Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pablo Amich Alemany
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de diciembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas son las películas que existen sobre padres demasiado exigentes para con sus hijos, causándoles un trauma que les acompañará durante toda la vida, aunque luego llegen a triunfar en otros aspectos de la vida. Entonces ¿Que hace diferente a ésta?

Tal vez lo que hace especial a Shine sea esa humanidad y sencillez con la que nos transmite la historia de un buen hombre que en su locura, lo único que busca es ser feliz con esas cosas que pueden hacerle feliz: amigos que le aprecien, una familia, su padre pero por encima su música...
De hecho me atrevería a decir sin ningún miedo, que la música es para David, esa fuente externa que todos tenemos y que nos proporciona la energía necesaria para nuestro día a día y el deseo de continuar...

Eso es lo que hace de Shine algo tan especial...
Pablo Amich Alemany
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de febrero de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí no me gustan las películas de terror, pero con esta disfruté como pocas veces lo he hecho. Es dura, sencilla, inteligente, real, llena de energía...

Caan esta espléndido como escritor secuestrado pero una vez más los premios pasaron de largo... En la dirección, el casi siempre efectivo Reiner utiliza magistralmente los primeros planos y nos conduce a las situaciones de mayor tensión sin aparente esfuerzo.
Pero sin duda alguna, la película pertenece a (esa pedazo actriz) Kathy Bates, que sí que ganó un merecidísimo Oscar por una interpretación que sigue siendo ampliamente recordada, y que se mantiene como referente de locura
Pablo Amich Alemany
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de julio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos años han sido tan buenos cinematográficamente hablando como el 2005: Brokeback Mountain, En la cuerda floja, Capote, Syriana, El Jardinero Fiel... Pero por ewncima de todas Crash. De los tres Oscars que ganó los dos primeros fueron al mejor montaje y al mejor guión, que estan bastante infravalorados pero el tercero no pudo ser otro que el de Mejor Película del año.

Esta es una película que demuestra que el cine no es un mero entretenimiento, ya que en crash encontramos grandes motivos de reflexión. Consigue mostrarnos la realidad como nunca la habiamos visto pero como es en realidad. Un mundo en el que no hay malos, sino personas que toman la decisión errónea en el momento inadecuado. Y esa decisión puede afectar a toda la vida de otra persona.

En resumen, hay demasiadas películas malas, muchisimas películas entretenidas, muchas buenas, varias muy graciosas, unas pocas geniales, menos obras de arte y de momento tres obras maestras irrepetibles: El Gran Dictador, Annie Hall y Crash.
Pablo Amich Alemany
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En numerosas ocasiones se podría considerar como una continuación de Annie Hall; pues 15 años después, la química entre Woody Allen y Diane Keaton volvió a salpicar al espectador. Después de unos ochenta más serios, Allen retoma su cine más gracioso con esos chirriantes dialogos, esas escenas de morirse de risa, ese jazz y ese gran reparto. La mejor interpretación, sin ninguna duda, la de Diane Keaton, representando a esa "Annie Hall" ya madura, inteligente, con sus mismas inseguridades y con ganas de volver a vivir la juventud. Que decir de Allen en su mejor creación de un hombre hipocondriaco, que se ahoga en el ascensor, nervioso, sarcástico y endeble.

En resumen una de las mejores películas de Allen (que ya es decir) que incomprensiblemente pasó desapercibida en los Oscar de 1993
Pablo Amich Alemany
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de marzo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna sigue siendo una de las mejores comedias de la historia. En ella Allen abandona los continuos gags para centrarse en el desarrollo de los personajes. Y así es cómo nos regala a Annie Hall, inspirada abiertamente (pero no totalmente) en quien había sido su pareja amorosa, y en la actualidad sigue siendo gran amiga: Diane Keaton.

El argumento es uno muy utilizado en la actualidad, una pareja de treintañeros que en su relación viven numerosas idas y venidas. El que se trate de un argumento tan "simple" nos permite apreciar la original dirección (secuancias en dibujos, subtitular los pensamientos, diálogos a la cámara...) así como el genial guión. Pero no se queda ahí, Allen introduce de una manera cotidiana los elementos que más le inquietan: La muerte, las relaciones humanas, la imaginación desbordante, el antisemitismo, Nueva York, el sexo, el psicoanálisis.... Para, además de hacernos peasar un rato estupendo, plantearnos diferentes aspectos de la vida.

Los Oscar a Mejor Película, director, guión y actriz protagonista avalan esta absoluta y radical obra maestra que además estuvo nominada en la categoría de mejor actor protagonista.

P.D.: Por favor, fíjense en Paul Simon.
Pablo Amich Alemany
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow