que nunca te debes arrepentir, ni plantearte como hubiera sido tu vida si hubieras elgegido distinto.

La historia se desarrolla en un terreno peligroso: en un pueblo pequeño en el que todos saben la vida de todos, y por eso tienen que moverse cuidadosamente y discretamente. Meryl Streep, al quedarse sola al cuidado de la casa, conoce al fotógrafo del National Geographic interpretado por Clint Eastwood. Y desde ese momento arranca la película, si que es cierto con algo de lentitud. Sin embargo cada escena lenta y tranquila, da a entender que los amantes aprovechan al máximo el tiempo que están juntos, ya que no saben cuanto va a durar.

Clint Eastwood lográ filmar la película más romántica de la década de los noventa, y lo hace de la mano de Meryl Streep, la cual hace uno de los mejores papeles de su vida. Se sumerge en su papel de una manera tan asombrosa, que llega un momento en el que te tienes que recordar a ti mismo que solo es una película. Yo llegué a pensar, cuando la ví, que estaba viendo un documental y que una cámara se había dedicado a grabar la vida de Meryl Streep. Aunque sea solo ficción, llegará un momento en el que te sentirás en medio de esa historia, y te olvidarás que solo estás sentado delante de la pantalla. Puede parecer un poco ñoña, pero quién no diría esas palabras en tal situación dejando más que claro que todo lo que sientes es amor hacia la otra persona. Clint Eastwood, también hace uno de los papeles de su vida, dejando más que claro que no solo sabe dirigir, sino también actuar. El lugar en el que se desarrolla la historia es idoneo: una casa solitaria, en la que los amantes, pese a alguna intrusión, pueden vivir su pasión.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
WALL·E
Estados Unidos2008
7,9
130.470
Animación, Fred Willard
10
9 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claramente WALL•E es el único humano de esta película, el único capaz de sentir, simplemente eso. Mientras los humanos nos convertimos en las máquinas, que nos han estado controlando desde siglos. Mediante esta película, nos transmite una realidad, que no es imposible, un futuro planeta tan contaminado, que solo las cucarachas y WALL•E puedan habitar en él.
Durante la primera media hora de la película, no se escucha ni una sola palabra, pero para qué decir algo cuando se puede entender perfectamente la situación mediante lo que siente WALL•E. Este pequeño robot es capaz de recordar a las personas que están vivas, que siguen vivas, que tienen piernas para andar, ojos para ver, nariz para oler, boca para reírse, hablar, comer, que son humanos, y que tienen la suerte de ser capaces de pensar por ellos mismos, ser independientes y felices, y que son capaces de formar una familia.
Aunque WALL•E, no es el único robot que siente, Eva, la protagonista también gracias a WALL•E puede llegar a sentir. Y los robots que supuestamente están estropeados, no lo están simplemente se han humanizado y quieren ser libres, pero sin embargo los encierran para evitar que se subleven.
También hay un mensaje ecologista, que es visible para quién se fije no solo en la historia de amor. No son los típicos mensajes de películas deprimentes, porque según lo que dice la película a todo se le encuentra una solución si se quiere. y todo esto envuelto en buenas dosis de humor.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de diciembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El corazón en un puño, he tenido en toda la película. La mejor película española que he visto hasta ahora, es más de lo buena que era pensaba que no era española. No es la película que más miedo me ha dado, pero eso no es lo más importante. Lo que la hace buena es que al principio no parece más que otra película de fantasmas, pero al final, se convierte en la mejor película que puedas ver. Nicole Kidman, no sé como no la han dado ya 10 oscar, tal vez esto es lo que a la película la hace ser merecedora de un 10. ¡QUE GRAN ACTRIZ!, la mejor de nuestros días. Los niños, no parecen actores, parecen niños. Me tuvo pegado al sillón desde el principio al fin, te engancha. Ese ambiente de oscuridad total en toda la película, ayuda a crear un aire tenebroso, ¡y que ambiente!, y esa gigante casa, que parece una prisión, en medio de ese gigantesco jardín, con un cementerio perdido, da muy mal rollo. Alejandro Amenábar logra, junto a la increible Nicole Kidman, una película imprescindible, y que no se puede perder uno.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el título en español no promete, en inglés es mucho más profundo, tanto como la película. Una delicia que te encantará, que demuestra que hay recuerdos imborrables, por mucho que te quieras olvidarte de ellos. Y también demuestra que nuestros impulsos, a menudo nos llevan a cometer equivocaciones, y a hacer cosas que luego nos harán sentir mal. El arrepentimiento juega un papel muy importante en esta película.
Con dos actores de la talla como Jim Carrey y Kate Winslet, que nos transmiten sus personajes como si se trataran de ellos mismos, y nos hacen sentir como se sienten ellos. Ella una chica muy impulsiva, sensible, y con una grandísima personalidad la cual es capaz de engullir a Joel (Jim Carrey) y él sumiso y también impulsivo, pero menos.
Con una ambientación espectacular, la cual nos va llevando de recuerdo en recuerdo de Joel que paso junto con Clementine, hasta la desaparición de ésta de su cerebro por completo.
También nos hace reflexionar sobre la ética de este hecho, que ahora por suerte no se ha logrado, el borrar de la memoria porque sientes que quieres olvidar alguna experiencia. Sin embargo nos demuestra que si nos borrásemos todas las experiencias de nuestra vida, aunque solo fuera las malas, seríamos personas vacías. Sin experiencias, sin recuerdos, sin las personas que formaron parte de nuestras vidas, sin nada, sería como volver a nacer pero sin la inocencia de un niño.
Por otra parte destacar un muy buen guión, el cual refleja a la perfección la forma de reaccionar de las personas ante tales situaciones.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que desborda pasión en cada escena. Con sus canciones, sus escenarios, sus amores y sus bailes. Historia de amor correspondido, en la cual sus amantes tienen que enfrentarse a todos para permitir su amor.
Nicole Kidman se merecía el Oscar sin duda. Demuestra que es una actriz en toda regla, y que además de actuar maravillosamente, canta de una manera que consigue emocionarte. Ewan McGregor, lo hace muy bien, pero le falta intensidad, le falta un poco de pasión, y no porque no lo tenga su personaje, sino porque no sabe como expresarla del todo. No obstante, canta de una manera sorprendente, y cuando hace dúos con Nicole Kidman, te saldrán las lágrimas de lo bien que cantan.
Respecto a Baz Luhrmann, esta es su mejor película sin duda. Aunque le faltaba creatividad en las canciones. Todas eran canciones ya existentes. Pero como lo interpretan tan bien, no pasa nada. Y de hecho viene bien a la película porque todas son canciones muy conocidas.
El predominio de los colores intensos proporcionan a la película más pasión en cada escena y crea un ambiente muy adecuado. Las coreografías son muy hermosas y los bailarines son espectaculares.
Es una película que no pasa desapercibida, ya que tiene una forma de narrar la acción única. Y proporcionó al género musical una renovación, y un resurgimiento. En conclusión no te la puedes perder.
Alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow